Antonio Blanco Freijeiro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Blanco Freijeiro (6 de septiembre de 1923 - 6 de enero de 1991) fue un historiador y arqueólogo español.
Catedrático de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid; previamente lo había sido de la de Sevilla. Miembro de la Real Academia de la Historia.
Después de la Segunda guerra mundial protagoniza las relaciones entre la arqueología española y la europea: El primer becario fue Antonio Blanco Freijeiro (1924-1991), alumno de García Bellido, quien siguió el ejemplo de su maestro ampliando sus estudios y experiencias fuera de las fronteras españolas, primero en Oxford con J.D. Beazley (1885-1970) –el gran investigador de la cerámica griega, especialmente la ática– y P. Jacobsthal, en ese momento emigrante judío de la Alemania nazi. Más tarde, estuvo en Alemania, concretamente en Heidelberg con Herbig (1898-1961) y, finalmente, con Ernst Langlotz (1895-1978) en Bonn.
- Los estudios en Bonn reforzaron algunas tendencias anteriores de Blanco, su alta valoración del modelo griego, sus profundos conocimientos estilísticos y su manera de ver los productos artísticos como seres vivos. Blanco siguió las tesis de García y Bellido y de Rhys Carpenter que, en cierto modo entroncan con las posteriores tesis de E. Langlotz sobre un arte foceo 'helenizador', estrechamente asociado a la actividad comercial y a la talasocracia.[1]
[editar] Obras
- Los primeros españoles
- Arte antiguo del Asia anterior
- El Arte griego
[editar] Enlaces externos
- Un texto de Antonio Blanco Freijeiro sobre los bronces de los Guerreros de Riace:[2]