Discusión:Alberto Fujimori
De Wikipedia, la enciclopedia libre
No entiendo porqué motivo se borró el siguiente link externo: http://www.fujimoriextraditable.org.pe/default.php
Aqui se presenta de manera muy documentada los casos de corrupción y graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Alberto Fujimori.
El link que se ofrece en el artículo de Wikipedia a la página oficial de Alberto Fujimori también debería ser sacado si se trata de mantener neutralidad, o presentar ambos links.
- Una pagina que denomina "Dictadura" a su gobierno y ovbiamente solo enfatiza el lado negativo de su gobierno, definitivamente no es neutral. Messhermit 02:03 30 nov 2006 (CET)
-
- ¿Y la página oficial de Alberto Fujimori si es neutral? Me parece que la posición verdaderamente neutral es presentar ambos enlaces o ninguno. Calin99 05:31 13 mar 2007 (CET)
Se debería de debatir sin dogmatismos todas las acusaciones contra el ciudadano japonés Alberto Fujimori. --Esteban Cuya 12:54 25 nov 2006 (CET)
- Es TU opinión personal el denominar como "ciudadano japones" a Alberto Fujimori. Usar como argumento en contra su ciudadania japonesa es simplemente apelar a emociones y no a hechos. Fujimori es, ha sido y continua siendo ciudadano peruano, y como tal se le estan siguiendo una serie de juicios e investigaciones. Que haya sido otorgado ciudadania japonesa tras su gobierno, es harina de otro costal. Messhermit 02:04 30 nov 2006 (CET)
casos de corrupción
El Poder judicial del Perú investiga actualmente numerosos actos de corrupción de Alberto Fujimori:
- Pago de los estudios universitarios de sus hijos en Universidades de Estados Unidos. Fujimori no ha podido demostrar ingresos lícitos suficientes.
- Limitaciones a la libertad de su esposa Susana Higuchi, varias veces enclaustrada en el Palacio de Gobierno de Lima.
- La venta de ropa donada por Japón, como lo denunció la esposa de Fujimori en ese entonces en el Perú.
- El destino del dinero de las donaciones japonesas manejadas por la presunta entidad filantrópica APENKAI fundada por Alberto Fujimori.
- Las masacres de "Barrios Altos", "La Cantuta", "El Santa", entre otros casos.
- El autogolpe de Estado de 1992, con la destrucción del Estado de Derecho.
- La desaparición de los ingresos de la privatización de las empresas nacionales del Perú, en suma de 4 mil millones de dólares estadounidenses.
- Los millones de dolares otorgados a su asesor Montesinos, como supuesta indemnización.
-
- Y hasta que el POder Judicial determine si es culpable o no, no se puede ser juez ni jurado aqui. Messhermit 18:51 25 nov 2006 (CET)
Este artículo es demasiado corto, y esta lleno de errores. Por ejemplo, fue la DINCOTE y no el SIN, quienes capturaron a Guzmán. Y si ponen un link a la pagina de Fujimori, donde el se presenta como el mesias que salvara al Perú de todos los males, mismo caudillo del siglo XIX, entonces también es necesario poner la opinión contraria.
Si no se le ha probado nada, por qué tiene orden de captura en todo el mundo oye mong*lon??? No está en discusión la Incapacidad de la clase politica peruana actual y no es que no se le haya probado nada, querras decir que NO SE LE HA SENTENCIADO POR DELITO ALGUNO... Pues para eso lo están queriendo extraditar, para que lo veamos preso por delincuente
yo se kuiar mi kuerpo io se kuiçdar mi cuerpo..si un dskonocido me kiere violar y le tiro una patada en su bolas y a jugar!io se kuidar mi kuerpo io se kuidar mi kuerpo!
[editar] Fue un Dictador y la dictadura = corrupción
No opino sobre la corrupción de él; sin embargo, su cobarde huída, pareciera que sí lo es, por una lado. Por otro, argüir "que se den condiciones en el Poder Judicial", es infantil; si es el mismo Poder Judicial que él dejó. El entorno definitivamente fue corrupto, no es necesario, moralmente hablando, que la justicia dictamine, los vídeos lo demuestran.
Ahora bien, se dió un autogolpe de estado, por la "corrupción del Congreso", justifica; eso es como decir "saqué malas notas, pero el resto está peor". Entonces aparece "el salvador", pero, ¿en mérito a qué?, ¿quién lo nombró salvador del Perú?, ¿acaso salvó al Perú..., o siquiera lo encaminó?. No se necesita mucho análisis para estar de acuerdo que fue dictador. La Constitución Política del Perú a sólo esto, lo tipifica como delito. Ergo concluyo: Alberto Kenya Fujimori Fujimori, por sólo este hecho, ya es un delincuente. Ah, y sin tocar las desapariciones, los muertos de La Cantuta y los de Barrios Altos. --Ari 23:35 27 feb, 2005 (CET)
[editar] Calma, calma
El gobierno de Fujimori es dificil de enciclopedizar. Debemos reconocer que fue un golpe ilegal y contrario al orden constitucional. Debemos reconocer que tuvo muuuuucho respaldo, lo que de cierta forma extralegal lo legitima. Debemos reconocer que su constitución fue refrendada por un referendum válido, lo que no da pié a discusión. Debemos reconocer que durante su mandato se disminuyó mucho el terrorismo y practicamente se les redujo a lo que son ahora. Debemos reconocer que se zanó el tema con ecuador y chile. Debemos reconocer que construyó cosas y por eso la gente lo recuerda.
