Asociaciones de superdotados
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las asociaciones de superdotados son organizaciones que limitan la membresía a personas que hayan superado un determinado percentil en un test de CI, lo cual incluiría en teoría a las personas más inteligentes del mundo. La asociación más antigua, más grande y mejor conocida de este tipo, es Mensa Internacional, fundada en 1946 por Roland Berrill y Dr. Lancelot Ware [1]. Otras asociaciones pioneras fueron Intertel (fundada en 1966 por Ralph Haines), la International Society for Philosophical Enquiry (fundada en 1974 por Dr. Christopher Harding) y la Prometheus Society (fundada en 1982 por Dr. Ronald K. Hoeflin).
Tabla de contenidos |
[editar] Finalidad
La mayoría de las asociaciones de superdotados buscan proveer una manera de facilitar la interacción entre miembros, ya sea con motivos de investigación o simplemente por razones sociales. Algunas (como Mensa Internacional) fomentan el análisis de la naturaleza misma de la inteligencia. Muchas sociedades publican un boletín o periódico, mientras que sociedades más nuevas como la Sociedad Internacional de Superdotados y Colloquy están parcial o totalmente basadas en Internet.
Muchas personas superdotadas desean compartir experiencias e intereses comunes, incluyendo discusiones especiales o abstractas, como también problemas y dificultades, dentro de grupos de discusión y encuentros.
[editar] Requisitos para entrar
Por el momento esto no se ha traducido
[editar] Diferencias, características
Muchas sociedades de superdotados tienen centros de interés específicos, como la creatividad (Sociedad-ISI y Sociedad Vinci), actividades sociales (Sociedad Internacional de superdotados, Mensa Internacional), poesía (Sociedad de Genios Poéticos), contribuciones a la humanidad (Sociedad Internacional para la Indagación Filosófica), mesas de discusión abiertas y frecuentadas (Sociedad Cerebrales, Sociedad Civiq, Sociedad ePiq, Milenija, Sociedad Prometeo, Superdotados Intelectuales, Sociedad Triple Nueve, La Ultranet), Matemáticas y Física (Milenija, Sociedad Pi, Sociedad StrictIQ), individuos hispano-hablantes (Altacapacidadhispana, Neurocubo).
Algunas sociedades de superdotados y organizaciones ofrecen áreas públicas en sus mesas donde también quienes no sean miembros pueden participar (p.e. Sociedad Cerebrales, Fundación Mega, Red Mundial de Inteligencia , Milenija).
Dos organizaciones representan una red con varias sociedades de superdotados independientes.
- Fundación Mega: Con La Ultranet y la Mega Sociedad Internacional.
- Red Mundial de Inteligencia (WIN): Con Sociedad ePiq, Sociedad Civiq, SOciedad-ISI, Sociedad Helliq, Sociedad Pars, Sociedad Olimpiq, y Sociedad Giga.
[editar] Véase también
[editar] Referencias
- ↑ Percival, Matt (2006-09-08). The Quest for Genius. Consultado el 2006-09-26.