Amdahl
De Wikipedia, la enciclopedia libre
LEY DE AMDAHL La Ley de Amdahl, llamada así por el arquitecto de ordenadores Gene Amdahl, se usa para averiguar la mejora máxima de un sistema cuando solo una parte de este es mejorado. La Ley de Amdahl establece que "la mejora obtenida en el rendimiento de un sistema debido a la alteración de uno de sus componentes está limitada por la fracción de tiempo que se utiliza dicho componente". Esto se resume en la fórmula:
donde: - A es la aceleración o ganancia en velocidad conseguida en el sistema completo debido a la mejora de uno de sus subsistemas. - Am es el factor de mejora que se ha introducido en el subsistema mejorado. - Fm es la fracción de tiempo que el sistema utiliza el subsistema mejorado. Por ejemplo, si en un programa de ordenador el tiempo de ejecución de un cierto algoritmo supone un 30% del tiempo de ejecución total del programa, y conseguimos hacer que este algoritmos se ejecute en la mitad de tiempo tendremos: - Am = 2 - Fm = 0.3 - Es decir, hemos mejorado la velocidad de ejecución del programa en un 18%. La Ley de Amdahl se puede interpretar de manera más técnica, pero en términos simples, significa que es el algoritmo el que decide la mejora de velocidad, no los números de procesadores. Finalmente se llega a un momento que no se puede paralelizar más el algoritmo.