Sin embargo tambien debemos reconocer que fue tramposo y prepotente, cobarde y sumamente corrupto, que su entorno fue el mas pobre que jamas haya gobernado al Perú (no pobre de plata sino pobre culturalmente) que encubrió hasta el cansancio Montesinos y que se revolcó, junto con él y con mucha gente en esa corrupción que hasta ahora existe.
Lograr un punto neutral es dificil. Asi que yo los exhortaría a reducir al máximo los adjetivos y tratar de hacer cada modificación de forma cuidadosa antes que se cuelgue el cartelito de no neutralidad y entremos en una guerra de ediciones como en Augusto Pinochet cuando entre algun disconforme. --Chalo 18:16 28 feb, 2005 (CET)
[editar] Mucha precaucion para estos articulos =
Como dice Chalo, esto bien se puede convertir en una guerra de ediciones, sin embargo pienso q se debe tratar de ser lo mas neutral posible. Sin Embargo veo en los argumentos de Ari un desagrado desmesurado hacia el ex-presidente, y con actitudes asi no se llega a ningun lado (al menos en Wikipedia). Como dice Chalo, es dificil de enciclopedizar.
Por otro lado, Ari al parecer (al menos asi lo entendi yo) trata de inculpar muchos males solo en el gobierno de Fujimori, ignorando completamente q la corrupcion ni la invento el ni es un fenomeno q aparecio con el: El Peru, desde 1985 estaba corrupto (dando el beneficio de la duda a la Administracion de Belaunde) por el APRA y su ineficacia en el poder. Si Fujimori fue todo lo q Ari dice, entonces por q tenemos a Alan Garcia caminando por Lima impunemente? No deberiamos juzgar con la misma vara?
Con respecto a q si lo encamino o no, Temo estar en contra de lo q dice Ari: asi no lo reconoscan algunos, Su gobierno fue uno de los artifices de la recuperacion economica del Peru despues del Nefasto Gobierno de Alan Garcia.
Con respecto a los videos, debo recordar acaso q estos se convirtieron en chantages politicos? Ironicamente estos videos prueban la corrupcion del gobierno anterior, mas son usados por el actual para chantagear y extorcionar a politicos q no son de agrado. Como se prueba esto? expliquenme entonces por q con tantos videos, muy pocos han salido a la luz.
Con respecto a Barrios Altos y Cantuta, me parece mas un comentario totalmente fuera de contexto y muy de mal gusto. Fueron hechos criminales y deben ser castigados, de eso no hay duda. Pero usarlos como lanza para lograr un fin politico me parece de lo mas absurdo y desagradable.
Como dije alguna ves, Dictador es un termino q se da, no q se gobierna. Todos somos libres de colocar nuestras ideas y expresarlas, mas no degradar las opiniones q son contrarias a las nuestras. Neutralidad antes q todo. Messhermit 21:42 28 feb, 2005 (CET)
[editar] NO SE COMO AGREGAR ESTE CONTENIDO
Quiero agregar este contenido en un tema aparte que se LINKEE con este, pero no se como hacerlo... Alguien que lo ponga por favor... (si no lo ponen algun dia lo pondre!) Cada vez que vea que han puesto que Alberto Kenya Fujimori es peruano, lo voy a borrar, porque no es cierto y esa afirmación no va de la mano con un proyecto tan digno como este que desinteresadamente hace públicas informaciones en las que aportamos todos nosotros. Si se va a AFIRMAR algo; esto debe estar amparado por la VERDAD.
- Saludo tu aporte y lamento los términos amenazantes que traes. Si estuviera registrado podría comentarte estas cosas en tu propia página de discusión pero, como no es así, solo puedo ponerte esto aca.
- Antes de ir al fondo del asunto te comento que esta es una enciclopedia, no una fuente primaria. Te recomendaría que antes leas Wikipedia: Lo que Wikipedia no es. En ese sentido, veras que no solo basta que uno crea mucho mucho mucho que lo que dice es verdad sino que esta verdad debe ser medianamente aceptada y totalmente probada. Ahora. El hecho es que, al margen de todo, los documentos oficiales (partida de nacimiento, DNI y demás), dicen que Fujimori nació en el Perú (Aunque muchos hubieramos preferido que no haya sido asi) y mientras un órgano oficial (como el Poder Judicial o el Gobierno Japonés) no diga lo contrario, asi seguirá siendo. >>> RPTA: Yo creo mucho mucho mucho en algo, cuando esto se avala con pruebas. Aquellas verdades medianamente aceptadas o totalmente aprobadas por las masas, seguiran siendo avaladas como única verdad por más incorrecta que sea, si no existe el ímpetu racional de investigar, y descubrir la verdad real (por mas que no sea oficial). Cualquier persona lo suficientemente corrupta y que esté en el gobierno, puede conseguir documentación que lo ampare, como fujimori que aparentemente obtuvo los documentos de esa manera). Aceptar lo que dices sería ir en contra de la capacidad de juicio, ya que según las leyes impuestas, en el Perú y en Japón, o es peruano o es japonés, no tiene doble nacionalidad. Cuando Fujimori intentó regresar al Perú por Chile, lo hizo con pasaporte peruano, y se quedó en Japón accediendo a su nacionalidad japonesa. Estás aseverando que debemos entonces seguir cualquier verdad por incorrecta que sea? Eres entonces parte del grupo de personas capaces de creer que la tierra es plana, pese a las pruebas dadas. Tu aporte en este nuevo entorno comunicacional increiblemente eficáz y racional, como te darás cuenta, está de más.
