Arquitas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arquitas (428 adC en Tarento, Magna Grecia (hoy Italia)—347 adC) fue un filósofo, matemático, astrónomo, estadista y general contemporáneo de Platón.
Fue hijo de Hestiaios o Mneságoras. Arquitas perteneció a la escuela pitagórica. Fue comandante en tres guerras, y strategos de Tarento durante siete años. Condujo una reforma política en Tarento mediante la que llegó a ser la ciudad más rica y poblada de Magna Grecia. A través de la construcción de memoriales, templos y otros edificios le dio lustre a la ciudad. Ayudó a dar nuevos impulsos al comercio al buscar asociaciones con con Istria, Grecia y África.
Arquitas de Tarento fue amigo de Platón, al que conoció en 361 adC en Sicilia. Arquitas influyó la filosofía platónica, y en La séptima carta Platón asegura que Arquitas trató de rescatarle en sus dificiultades con Dionisio II de Siracusa. Fue alumno de la escuela de Filolao de Crotona. Más tarde aprendió matemáticas de Eudoxo de Cnidos. Fue uno de los primeros que, tras Pitágoras, trabajó en el conocimiento conjunto de la aritmética, geometría, astronomía y música.
Según Horacio, Arquitas naufragó en el Mar Adriático. Horacio escribió que su cuerpo permaneció sin sepultura en la orilla hasta que un navegante le echó arena encima, pues de otra forma habría vagado en este lado de la Laguna Estigia durante cien años.
El cráter Arquitas de la Luna fue nombrado en su honor.