New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Antonio Gálvez Arce - Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Gálvez Arce

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.


Antonio Gálvez Arce
Imagen:Antonete_Gálvez.jpg‎
Fundador del Cantón Murciano
Nacimiento: Torreagüera (Murcia), 1819
Fallecimiento: Torreagüera (Murcia), 28 de diciembre de 1898


Antonete Gálvez Arce nació en 1819 en el pueblo murciano de Torreagüera. Sus padres le inculcaron desde pequeño el amor a la libertad y el sueño democrático. Tuvo que abandonar pronto la escuela para ayudar a su padre, pero su amor al saber y a la cultura hicieron de él un lector autodidacta. Antonete consiguió convertirse en un labrador propietario y hacerse un hueco en el estrato burgués. Sin embargo, luchó por el bienestar político y social de los más humildes. Gálvez quería un sistema republicano federal porque consideraba que los políticos de Madrid desconocían los problemas cotidianos del pueblo. Deseaba la autonomía regional para lograr la más alta democracia participativa y resolver, sin demoras, los problemas reales de la gente que la política absentista de la época marginaba por completo. En su lucha contra la oligarquía asfixiante del siglo que le tocó vivir, contó con el apoyo incondicional de la sociedad murciana, y la amistad de grandes figuras políticas, como el general Prim y Cánovas del Castillo.


Antonete fue un hombre sencillo y honrado; se casó con la mujer que amaba y tuvo cinco hijos; pero sacrificó una vida tranquila junto a ellos, por otra llena de amarguras y desencantos. Fue un republicano convencido –fue nombrado Diputado en el Congreso durante la Primera República-, pero su amor a “La Federal” y el temor a la pérdida del régimen democrático por un golpe de estado, le llevaron a protagonizar la revolución cantonal.

Idealista y de resolutivo carácter, Antonete es el prototipo de político español racial, y de virtuosas convicciones, que no duda en alcanzar sus ideales aunque sea alzándose en armas. El nacionalista murciano consideraba, al igual que el filósofo inglés Stuart Mill, que: “El hombre que no es capaz de luchar por su patria no alcanzará la libertad, sino por los esfuerzos de otros hombres mejores que él”.

La historia de España desde la muerte de Fernando VII, en 1833, se caracteriza por la sucesión de unas décadas convulsas y de continuos cambios de gobierno. Antonete vivió dos Regencias (Maria Cristina y Espartero), tres Constituciones (1837, 1845 y 1869), el reinado de Isabel II y su exilio, una revolución (“La Gloriosa”, 1868) y el breve reinado de Amadeo I de Saboya. La revolución “Gloriosa” de 1868 provocó el exilio de Isabel II a Francia y supuso la llegada al poder del partido progresista, que impulsó la Constitución de 1869, la más liberal de las constituciones del XIX. La revuelta fue encabezada por los progresistas y los demócratas, bajo la batuta del general Prim. En Murcia, Antonete Gálvez fue el encargado de liderar la insurrección, que triunfó sin disparar un solo tiro y que fue acogida con agrado por España entera, pues habría de traer profundos cambios políticos y sociales.


Tabla de contenidos

[editar] Contra la monarquía de Amadeo I

La “Constitución Democrática de 1869”, aprobada por las Cortes Generales, establecía la monarquía como forma de gobierno. Dada la mala imagen de los Borbones, se pensó como candidato al trono en Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II, rey de la recién unificada Italia. El general Prim fue nombrado presidente del Gobierno.

Amadeo I fue acogido con frialdad por la sociedad española y tuvo que enfrentarse a una tremenda inestabilidad política: en las Cortes, la oposición torpedeaba la labor de los seis gobiernos que se sucedieron durante su reinado. A esto había que sumarle la guerra carlista, el desasosiego colonial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y los levantamientos republicanos.

Gálvez izó la bandera de la revolución contra la monarquía de Amadeo I en la Cresta del Miravete de Torreagüera (Murcia). Contaba con el respaldo, desde Madrid, de figuras políticas republicanas como Figueras, Pi y Margall, Castelar y Salmerón. El Gobernador de Murcia, Juan José Norato, mandó formar a todas las compañías de Nacionales para reducir a los rebeldes. Tras un intenso tiroteo, los federales se quedaron sin municiones. Gálvez fue condenado a la pena de muerte en garrote vil, pero consiguió escapar en un barco a la ciudad de Argel.

En Marzo de 1870 se dio una Amnistía, que permitía el regreso a España de los implicados en el primer pronunciamiento republicano federal. Gálvez regresó a su casa de Torreagüera y poco después viajó a Madrid para visitar a su amigo, el general Prim, que días después fue asesinado.


[editar] Pa bajo las quintas, apa “La federal”

En 1872 se decretó una quinta -el temido servicio militar que se cobraba la vida de cientos de jóvenes todos los años-, para mantener las posesiones coloniales del decadente Imperio Español y para luchar, también, en las guerras carlistas. Los sectores más progresistas del pueblo murciano ligaron indisolublemente ambas reivindicaciones: la proclamación de la República Federal y la abolición de las quintas. Gálvez acaudilló una nueva revolución y el pueblo, harto del derramamiento de sangre española en tierras extrañas, por ínfulas imperialistas, lo siguió a ciegas.

Los mozos con Antonete se reunieron en la Cresta del Miravete dispuestos a pedir la supresión de las quintas y proclamar La Federal, con las armas en la mano. La guardia civil y las tropas nacionales salieron desde Madrid para abatirlos. Gálvez separó a un grupo de 200 hombres y se dirigió a Murcia donde levantaron algunas barricadas en la Plaza de Abastos y en San Julián. La jornada de lucha se saldó con varios muertos por ambas partes.