- Ahora, que tu estes convencido de lo contrario no te da derecho a manejar wikipedia como si fuera tu página personal donde se pone lo que tu piensas y reviertes todo lo que no es asi. Esa actitud solo te llevará a que se registre tu IP como un IP vandálico y se bloqueé no solo para participar en este artículo sino en cualquier otro de la wikipedia. >>> RPTA: Modificar o revertir lo escrito hacia una posición más imparcial, no es utilizar a Wikipedia como mi página personal, es aportar... Y mucho! ya que lo hago amparado de documentos que acreditan que lo que digo, es verdad, no es un mero capricho. (es muy importante también la capacidad crítica y racional... algo de lo que no gozan aparentemente todos) No es vandalismo decir la verdad. En todo caso puedo variar mi IP y elegir uno de los miles que tengo disponible en mi ISP si fuera necesario, no te preocupes, me sobra criterio para saber como actuar.
- Te recomiendo, sinceramente, que no adoptes esa actitud amenazante, que no te lo tomes tan en serio y que, aceptes que, en este caso en particular, por el momento , no hay mas vueltas que darle. >>> RPTA: No sé si sea amenazante, tal vez si suene a amenaza para aquellos parcializados con la idea de que es peruano. Con respecto a lo de tomarselo en serio, eres tu quien inicialmente respondió a mi "amenaza" escrita de proteger la verdad, por lo que me hace pensar... el burro hablando de orejas. Saludos
- Saludos --Chalo 16:08 21 abr, 2005 (CEST)
El siguiente extracto es parte de la investigación INDEPENDIENTE efectuada a lo largo de más de 5 años (desde antes de la controversia sobre su nacionalidad) y contiene datos fidedignos y TOTALMENTE COMPROBADOS. Se han consultado especialistas y juristas PERUANOS Y NIPONES, de donde se resume la siguiente afirmación:
-
- Es esto una amenaza? Messhermit 16:05 21 abr, 2005 (CEST)
>>> RPTA: SI!!! AMENAZO CON DECIR LA VERDAD, amenazo con proteger la información de la manipulación de quienes no tienen más verdad que la que quieren creer y no dejarse convencer con pruebas. Amenazo con proteger el conocimiento publico armado sólo con verdad comprobada. No es vandalismo, es decir sólo la verdad. Que viva el PERU CARAXO!
-
- Bueno, tu verdad es una de muchas tantas. Lastima que no seas lo suficientemente maduro como para aprender que existen diferentes opiniones en la sociedad. Messhermit 00:55 13 dic 2005 (CET)
La nacionalidad de Alberto Fujimori es un tema controversial que ha sido estudiado por numerosos juristas peruanos.
El marco legal existente en el Japón para la determinación de la nacionalidad está constituido por la "Ley de Nacionalidad del Japón", Ley No. 147 de 1950, enmendada por la Ley No. 268 de 1952, la Ley No. 45 de 1984 y la Ley No. 89 de 1993. También forma parte de este ordenamiento jurídico la Ley No. 224 de 1947, instrumento conocido como "Ley del Registro Familiar" o "Ley del Koseki".
De acuerdo con el artículo 2, inciso 1 de dicha "Ley de Nacionalidad" se considera que un recién nacido tiene la nacionalidad nipona, cuando en el momento de nacer, su padre, o su madre, o ambos tienen la nacionalidad japonesa. Ese fue el caso del señor Fujimori, hijo de padre y madre japoneses. Por esa razón, para las leyes niponas el señor Fujimori no sólo es japonés sino, más aún, es considerado japonés de nacimiento.
Existen dos posibilidades en cuanto al lugar de nacimiento del señor Fujimori:
1) El señor Fujimori pudo haber nacido en el Japón o en una nave de bandera japonesa. Éste es el caso más sencillo: si el señor Fujimori hubiera nacido en el Japón o en un vapor de bandera japonesa, siendo además hijo de padres japoneses, es japonés de nacimiento siendo imposible que tenga la nacionalidad peruana por nacimiento.
2) El señor Fujimori pudo haber nacido en el Perú, lo cual aún no está suficientemente esclarecido ni comprobado.
