Antonio de Literes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio de Literes (Antonio Literes o Antoni Lliteres) (Artà, Mallorca, 18 de junio de 1673 – Madrid, 18 de enero de 1747). Compositor español, considerado como uno de los principales autores de zarzuela del Barroco español.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
En 1688 ingresa en el Colegio de Niños Cantores de la Real Capilla de Madrid. En 1693 forma parte de la orquesta de la Real Capilla como intérprete de violonchelo; pronto se convertirá en el primer violonchelo y, después, en el director de dicha Real Capilla. A partir de 1697 comienza a escribir piezas escénicas. La llegada al trono de Felipe V y la imposición de nuevos músicos extranjeros en la corte obligarán a Literes a aumentar su producción lírica. Hoy se le considera el mejor compositor de zarzuelas del Barroco. Muchos de los libretos de sus obras se deben al escritor José de Cañizares. Padre de dos músicos: José Literes y Sánchez (que trabajó para los duques de Osuna en Sevilla) y Antonio Literes y Montalbo.
[editar] Bibliografía
- Antoni Pizà. Antoni Literes : Introducció a la seva obra (Palma de Mallorca: Edicions Documenta Balear, 2002) ISBN 84-956-9450-6
[editar] Obras
[editar] Zarzuelas
- Júpiter y Yoo, los cielos premian desdenes (1699) [atribución discutida]
- Júpiter y Dánae (1700)
- Acis y Galatea (1708)
- Ceronis
- Con música y con amor (1709)
- Antes difunta que ajena (1711)
- Hasta lo insensible adora (1713) [atribución discutida]
- El estrago en la fineza, Júpiter y Semele (1718)
- Celos no guardan respeto (1723)
[editar] Óperas
- Los elementos
- Dido y Eneas [atribución discutida]
[editar] Obras religiosas
- Oratorio sobre la vida de San Vicente de Padua (1720) [perdido]
- 3 Misas