Antonio Pau Pedrón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Escritor y jurista, nacido en Torrijos, provincia de Toledo, en 1953. Doctor en Derecho. Registrador de la Propiedad, Notario, Abogado del Estado; ha sido Director general de los Registros y del Notariado, y Presidente del Colegio de Registradores de España. Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset en el año 1998. Ha publicado más de cuarenta libros, destacando entre ellos: Clarín, Ganivet, Azaña (1994), Rilke en Toledo (1997), Toledo Grabado (1996), Madrid en sus libros (1999), Juan Ramón Jiménez. El Poeta en el Jardín (2000), Julián Ayesta. El resplandor de la prosa (2001), la recopilación de artículos de prensa Fijar lo fugitivo (2003), Música y Poesía del tango, con prólogo de Ernesto Sábato (2001; edición francesa, Tango. Musique et Poesie, 2006), Felisberto Hernandez. El tejido del recuerdo (2005), Las ninfas de Madrid (2005), La Real Casa del Vidrio (2006), el libro de relatos breves y prosas poéticas Estas pavesas grises (2005), el poemario Desde el oscuro borde de la luz (2006) y el relato para niños El arca y el arco (2006), con dibujos del propio autor. Ha preparado la edición de dos obras de Julián Ayesta: Cuentos (2001) y Dibujos y Poemas (2003); y es autor del epílogo de las ediciones alemana (2004) y holandesa (2006) de la novela Helena o el mar del verano.
Ha publicado además una amplia obra jurídica, especializada en derecho privado. Es miembro de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación desde el año 2000; actualmente es Vicesecretario General de la misma. Dirige el Museo de Grabado de Toledo, el primer museo de grabado del mundo de carácter virtual, que tiene su sede en [1];en él puede verse la más amplia colección que existe de grabados de la ciudad imperial. En el año 2005 ingresó como Académico de Número de la Real Academia de Heráldica y Genealogía [2], con un discurso titulado Los retratos del infante Don Gabriel.