De haber nacido en el Perú. Para las leyes japonesas, siendo hijo de padres japoneses, mantiene la nacionalidad japonesa. El articulo 11 de la "Ley de Nacionalidad" así lo prescribe: el nacional japonés sólo pierde su nacionalidad cuando adquiere la nacionalidad extranjera por propia voluntad. De acuerdo con este artículo, el señor Fujimori no perdió la nacionalidad nipona por haber nacido en el Perú, debido a que él no pudo determinar el lugar de su nacimiento por su propia voluntad.
Por esa razón, si el señor Fujimori hubiera nacido en el Perú, inicialmente habría tenido dos nacionalidades: la peruana por haber nacido en el territorio de nuestro país, y la japonesa por ser hijo de padre y madre nipones. En estos casos, para el Japón rige el artículo 14 de la "Ley de Nacionalidad" que prescribe que la persona con doble nacionalidad debe escoger una de las dos nacionalidades antes de cumplir los 22 años de edad.
Para elegir la nacionalidad japonesa, el señor Fujimori tuvo que renunciar en el mismo acto a la nacionalidad peruana. El inciso 2 del mencionado artículo 14 establece que la nacionalidad se determina de acuerdo con la "Declaración de Elección de Nacionalidad". Esta declaración es un juramento por el cual el señor Fujimori, por su propia voluntad, declaró que escogió la nacionalidad japonesa y que renunció a la nacionalidad peruana. Dicha declaración quedó asentada en el "registro familiar" ("koseki") de la familia Fujimori. Como lo ha reconocido el gobierno japonés, el señor Fujimori tiene la nacionalidad japonesa en virtud de la declaración contenida en su "koseki". En vista que la declaración-juramento debió efectuarse antes de cumplir los 22 años, la fecha de la renuncia del señor Fujimori a la nacionalidad peruana es anterior a julio de 1960. Desde esa fecha, julio de 1960, y por su propia voluntad, el señor Fujimori renunció a la nacionalidad peruana.
En la legislación peruana no existe tratado de doble nacionalidad con el Japón. Por consiguiente, el señor Fujimori asumió la presidencia de la república en 1990 violando la Constitución y las leyes vigentes en ese momento, puesto que no era peruano por haber renunciado a la nacionalidad peruana.
-
- Bueno, y en el caso de Eliane Karp q podriamos argumentar? la 1ra Dama de la Nacion posee hasta 4 nacionalidades y muy poco eco se hace cuando de analizar eso se trata (A pesar de sus flamantes actos de corrupcion). Y la lista puede continuar de personajes politicos q poseen doble nacionalidad. En resumen, diria q el tema en si solo causo furor cuando de la eleccion del 2000 se trataba, y es mas por motivos politicos q realmente respetar leyes. Ironicamente, Fujimori tiene su caso particular con la nacionalidad. Sin embargo, lo q puedo ver en esta investigacion es un intento de imponer en Wiki una de las tantas "verdades" q pueden investigarse. Wiki se trata de ser neutral, no de imponer ese tipo de "Verdades". Neutralidad ante todo. Messhermit 16:12 21 abr, 2005 (CEST)
>>> RPTA: mirenlo al otro (censurado) quien ha hablado de otro personaje? uno se queja de fujimori y el otro piensa que se hace apoyando a Toledo. Eliane Karp es un tema aparte, abre un tema de ella que gustosamente ARREGLARE cualquier metida de pata producto de tu aparente falta de criterio. Que viva el PERU!!!
- Es una lastima que se empleen ataques personales. Asumire que es solo un patetico esfuerzo para no responder la pregunta de fondo. Como sea, tus verdades, de la forma como las expresas, solo demuestran ser xenofobicas y carentes de profundidad. Por cierto, escudarse en el nacionalismo para denigrar una opinion que no concuerda con la tuya es simplemente ridiculo y patetico. Messhermit 00:55 13 dic 2005 (CET)
[editar] Pides neutralidad y publicas mentiras
No entindo como puedes pedir neutralidad y al mismo tiempo publicar cosas que no han sido comprobadas.. esa es tu seriedad??? a fujimori no se le ha probado ningun delito, soy peruano y he vivido su gobierno y tengo todo el derecho de decir la verdad aqui y en cualquier sitio... se mas responsable y publica cosas comprobadas bye y suerte
- Mentiras? si puedes probar q yo edito mentiras, encantado. Hasta ese entonces, te recomiendo q no sigas editando sin fuentes. Messhermit 20:55 9 dic 2005 (CET)
[editar] Comportémonos como personas mayores
Ya sabemos que este es un artículo llamado a ser polémico, pero las diferencias de apreciación sobre Alberto Fujimori deben ser tratadas aquí con rigor y sobre todo, basando nuestro discurso en el mayor de los respetos hacia nuestros oponentes ideológicos. De ser así, me ofrezco para mediar en este artículo para que entre todos alcancemos una postura consensuada sobre el texto del mismo. En caso contrario, yo me retiro y «que las políticas de Wikipedia os sean leves».
