Archaeoceti
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archaeoceti | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||
|
|||||||||||
Familias y Clados | |||||||||||
ver texto |
Los Arqueocetos (Archaeoceti) o cetáceos arcaicos son un grupo parafilético del cual evolucionaron los Cetáceos modernos.
Tabla de contenidos |
[editar] Características
Basándose en características de los dientes, se creyó que los arqueocetos evolucionaron a partir de los Mesonychia (orden extinguido de mamíferos ungulados carnívoros). No obstante, estudios recientes basados en datos moleculares y morfología no dental han mostrado que las primeras ballenas evolucionaron probablemente a partir de los Artiodáctilos (tal vez de la familia Hippopotamidae, que incluye los actuales hipopótamos. Los ancestros de los arqueocetos probablemente divergieron de los artiodáctilos a finales del Cretácico o a principios del Paleoceno.
La mayoría de los arqueocetos tenían patas posteriores, a diferencia de los cetáceos actuales. Los primeros arqueocetos fueron seguramente animales completamente terrestres. A lo largo del Eoceno se hicieron menos terrestres y más acuáticos, y al final de dicho período los últimos arqueocetos (Basilosauridae) dieron origen a los cetáceos modernos.
Los arqueocetos sobrevivieron la extinción en masa del Eoceno-Oligoceno, pero sufrieron un gran pérdida de géneros. En el Oligoceno eran, pues, menos abundantes que en el Eoceno; los últimos arqueocetos (Basilosauridae) se extinguieron en el Mioceno, seguramente por la competencia con los Odentocetos y las nuevas especies de tiburones que aparecieron en esta época, como el Megalodon. Otra explicación a su extinción podría hallarse en el cambio climático ocurrido durante el Mioceno, cuando los océanos se enfriaron notablemente. Tal vez fue una combinación de los dos factores (competencia y clima) lo que llevó a la extinción a los arqueocetos.

[editar] Taxonomía y filogenia
[editar] Clasificación
- Superorden Cetartiodactyla (o Acreodi)
- orden Cetacea
- Suborden Archaeoceti
-
- Género ?Ferecetotherium (el cetáceo más primitivo)
- Familia Pakicetidae
- Género Pakicetus
- (?sin rango) ?Ambulocetoidea
-
- Género Himalayacetus
- Género Gandakasia
- Familia Ambulocetidae
- Género Ambulocetus
- Familia Remingtonocetidae
- Familia Protocetidae
- Subamilia Indocetinae
- Género Protocetus
- Género Georgiacetus
- Familia Basilosauridae
- Subfamilia Basilosaurinae
- Género Basilosaurus
- Subfamilia Dorudontinae
- Género Dorudon
- Subfamilia Basilosaurinae
-
-
- (sin rango) Autoceta
- Suborden Mysticeti
- Suborden Odontoceti
- (sin rango) Squalodontoidea
- Género Squalodon
- (sin rango) Squalodontoidea
- Suborden Archaeoceti
- orden Cetacea
[editar] Filogenia
Cetartiodactyla |--Cetacea | |--Pakicetidae | `--+--Ambulocetidae | `--+--Remingtonocetidae | `--Protocetidae | |--Georgiacetus | `--Basilosauridae | |--Basilosaurus | `--+--Dorudon | `--Autoceta | |--Odontoceti | | |--Squalodontoidea | | | |--Squalodontidae | | | `--Rhabdosteidae | | `--Physeteroidea | `--Mysticeti `--Artiodactyla
[editar] Véase también
- Cetacea
- Mesonychia
- Cetartiodactyla