Antonio Castillo Lastrucci
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Castillo Lastrucci (Sevilla, 1882 - 1967). Escultor español.
Nació en Sevilla el 27 de febrero de 1882, oriundo de Alhaurín el Grande, hijo de Eduardo Castillo del Pino, industrial de la sombrerería, y de Araceli Lastrucci.
Fue discípulo del escultor Antonio Susillo Fernández, que tenía su taller frente a la vivienda familiar.
En 1905 casó con Teresa Muñoz García con la que tuvo siete hijos, más tarde al fallecer ésta casó con Amparo León Retamar, con la cual tuvo otra hija.
En 1915 se le concedió una beca para estudiar en París (Francia).
En 1922 la Hermandad de la Bofetá de Sevilla le encargó la construcción de las imágenes del Misterio de Cristo ante Anás. Cuando salieron dichas figuras en la procesión del Martes Santo del año siguiente tuvieron un éxito enorme consiguiendo entonces el reconocimiento popular.
Desde entonces se dedicó a la imaginería procesional, recibiendo encargos de toda España. Es uno de los imagineros más grandes del siglo XX y restituyó muchas de las imágenes destruidas durante la guerra civil española a las distintas Hermandades.
Entre sus discípulos destacan sus hijos Manuel y Antonio, José Ovando Merino, Antonio Eslava Rubio, Rafael Barbero Medina y José Pérez Delgado.
Fue homenajeado en 1943 y 1961 por las cofradías sevillanas, en 1963 se le concede la Orden de Alfonso X el Sabio, en 1966 se le da el nombre de "Imaginero Castillo Lastrucci" a una calle de Sevilla, y a título póstumo le fue concedida la medalla al Mérito al Trabajo.
Murió en Sevilla el 29 de noviembre de 1967 a las ochenta y cinco años de edad.
[editar] Obras más conocidas
- Ángel, Cofradía del Huerto, 1949.
- Centurión Romano, Hermandad de la Amargura, Sevilla, Destruida en 1936.
- Cirineo, Cofradía de El Rico, Málaga, 1947.
- Cirineo, Cofradía de la Pasión, Málaga, 1957.
- Cirineo, Hermandad de la Esperanza de Triana, Sevilla, 1940.
- Cristo de la Buena Muerte, Cofradía de la Hiniesta, Sevilla, 1938.
- Cristo de la Buena Muerte de Castro del Río, Córdoba 1952.
- Cristo de la Buena Muerte de Bujalance, Córdoba Ver imagenOtra imagen
- Cristo de la Buena Muerte de Córdoba, 1946.
- Cristo de la Buena Muerte de Niebla, Huelva, 1946.
- Cristo de la Buena Muerte, Iglesia de los Remedios, Ceuta.
- Cristo de la Humildad de Alcalá de Guadaira, Sevilla.
- Cristo de la Humildad y Paciencia de Mairena del Alcor, Sevilla, 1941.
- Cristo de la Humildad y Paciencia de Sierra de Yeguas, Málaga, 1942.
- Cristo de la Vera Cruz de Alhaurín el Grande, Málaga, 1938.Santa Vera-Cruz Alhaurín el Grande
- Cristo de la Vera Cruz de Estepona, Málaga, 1939.
- Cristo de la Vera Cruz de Sierra de Yeguas, Málaga, 1939.
- Cristo de los Afligidos, Hermandad de los Estudiantes, San Fernando, Cádiz, 1943. (Ver Imagen)
- Cristo del Descendimiento, Cofradía del Descendimiento, Badajoz, 1944.
- Cristo del Mar, Iglesia de Santa María, Alicante, 1942.
- Cristo del Perdón y Vera Cruz de Coín, Málaga, 1937.
- Cristo del Prendimiento, Cofradía del Prendimiento, Málaga, 1963.
- Cristo del Rescate, Cofradía del Rescate, Málaga, 1953.
- Cristo del Santo Sepulcro, Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Cañete de las Torres, 1961.
- Cristo del Soberano Poder ante Caifás, Hermandad de San Gonzalo, Sevilla, 1960.
- Cristo Resucitado de Villanueva de Córdoba, 1945.
- Crucificado Expirante de la Sangre de Arriate, Málaga, 1937.
- Esclavo Etíope, Hermandad de la Esperanza de Triana, Sevilla, 1943.
- Grupo Escultórico de la Piedad, Iglesia de San Julián, Sevilla, 1948.
- Grupo Escultórico de la Piedad, Iglesia de San Sebastián, San Nicolás del Puerto, Sevilla.
- Grupo Escultórico Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, Alanís, Sevilla.
- Grupo Escultórico del Prendimiento, Cofradía del Prendimiento, 1925.
- Grupo Escultórico del Rescate, Cofradía del Rescate, Málaga, 1954 - 1957.
- Grupo Escultórico del Santo Suplicio, Cofradía de Zamarrilla, Málaga, 1926.
- Grupo Escultórico La Oración en el Huerto, Alicante.
- Jesús Cautivo de Casariche, Sevilla, 1953.
- Jesús del Gran Poder, Hermandad del Gran Poder de Alicante.
- Jesús Nazareno de Alameda, Málaga, 1940.
- Jesús Nazareno y Simón Cirineo de Bujalance, Córdoba. Ver imagen Otra imagen Otra imagen
- Jesús Nazareno de Loja, Granada, 1938.
- Jesús Nazareno de Mijas, Málaga, 1940.
- Jesús Nazareno de Morón de la Frontera, Sevilla, 1940.
- Jesús Nazareno de Rociana del Condado, Huelva, 1937.
- Jesús Nazareno de Ronda, Málaga, 1942.