Tres meses después, las columnas guerrilleras de Antonete Gálvez entraron triunfantes por el Barrio del Carmen, recibidas por una enfervorecida multitud, que daba vivas a su persona y a “La Federal”. Se publicó el ansiado fin del Servicio Militar Obligatorio y Amadeo I hizo solemne su renuncia al trono. El 10 de febrero de 1873 se proclamó la Primera República española y el nuevo gobierno convocó elecciones generales a Cortes, siendo elegido por Murcia Antonete Gálvez Arce.


[editar] El Cantón Murciano

A pesar de su fuerza aparente en las Cortes y en la calle, el republicanismo era minoritario entre los españoles. Además, estaba internamente dividido entre los que querían una república unitaria -un único gobierno para todo el país- y los que, al igual que Antonete, deseaban “La Federal” -Estados autónomos que se ponen de acuerdo para crear un Estado de rango superior-.

La debilidad de la república provocó una enorme inestabilidad política. Cuatro presidentes se sucedieron en el breve lapso de un año: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. Además, no se pudo poner en práctica el sistema federal porque el poder ejecutivo estaba absorbido por las complicaciones que conllevaban la guerra carlista y los disturbios coloniales. Viendo los federales que la reforma votada en las Cortes se alargaba indefinidamente, y con ella sus reivindicaciones, deciden constituirse en cantón varias capitales de provincia (Valencia, Sevilla, Cádiz, Alicante...). Gálvez proclamó el Cantón Murciano, cuya sede se situó en Cartagena, el foco industrial de la Región, y en cuyo puerto se instaló la escuadra naval del Cantón.

El gobierno republicano de Madrid consiguió reprimir la insurrección en toda España, salvo en Cartagena, donde Antonete, Comandante General de las tropas murcianas, contaba con apoyo y armamentos militares. El mito de Antonete encarnaba los anhelos de modernización, de democracia radicalmente participativa, de autogobierno y de defensa del pueblo murciano. El Cantón Murciano, liderado por Antonete Gálvez, se convirtió en el más duradero –resistió más de seis meses- de cuantos se proclamaron en la Península Ibérica durante la revolución cantonal.

En enero de 1874 el bombardeo de la escuadra centralista sobre Cartagena era cada vez más intenso. La ciudad quedó prácticamente deshecha y la escasez de comestibles se tornó insostenible. El 11 de enero comenzó la rendición del Cantón Murciano: las fuerzas que sitiaban Cartagena entraron en la ciudad y se dio por terminada la revolución cantonal. Gálvez volvió a ser condenado a la pena de muerte y tuvo que hacer frente a un nuevo exilio en Orán. Sin embargo, regresó a su tierra un año después para luchar contra la epidemia de cólera que estaba asolando la región.

[editar] Como un león cansado

A su regreso, Gálvez tuvo que afrontar la situación que más había temido: el golpe de Estado del General Pavía puso fin al gobierno republicano, y supuso la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La Constitución Democrática de 1869 fue suspendida, y los derechos y las libertades del pueblo español quedaron drásticamente recortados. Se iniciaba en España el periodo de la restauración.

El 7 de Abril de 1887 la mujer de Antonete falleció. Su esposo, perseguido y condenado a muerte, la acompañó hasta el último momento. La Guardia Civil se presentó en el entierro para detener al líder cantonal, pero el respeto que Antonete despertaba en todo el pueblo le procuró la libertad una vez más. En 1891 la justicia se pronunció, finalmente, a favor de Antonete Gálvez, que quedó libre y regresó a su casa como Concejal del Ayuntamiento de Murcia.

Gálvez murió el 28 de diciembre de 1898. Su entierro se convirtió en una tumultuosa demostración de cariño popular a la que acudieron más de 4000 personas. El Obispo de la Diócesis de Cartagena prohibió su entierro en suelo bendito, pero 50 años más tarde fue trasladado al cementerio de su pueblo natal junto a sus paisanos y familiares. El Ayuntamiento de Murcia, en reconocimiento a su importancia histórica y político-social, nombró a Antonete Hijo Predilecto de Murcia en 1998, coincidiendo con la conmemoración del primer centenario de su muerte.

[editar] Coplas al héroe

'“Como un león cansado, volvió Antonete a su tierra. La vejez y el sufrimiento no mermaron su entereza. Se portaba como un héroe en riadas y epidemias y no aceptó más honores que la voz de su conciencia. Amanecer navideño del noventa y ocho, en el “güerto” de San Blas Antonete murió solo. Le negó el señor obispo tierra cristiana a su cuerpo y le fue dada a la fuerza porque así lo quiso el pueblo. Con la muerte de Antonete “güérfana” quedó la “güerta”, caracolas y guitarras enmudecieron de pena. La “güerta” se puso de luto por la muerte de Antonete y el aire se hizo bandera en la Cruz de Miravete”. CANTATA DEL TÍO ANTONETE GÁLVEZ, de Ginés Torrano.' (cantata popular)


'“Españoles para España, y para Murcia, murcianos. Que no se lleven el fruto que con sudores ganamos. La voz de Antonete Gálvez dirigía la contienda. Vamos a hacer un Cantón para nuestra independencia. Sonido de caracolas por el aire de la “güerta”. Los hombres de recio temple, ya estaban todos alerta. Para ser hombre de bien pide justicia y trabajo, que no medren los de arriba y se mueran los de abajo”. CANTATA DEL TÍO ANTONETE GÁLVEZ, de Ginés Torrano.' (cantata popular)

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu