Alfredo Zalce
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfredo Zalce Torres | |
---|---|
Nacimiento: | 12 de enero de 1908 Morelia, Michoacan, México |
Fallecimiento: | 19 de enero del 2003 Morelia, Michoacan, México |
Ocupación: | Pintor y escultor |
Alfredo Zalce Torres (Morelia 12 de enero de 1908, 19 de enero de 2003), es una de las figuras líderes del arte moderno Mexicano. Sus mas recurridos temas son los paisajes de Morelia, mercados rurales, mujeres indígenas y animales de la región. Es autor de múltiples obras localizadas en el Michoacán México, entre las que destacan los murales ubicados en el interior de Palacio de Gobierno, en los que plasmó diferentes aspectos de la vida de los indígenas michoacanos. Sus padres, Ramón Zalce y María Torres Sandoval, fueron fotógrafos de profesion.
[editar] Biografía
Alfredo Zalce Torres nació en Pátzcuaro, Michoacán el 12 de enero de 1908. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de 1924 a 1927, bajo la guía de Mateo Saldaña, tanto en la de escultura como en la talla directa.
En 1930 recibió el encargo de fundar la Escuela de Pintura de Tabasco. En ese año junto con Isabel Villaseñor ejecutó un fresco al exterior de una escuela primaria de Ayotla, estado de México. En 1932 presentó su primera exposición en la Galería José Guadalupe Posada y pintó frescos en la escuela para Mujeres, en la calle Cuba de la ciudad de México. Enseñó dibujo en las primarias de la Secretaria de Educación (1932-1935) y se incorporó a las misiones culturales de 1936 a 1940); fue miembro de la LEAR (Liga de Escritores Artistas Revolucionarios) y del taller de la gráfica popular.
Fallece una semana después de celebrar su cumpleaños 95, por la tarde del 19 de Enero del 2003, de una insuficiencia cardiaca, en su casa de Morelia, Michoacán.
[editar] Disciplinas desarrolladas
- Muralista
- Grabador
- Escultor
- Ilustrador
- Ceramista
- Diseñador de joyería