Un saludo, Hispa ...las quejas aquí 18:39 10 dic 2005 (CET)
- Como dije en el Café, presiento que este artículo se está politizando y presiento también que irá en aumento, ahora que el Perú está entrando en una etapa electoral. Miren como se está agregando, por parte de "colaboradores anónimos", artículo sobre personajes ligados al fujimorismo, caso Martha Chávez. Me da la impresión que sus seguidores, "han decubierto" Wikipedia y la facilidad de edción y han comenzado a politizarla. Propongo, retornar a la versión más neutral posible y bloquear temporalmente las ediciones. Un abrazo. --Ari 19:02 10 dic 2005 (CET)
-
- Lo unico que puedo decir es que se debe ser neutral en todo el sentido de la palabra. Asi como Fujimori tiene sus seguidores que han descubierto Wiki, tambien habran sus detractores que haran lo mismo. Lamentablemente, el Usuario IP no agregaba nada importante al articulo, mas continuaba borrando lo que no le agradaba. De la misma forma (en este caso fue a favor del ex-presidente), tambien lo habra quienes quieren resaltar cuan negativo fue su gobierno. Messhermit 20:56 10 dic 2005 (CET)
-
- Apruebo lo de bloquear el articulo de ediciones. Sin embargo, pido que se compare la edicion que estuve protegiendo y que sea determinado si es neutral o cae en el error de ser parcial. Messhermit 20:56 10 dic 2005 (CET)
Vereis... mi idea no es bloquear nada ni a nadie. La idea es que, a partir de ahora, efectuemos las ediciones sobre el artículo consensuando los textos previamente en esta página de discusión. El que vaya a hacer una aportación, que escriba aquí lo que quiere poner, y exponga las fuentes de donde sale ese texto. Posteriormente los demás pueden hacer sus alegaciones a favor o en contra, y finalmente, los textos consensuados sean subidos al artículo. El ideal de esta mediación se encuentra, precisamente, en no tener que hacer nada. ¿comprendeis?
Un saludo, Hispa ...las quejas aquí 21:14 10 dic 2005 (CET)
Sip, comprendo lo que me dices. Es por eso que hago este llamado a revisar la neutralidad del artículo a todas las personas que estuvieron involucradas en su creación. De esta manera, se puede solucionar este problema. Messhermit 21:21 10 dic 2005 (CET)
[editar] Poco movimiento
Después de mi llamado a la tranquilidad, parece que el personal interesado se ha cortado un poco, por lo que invito a todos a proponer un primer párrafo, una sección concreta para cambiar o algún texto nuevo con objeto de consensuarlo y subirlo al artículo. Si es posible, que sea un texto breve que podamos discutir y cerrar. Si contiene algún tipo de material objeto de controversia, aportar también las fuentes de donde se ha obtenido el texto (Wikipedia no es una fuente primaria, ya sabeis). Una vez tengamos un primer texto, centrémonos en él antes de proponer otro, así no nos liaremos. Alternemos las aportaciones entre usuarios de diferentes tendencias, para que nadie se sienta discriminado.
¿Quien empieza? Hispa ...las quejas aquí 22:35 11 dic 2005 (CET)
[editar] Primer apartado a debatir: Esquema general del artículo
Tel como está ahora mismo, el esquema del artículo es:
- 1 Primer Gobierno
- 2 Segundo Gobierno
-
-
- 2.1 Ley de Interpretación Auténtica
- 2.2 Paz con el Ecuador
- 2.3 Elecciones del 2000
-
- 3 Auto-exilio en Japón
- 4 Viaje y detención en Chile
- 5 Noticias
- 6 Enlaces externos
Sugiero empezar a discutir sobre la conveniencia de dicho esquema o la adaptación del artículo a uno nuevo. De momento, el único artículo relacionado que he visto es Elecciones Presidenciales del Perú (2001). Puesto que no existen artículos referentes a las legislaturas, sí parece procedente tener la información sobre los hechos acaecidos en las mismas dentro de este artículo, a menos que decidamos crear dichos artículos (cosa que recomiendo ya que contribuiría a reducir la conflictividad aquí)
Yo propongo el siguiente esquema:
(Entradilla - anterior al esquema, muy concisa, si puede ser)
- Biografía - Resumen desde el nacimiento hasta su entrada en la política.
- Vida política - Sección para aportar datos sobre su actividad política antes de llegar a la presidencia.
- Presidente del Perú
- Primer Gobierno
- Segundo Gobierno
- Las elecciones de 2000 y 2001, el cambio de gobierno
- Autoexilio en Japón
- Noticias recientes
- Véase también
- Enlaces externos
- Bibliografía
Bajo mi punto de vista, los dos últimos apartados son los más importantes, porque son los que darán credibilidad al artículo.
