Alberti (partido)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alberti |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | {{{nombreoficial}}} | ||
Cabecera | Alberti | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
27 de Octubre de 1877 Andres Vaccarezza |
||
Población: | |||
- Total | 10.322 habitantes (INDEC, 2001) | ||
- Densidad | 9,3 hab./km² | ||
- Crecimiento intercensal | {{{crecintercensal}}} | ||
Gentilicio | albertina/o | ||
Código telefónico | 02346 | ||
Código postal | B6634 | ||
Localización: | |||
- Latitud | 35°02′ S | ||
- Longitud | 60°15′ W | ||
Superficie | 1.130 km² | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | 189 km | ||
- de La Plata | 295 km | ||
Patrono | Nuestra Señora del Rosario | ||
Intendente | Leonel O. Zacca (Partido Justicialista) | ||
Sitio_web | http://www.alberti.gov.ar | ||
IFAM | IFAM |
Alberti es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires. Su cabecera es la ciudad de Alberti.
Tabla de contenidos |
[editar] Declaración de Partido
- 1910, se produce durante la gobernación del General José Inocencio Arias, que promulgó la respectiva Ley el 10 de junio de 1910.
[editar] Demografia de el partido de Alberti
- Poblacion en el año 1.991: 10.627 habitantes.
- Poblacion en el año 2.001: 10.373 habitantes, 51,6% mujeres, 48,4% hombres.
[editar] Estadisticas de el partido de Alberti
- Educacion: Escuelas publicas 38, escuelas privadas 4.
- Salud: Hospitales y centros asistenciales: 6.
[editar] Recursos del Partido
La principal fuerte de recursos proviene del sector agrícola-ganadero. Es zona óptima para el cultivo de trigo, maíz, soja, girasol, alfalfa, avena, sorgos graníferos y forrajeros. La creación del Sector Industrial Planificado permite la radicación y el funcionamiento de la pequeña y mediana empresa, las que poseen los beneficios de la Promoción Industrial a nivel Municipal.
[editar] Turismo
- Parque Municipal, excelente lugar para disfrutar de horas al aire libre, frondosos árboles, juegos infantiles y un lago artificial; ideal para acampar.
- Río Salado que cruza todo el partido y tiene gran atractivo para la pesca deportiva.
- Museo Lozza Museo de Arte Contemporáneo Raúl Lozza, ubicado en Alberti, inaugurado el 27 de octubre de 2003 y su 1ª colección fue donada por el artista plástico Raúl Lozza, creador, junto a un grupo de reconocidos artistas nacionales, de la Asociación Arte Concreto-Invención y, posteriormente, del Perceptismo. El Museo cuenta con salas de exposición para uso permanente y temporario, auditorio, tienda y espacios de servicios.
Las actividades que desarrolla están dirigidas al público en general, desarrollándose conjuntamente con otras más específicas dirigidas a niños y jóvenes y a público con capacidades diferentes.
- “El Molino”, la casa de don Andrés Vaccarezza es el único testigo que aún perdura de la gesta fundadora. Es Museo; documentos, libros, muebles, ropa y objetos que pertenecieron a su fundador y a su esposa Doña Catalina Ottonello, al igual que a pobladores de Alberti.
- Es la ciudad de nacimiento de los poetas Vicente Barbieri, Juan Ferreyra Basso y Leonildo Praglia.
- Son oriundos de la Ciudad de Alberti los reconocidos médicos ya fallecidos Roberto A., Raúl David y Horacio Norberto Vaccarezza.
[editar] Clima
Templado y húmedo
[editar] Poblacion
Según estimaciones del INDEC en el año 2.005 tenia 10.482 habitantes.
[editar] Localidades del Partido
- Alberti, (Estación Andrés Vaccarezza) cabecera (7.493 habitantes, 52,7% mujeres, 47,3% hombres)
- Villa Grisolía, Estación Achupallas (112 habitantes, 43,7% mujeres, 56,3% hombres)
- Anderson
- Baudrix
- Villa Ortíz, Estación Coronel Mom (857 habitantes, 49,82% mujeres, 50,17% hombres)
- Coronel Seguí (148 habitantes, 45,94% mujeres, 54,05% hombres)
- Mechita (438 habitantes, 53,65% mujeres, 46,35% hombres)
- Larrea
- Emita
- Palantelén
- Plá (237 habitantes, 50,5% mujeres, 49,4% hombres)
- Presidente Quintana
- Villa María (Alberti) (21 habitantes, 38,09% mujeres, 61,9% hombres)