Almirante Brown (partido)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Almirante Brown |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | Partido de Almirante Brown | ||
Cabecera | Adrogué | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
1875 ley provincial |
||
Población: | |||
- Total | 515.556 habitantes (INDEC, 2001) | ||
- Densidad | 4.225,87 hab./km² | ||
- Crecimiento intercensal | 14,39 % | ||
Gentilicio | brownense | ||
Código telefónico | 011 | ||
Código postal | B1846 | ||
Localización: | |||
- Latitud | 34°47′ S | ||
- Longitud | 58°24′ W | ||
Superficie | 129,33 km² | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | 20km | ||
- de La Plata | 54km | ||
Patrono | s/d | ||
Intendente | Manuel Alfredo Rodríguez, FPV | ||
Sitio_web | http://www.almirantebrown.gov.ar | ||
IFAM | IFAM |
Almirante Brown es un partido del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, en la zona sur del Gran Buenos Aires, Argentina.
Tabla de contenidos |
[editar] Política
Gobernado por el Partido Justicialista, en 2006. En 2003 ganó por amplio margen el Frente Para la Victoria que comanda en el distrito Jorge Villaverde.
Este año 2007 se renueva la intendencia y varios puestos de concejales. Las principales alternativas que disputan los comicios locales son: el Frente para la Victoria que postula al propio Villaverde; y el partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI) que aún no tiene candidatos confirmados. Este Partido está liderado localmente por Juan Carlos Scartiscini y Claudio Isasmendi (presidente de la institución). El ARI actualmente no posee representacion en el Concejo Deliberante, por eso, el año 2006 presentó 18 proyectos, participando y proponiendo cambios en la calidad institucional municipal. Para ver los proyectos y las propuestas:

[editar] Historia
- s. XVIII, varias jurisdicciones eclesiásticas y políticas se asentaron, desde la época colonial, en Almirante Brown.
- Las tierras estuvieron en manos de distintos curatos hasta que, el 1º de enero de 1785, el Cabildo de Buenos Aires designó como alcalde de la zona a Martín Gómez, 1ª autoridad del lugar
- 1825, Esteban de Adrogué compra terrenos en la zona e inició la construcción de una residencia que se conoció con el nombre de "Hotel La Delicia". A partir de allí surgió el trazado del nuevo pueblo, que se fundó en 1874. El partido se creó al año siguiente.
[editar] Demografia de el partido de Almirante Brown
- Poblacion en el año 1.991: 450.698 habitantes.
- Poblacion en el año 2.001: 515.556 habitantes, 51,03% mujeres, 48,97% hombres.
[editar] Estadisticas de el partido de Almirante Brown
- Educacion: Escuelas publicas 200, escuelas privadas 187.
- Salud: Hospitales y centros asistenciales 36.
[editar] Localidades
Almirante Brown | ![]() |
|
---|---|---|
Adrogué(28.265 habitantes, 53,36% mujeres, 46,64% hombres) - Burzaco(86.113 habitantes, 54% mujeres, 46% hombres) - Claypole(41.176 habitantes, 51,05% mujeres, 48,95% hombres) - Don Orione (Buenos Aires|Don Orione (43.294 habitantes, 51,45% mujeres, 48,55% hombres) - Rafael Calzada (56.419 habitantes, 50,4% mujeres, 49,6% hombres) - Glew(57.878 habitantes, 50,31% mujeres, 49,69% hombres) - Longchamps(47.622 habitantes, 51,15% mujeres, 48,84% hombres) - Malvinas Argentinas(24.132 habitantes, 50,5% mujeres, 49,4% hombres) - José Mármol (40.612 habitantes, 51,62% mujeres, 48,37% hombres) - Ministro Rivadavia(16.740 habitantes, 49,27% mujeres, 50,73% hombres) - San José(44.961 habitantes, 50,78% mujeres, 49,22% hombres) - Solano(28.344 habitantes, 50,52% mujeres, 49,51% hombres) |
[editar] Población
- Censo 2001: 515.556 hab.
Es en su totalidad parte del conurbano bonaerense.