Espero vuestras opiniones. Hispa ...las quejas aquí 08:24 16 dic 2005 (CET)
- Me parece bastante buena la idea!. Quizas de esa manera se pueda garantizar tambien un poco de orden en el articulo. Aunque quizas se deba agregar un Tercer Gobierno ? Su mandato expiro el 2000, pero salio reelecto (muy controversialmente, eso es reconocido) y fue juramentado Presidente nuevamente. Messhermit 16:58 16 dic 2005 (CET)
Por supuesto que las pruebas contra Fujimori son muchas, de hecho no hay mejores pruebas que los resultados. Soy estudiante de Filología en Francia y hemos tocado los temas de corrupción en América Latina sin ningún tipo de tapujos. No sé porqué Wikipedia trata con tanto tabú ciertos datos que son meramente históricos y que no son ni mucho menos invenciones o especulaciones. Durante el Gobierno de Fujimori, éste le dio una importancia extrema al pago de la deuda externa, FMI como es lógico, descuidando de manera más que palpable el plano social. De hecho, carecía de programa social y redujo los gastos del Estado (salud y educación)ya que no le interesaba en lo más mínimo. Como resultado, nos encontramos ante un derrumbamiento del sistema sanitario lo que dió lugar (y eso se sabe...) a la reaparición de enfermedades como la cólera y la tuberculosis; algunas universidades cerraron por falta de medios,etc. El drama, fragilizó todavía más el mercado de empleos por lo que hubo despido masivos. Así, nos encontramos con que en 1994, 12 millones de peruanos se encontraban en situació de "extrema pobreza". En realidad, el Gobierno de Fujimori fue una dictadura disfrazada, caracterizada por un cinismo y desprecio a los Derechos Humanos. La legitimidad de su Gobierno se basó sobre el impacto en los resultados de la lucha contra la inflación y el movimiento guerrillero.
Este Gobierno, además de no yhaber respondido a las reivindicaciones sociales, dejó que aumentase la pobreza, la precariedad y la injusticia, causas que lo llevaron al exilio en Japón.
Así que porfavor, articulistas de Wikipedia, una cosa es ser neutral y otra es esconder sucesos que se consideran datos históricos imprescindibles para comprender la realidad actual de un país.
[editar] Sobre enlaces externos
Espero que todos ustedes se disculpen de las mentiras que han publicado cuando la justicia lo absuelva.. esto de tener links a todas las instituciones de DDHH cuando por una docena de personas cuando hay otros presidentes que durante sus gobiernos se han realizado masacres (accomarca, penales) donde han muerto cientos, la justicia pronto absolvera a Fujimori asi como ya lo hizo con Martha Chavez,, despues que la embarraron.. espero para entonces sus disculpas publicas si son tan responsables por mantener un articulo errado y tendencioso... suerteTexto escrito por 200.37.191.224 (disc. · contr.)
-
- Ahí tenemos que dar la razón a este usuario, ya que la justicia aún no se ha pronunciado sobre estos crímenes. Debo decir sin embargo que sus alusiones a las disculpas, responsabilidades, etc están fuera de lugar en Wikipedia. En caso de que Fujimori resulte imputado por alguno de estos delitos, pues entonces podremos decirlo, y en caso de que resulte condenado, también. Mientras tanto son enlaces superfluos. He hecho una pequeña limpieza, al final de la cual me he dado cuenta de lo escasas que son las referencias de este artículo, lo cual me hace pensar que estamos ante el producto del conocimiento popular, y no ante la redacción estudiada de la biografía de un personaje amado por unos, odiado por otros, pero que forma parte de la historia del Perú.
Hispa ...las quejas aquí 08:42 8 ene 2006 (CET)
- Ahí tenemos que dar la razón a este usuario, ya que la justicia aún no se ha pronunciado sobre estos crímenes. Debo decir sin embargo que sus alusiones a las disculpas, responsabilidades, etc están fuera de lugar en Wikipedia. En caso de que Fujimori resulte imputado por alguno de estos delitos, pues entonces podremos decirlo, y en caso de que resulte condenado, también. Mientras tanto son enlaces superfluos. He hecho una pequeña limpieza, al final de la cual me he dado cuenta de lo escasas que son las referencias de este artículo, lo cual me hace pensar que estamos ante el producto del conocimiento popular, y no ante la redacción estudiada de la biografía de un personaje amado por unos, odiado por otros, pero que forma parte de la historia del Perú.
[editar] Poner datos reales y no fuera de contexto
Alberto Fujimori nació en Japon el 26 de julio de 1938, siendo hijo de Naoichi Fujimori y Mutsue Fujimori, ambos nativos de la prefectura japonesa de Kumamoto, luego se mudaron a Perú en 1936. Sus padres apelaron al consulado japonés de ese entonces para lograr que el bebé mantuviera la ciudadanía japonesa.
[editar] Poner datos Autenticos y que no se Contradigan
Estuve leyendo los datos de Fujimori y me doy la sorpresa de :
1. si se dice que Alberto Fujimori Nacio en Japon el 26 de Julio de 1,938........
[editar] POR QUE ????? y como
se explica que " SE MUDARON A PERU EN 1,936 " DOS AÑOS ANTES QUE NACIERA.....
Tengo entendio que esto es una enciclopedia de prestigio.......
Adjunto los datos erroneos.
[[Alberto Fujimori nació en Japon el 26 de julio de 1938, siendo hijo de Naoichi Fujimori y Mutsue Fujimori, ambos nativos de la prefectura japonesa de Kumamoto, luego se mudaron a Perú en 1936. Sus padres apelaron al consulado japonés de ese entonces para lograr que el bebé mantuviera la ciudadanía japonesa.]]