- Los Doce Apóstoles, Hermandad de Montesión, Sevilla, 1950.
- Los Primeros Celos, Inclusa de Madrid (Ver monumento)
- María Santísima del Mayor Dolor, Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Badajoz, 1936. (Ver Imagen)
- Misterio de El Beso de Judas, Cofradía de El Rocío, Sevilla, 1958.
- Misterio de Jesús ante Anás, Cofradía de la Bofetá, Sevilla, 1922.Ver Imagen
- Misterio de la Presentación al Pueblo, Cofradía de San Benito, Sevilla, 1928.Ver Imagen
- Misterio de la Sentencia, Cofradía de la Macarena, Sevilla, 1929.
- Misterio del Atado, Cofradía de la Vera Cruz, Utrera, Sevilla, 1927.
- Misterio del Paso de la Salud y Buen Viaje, Cofradía de San Esteban, Sevilla, 1940.Ver Imagen
- Misterio del Prendimiento, Cofradía de Los Panaderos, Sevilla, 1945.
- Misterio del Primer Paso de San Gonzalo, Hermandad de San Gonzalo, Sevilla, 1962.
- Monumento a Diego José de Cádiz, Basílica de Jesús del Gran Poder (Capilla del Sagrario), Sevilla, 1967.
- Monumento a San Diego de Alcalá, San Nicolás del Puerto, Sevilla.
- Nuestra Señora de la Amargura de Alicante, 1959.
- Nuestra Señora de la Esperanza de Alicante.Hermandad del gran Poder y la Esperanza
- Nuestra Señora de la Esperanza, Cofradía del Descendimiento, Badajoz, 1945.
- Nuestra Señora de la O., Parroquia de Ntra. Sra. de la O., Sevilla, 1937.
- Nuestra Señora de los Dolores de Ronda, Málaga, 1943.
- Nuestra Señora del Rosario, Parroquia de Santa María la Mayor de Andújar, Jaén, 1964.
- Nuestra Señora en su Soledad, Iglesia de San Francisco de Ayamonte, Huelva, 1937.
- San Juan, Hermandad de San Benito, Sevilla, 1928.
- San Juan, Hermandad del Amor, Sevilla, 1935.
- San Juan de la Palma, Iglesia de Santa María, Alicante, 1944.
- Santísimo Cristo de las Penas, de Alicante.
- Santísimo Cristo del Consuelo, de Daimiel, Ciudad Real.
- Santísimo Cristo del Sepulcro, de Daimiel, Ciudad Real.
- La Piedad, de Daimiel, Ciudad Real.
- Santísimo Ecce Homo, de Alicante, 1954.
- Santo Entierro de Arriate, Málaga, 1941.
- Santo Entierro de Sierra de Yeguas, Málaga, 1942.
- Señor de la Misericordia de Jerez de la Frontera, Cádiz, 1957, Destruida en 1976 por acción de los xilófagos.
- Santa Mujer Verónica de Jerez de la Frontera, 1957.
- Señor de las Penas, Hermandad de la Estrella, Sevilla, 1952.
- Verónica, de Alicante.
- Verónica de Villafranca de Córdoba, 1950.
- Verónica y Cirineo de San Fernando, Cádiz, 1966.
- Virgen de Gracia, Cofradía del Rescate, Málaga, 1957.
- Virgen de la Amargura de Arcos de la Frontera, Cádiz, 1953.
- Virgen de la Amargura de Écija, Sevilla, 1964.
- Virgen de la Caridad, Santa Iglesia Catedral de Ceuta.
- Virgen de la Esperanza, Santuario de Santa María de África en Ceuta.
- Virgen de la Hiniesta, Cofradía de la Hiniesta, Sevilla, 1934. Fue destruida en 1936.
- Virgen de la Hiniesta, Cofradía de la Hiniesta, Sevilla, 1937.
- Virgen de las Angustias, Cofradía del Sagrado Descendimiento, Málaga, 1945.
- Virgen de las Angustias de Carmona, Sevilla, 1963.
- Virgen de las Angustias y Cristo de la Buena Muerte de Ronda, Málaga, 1949.
- Virgen de las Lágrimas de Campillos, Málaga, 1944.
- Virgen de las Lágrimas de Guadix, Granada, 1955.
- Virgen de las Mercedes y San Juan de Isla Cristina, Huelva, 1943.
- Virgen de los Dolores de Bujalance, Córdoba. Ver imagen
- Virgen de los Dolores de Campillos, Málaga, 1957.
- Virgen de los Dolores de El Rubio, Sevilla, 1956.
- Virgen de los Dolores de la Roda, Sevilla, 1941.
- Virgen del Consuelo en sus Tristezas de Ronda, Málaga, 1950.
- Virgen del Dulce Nombre y San Juan, Cofradía de la Bofetá, Sevilla, 1924.
- Virgen del Mayor Dolor de Lucena, Córdoba, 1959.
- Virgen del Rocío, Cofradía de El Rocío, Sevilla, 1955.
- Virgen Reina de los Mártires de Córdoba, 1951.
- Cristo de la Buena Muerte Hermandad de la Buena Muerte, Jerez de la Frontera 1956.
- Virgen del Dulce Nombre Hermandad de la Buena Muerte, Jerez de la Frontera 1964.
- Virgen de la Encarnación Hermandad del Santo Crucifijo, Jerez de la Frontera 1929.
- Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Guadalcanal (Sevilla) Hermandad de la Vera Cruz, Febrero de 1943.
- Obra Póstuma: Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios (Hermandad del Dulce Nombre -Bellavista, Sevilla-)
- Talla de la Esperanza Macarena en tamaño reducido. Se desconoce el año. Propiedad de la familia Elena Martín.