Autocros
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Autocros ó Autocross es una modalidad dentro del automovilismo que, a diferencia de los que en EEUU se conoce por autocross, en Europa se disputa en circuitos de tierra. La elevada espectacularidad de este tipo de pruebas hacen que sean muy apreciadas, especialmente en la zona sur (España, Francia y Portugal).
[editar] Requisitos para poder participar en las pruebas
Para poder tomar parte en este tipo de pruebas, es necesario estar en posesión de una licéncia emitida por la federación competente en función de cada territorio. Para obtener dicha licéncia, es necesario haber realizado una revisión médica.
[editar] Características de los vehículos Admitidos
Vehículos admitidos en la División I. Vehículos de Turismo (Grupo A, World Rallye Car y Kit Car) de 2 o 4 ruedas motrices y con homologación en vigor. Se permite la modificación a cuatro ruedas motrices.
Vehículos admitidos en la División II. Vehículos de producción (Grupo N), con su homologación en vigor, atmosféricos y de dos ruedas motrices, con una cilindrada máxima de 2.000cm3.
Vehículos admitidos en la División II-A. Vehículos de producción (Grupo N), con su homologación en vigor, atmosféricos y de dos ruedas motrices, con una cilindrada máxima de 1.600cm3.
Vehículos admitidos en Car Cross Vehículos monoplazas de motor trasero, construidos y concebidos para la práctica del Autocross, de 2 ruedas motrices y propulsados por motores atmosféricos, de cuatro cilindros y cuatro tiempos, con una cilindrada máxima de 600cm3.
[editar] Desarrollo de las pruebas
Una de las ventajas que aporta el autocros dentro del automovilismo es que, en la mayoria de las prubas de carácter regional, se disputan en un solo dia, lo que hace bajar los elevados costes que caracterizan los deportes del motor. Las únicas pruebas que se disputan en dos dias son las que forman parte del Campeonato nacional.
Verificaciones administrativas: Se realiza el control documental de la inscripción, licéncias y pólizas de seguros
verificaciones técnicas: Se verifica que todos y cada uno de los vehículos cumplan con las exigentes normativas de seguridad y con las especificaciones en cuanto a mecánica de cada categoría.
Entrenamientos: Se realizan unas vueltas cronometrdas, entre 4 y 7 vueltas de las cuales se escoge la realizada en menor espacio de tiempo. Una vez todos los vehículos los han realizado, se emiten las listas con el orden en la parrila de salida.
Breefing: Previo a iniciar las mangas, el director de carrera insiste a todos los participantes en las reglas y directrices a seguir a lo largo del desarrolo de la prueba.
Mangas clasificatorias: Son normalmente dos mangas, en las que en funcion de los resultados se onbtienen puntos de cara a la confección de la parrilla final. Tienen una duración de entre 6 y 9 vueltas en función de la longitud del circuito.
Final: La parrilla final se "monta" en funcion de los puntos obtenidos y es en este punto cuando se celebra la carrera que dará el resultado final del meeting.