- Todo lo relacionado con este personaje, está oscuro y lo peor de todo, es que él mismo mantiene ese (seguro para él, "misterio interesante") limbo; ¿será por qué todo es falso como él?. Mientras no hable con documentos, bueno... tendrá líos con la justicia... hasta se le acusa de ladrón, grita que no lo es, pero no enfrenta a la justicia... ¿por qué será?...¿es qué tiene "rabo de paja"?... --Ari (discusión) 03:19 27 mar 2006 (CEST)
[editar] Huida de Fujimori e incendio del Banco de la Nación
Fujimori no huyo porque temiese por su vida (más tenían que temerle sus enemigos), fue sencillamente por corrupto y por saber que sería castigado por eso. Que no se pongan mentiras de esa calaña en la wikipedia.
Yo no soy el primero que dice que el Banco de la Nación fue incendiado por Montesinos. La hipótesis más aceptada entre la sociedad peruana hoy en día es que el gobierno incendió premeditadamente el lugar para acusar a los opositores de subversivos y disolver la manifestación. Como prueba de ello pongo lña reciente inauguración del Parque de la Nación, en el terreno en el que estaba el Banco y que ha sido declarado monumento en honor de la democracia.
El usuario Meshermit dice que hay que ser imparciales con Fujimori y respetar la neutralidad, pero lo mismo no se puede decir de lo que piensa de Alan García (Al que no le tengo la menor simpatía por cierto), que es uno de los que lidera la guerra de ediciones para poner todo lo malo de su gobierno, aún si eso viola la neutralidad. Desenmascaremos a los que usan un doble discurso en esta enciclopeduia por razones politicas.
La verdad debe conocerse integra.
Tengo que responder ante la ligereza con la que esta hablando el usuario IP acerca de mi persona, especialmente con respecto a acusaciones de "doble moral"
- Fujimori no huyó del pais. El en ningun momento inventó (o creó) la Cumbre Presidencial de la APEC que se efectuó en Brunei en Noviembre del 2000. Explicado esto, se afirma que el salió del país en calidad de Presidente de la República.
- La historia siempre va a ser escrita por el vencedor, eso ha sido y al parecer siempre sera la norma. A Fujimori se le acusa de haber ordenado demoler el Banco de la Nacion, y para sostener sus reclamos, quienes estan en su contra han inagurado, hipócritamente, susodicho parque. La historia sin embargo, es otra: Ese edificio nunca tuvo ningun aparato explosivo escondido, dado que nunca se pudo probar ese accionar.
Explicado esto, las "verdades" a medias tintas no deben existir aqui ni en ningun otro artículo. Con respecto a Alan García, solo estuve involucrado en la disputa por colocar la imagen del ex-presidente y un pequeño parrafo que acusa (con fuentes, algo que no se esta haciendo aca) de fraude en las mas recientes elecciones. Messhermit 15:58 24 may 2006 (CEST)
"Como nota interesante, creo que este articulo es bastante suave comparado con el de otros expresidentes. deberia hacerse una correccion." Messhermit 00:22 8 may 2006 (CEST) (Cita literal del usuario Messhermit en la discusión del artículo sobre Alan García) ¿Imparcialidad?
Exacto. El artículo de Alan García ciertamente no poseía nada referente a las muchas cosas que pasaron en su gobierno, siendo ignorado totalmente
- Para dar un ejemplo, En el de Fujimori se da hasta acusaciones (sin base o evidencia, como quieran llamarlo) de que nació en Japon .
- Fernando Belaunde sufrió lo mismo, siendo incluso en un momento mas atacado que el de Fujimori y García juntos.
- Ni que decir del de Alejandro Toledo, que en un momento solo se le atacaba por la cuestion de raza nada mas, y hasta ahora es uno de los artículos presidenciales mas ignorados referente a los presidentes peruanos.
Dicho esto, he demostrado que la citacion que se ha hecho de mis palabras no compromete mi neutralidad. Messhermit 18:56 24 may 2006 (CEST)
[editar] Datos puramente históricos
Por supuesto que las pruebas contra Fujimori son muchas, de hecho no hay mejores pruebas que los resultados. Soy estudiante de Filología en Francia y hemos tocado los temas de corrupción en América Latina sin ningún tipo de tapujos. No sé porqué Wikipedia trata con tanto tabú ciertos datos que son meramente históricos y que no son ni mucho menos invenciones o especulaciones. Durante el Gobierno de Fujimori, éste le dio una importancia extrema al pago de la deuda externa, FMI como es lógico, descuidando de manera más que palpable el plano social. De hecho, carecía de programa social y redujo los gastos del Estado (salud y educación)ya que no le inte- resaba en lo más mínimo. Como resultado, nos encontramos ante un derrumbamiento del sistema sanitario lo que dió lugar (y eso se sabe...) a la reaparición de enfermedades como la cólera y la tuberculosis; algunas universidades cerraron por falta de medios,etc. El drama, fragilizó todavía más el mercado de empleos por lo que hubo despido masivos. Así, nos encontramos con que en 1994, 12 millones de peruanos se encontraban en situació de "extrema pobreza". En realidad, el Gobierno de Fujimori fue una dictadura disfrazada, caracterizada por un cinismo y desprecio a los Derechos Humanos. La legitimidad de su Gobierno se basó sobre el impacto en los resultados de la lucha contra la inflación y el movimiento guerrillero. Este Gobierno, además de no yhaber respondido a las reivindicaciones sociales, dejó que aumentase la pobreza, la precariedad y la injusticia, causas que lo llevaron al exilio en Japón. Así que porfavor, articulistas de Wikipedia, una cosa es ser neutral y otra es esconder sucesos que se consideran datos históricos imprescindibles para comprender la realidad actual de un país.
-
- Me pregunto cuand imparciales pueden ser investigaciones hechas por gente que no ha vivido aquello por lo que protestan. Quizas otro ejemplo de la "Izquierda Caviar" que condena todo aquel que sea de derecha e ignora los crimenes de aquellos que proclaman una supuesta ideologia de "izquierda"? Cuidado. Ironico como se quiere condenar a un presidente e ignorar a otros (Alan García caminando en Lima ciertamente no es sinónimo de justicia) Messhermit 16:57 23 jun 2006 (CEST)
-
- Vaya vaya, Messhermit, por fin te presentas al descubierto. El término de "izquierda caviar" lo inventaron los fuji-montesinistas y lo utilizan casi exclusivamente ellos, ¿por qué lo usas en esta discusión?, el pensamiento de izquierda no es exclusivo de una clase social, y el término es denigrante y peyorativo. Este término se ha utilizado por los seguidores de Fujimori para desacreditar el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que señaló los crímenes cometidos durante su gobierno.--Alparla 00:27 22 dic 2006 (CET)
- El termino de "Izquierda Caviar" existe desde mucho tiempo, incluso antes del colapso de la URSS. Asi que si vienes q intentar anunciar el descubrimiento del "Pan de Molde" [[Usuario:Alparla|Alparla].... en fin. Ahora, la tan llamada "Comisión de la Verdad" fue criticada por TODO el mundo, desde el APRA hasta la derecha mas recalcitrante encarnada en Unidad Nacional. Tambien el asociar a Fujimori con Montesinos en todo demuestra tu poca neutralidad y falta de sentido etico. Si no sabes del tema, te recomiendo guardar silencio. Messhermit 01:21 22 dic 2006 (CET)
- El informe de la Comisión de la Verdad no puede ser desautorizado por quienes estuvieron involucrados en violaciones de los DDHH (el APRA de Giampietri, el fujimorismo y la derecha), te recomiendo que lo leas en [1]. Fujimori y Montesinos fueron socios y estuvieron unidos por un objetivo común: vaciar las arcas del Estado Peruano y aplastar a todo aquel que se le opusiera de cualquier forma posible. Esto es algo que lo conoce la mayoría de los peruanos, y si te parece poco ético o falto de neutralidad, allá tu. También Hitler y Pinochet tienen defensores. Dudo que estés mejor informado que yo para referirte a este tema. Gracias por la historia del insulto "izquierda caviar", conoces la de otros?--Alparla 21:33 22 dic 2006 (CET)
- ¿Y lo sería si se tratase de Fujimori? (Usuario José Farias)
es Fujimori o Fujimoro fujimori ?Usuario:aleg 6-dic-06 12.59
[editar] Acerca del punto de vista neutral
Una pregunta: Si pongo que desde el 5 de Abril de 1992 (Fecha del Autoglope de estado) hasta el 28 de Julio de 1995 (Fecha en la que es ungido como presidente Constitucional otra vez) Fujimori fue Presidente de facto, ¿Estaría violando el Punto de vista Neutral?. Walterzum 22:38 21 ene 2007 (CET)
- Por que de facto? El Congreso Constituyente de 1993 actuó como la legislatura vigente hasta la llegada del nuevo congreso en 1995. Ademas, Fujimori nunca dejó de ser Jefe de Estado ni de Gobierno antes, durante y despues de los sucesos del 5 de Abril de 1992. Messhermit 17:29 24 ene 2007 (CET)
- La verdad no sé sepa mucho de política. Suponiendo de que no sea de facto hasta 1995, ¿Lo podría ser del tiempo entre el 5 de abril y el día en el que juramentó el congreso constituyente? (Ya que durante ese tiempo no había legislatura). Walterzum 00:49 28 ene 2007 (CET)
Usen esta foto para el articulo mongolones :D President Fujimori.PNG
[editar] Japonés
Fujimori es al mismo tiempo Ciudadano Peruano y Japonés. Agregaré la especificación. . Der Poммerner Kronprιnz™ Sprecнen Sιe мιr !
. 01:23 21 mar 2007 (CET)
- Fujimori solamente ha ejercido cargos políticos como ciudadano peruano. Su nacionalidad Japonesa es irrelevante en este caso. Messhermit 04:01 21 mar 2007 (CET)