Ayuntamiento de Barcelona
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Ayuntamiento de Barcelona es una de las cuatro administraciones públicas con responsabilidad política en la ciudad de Barcelona, junto a la Administración General del Estado de España, la Generalidad de Cataluña, y la Diputación de Barcelona. Tiene sus orígenes históricos en el Consejo de Ciento.
Desde 1979 sus responsables políticos son escogidos por sufragio universal por los ciudanos de Barcelona con derecho a voto, en elecciones celebradas cada cuatro años. En la actualidad su alcalde es Jordi Hereu que está al frente de un equipo de gobierno integrado por el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC, federado con el PSOE), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA). Hereu sustituyó a Joan Clos a principios de Septiembre de 2006, al ser éste nombrado Ministro de Industria.
El Ayuntamiento tiene su sede en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, justo en frente del Palacio de la Generalidad de Cataluña.
Tabla de contenidos |
[editar] Competencias
El Ayuntamiento es el organismo con mayores competencias y funcionarios públicos en la ciudad, ya que regula la vida diaria de los ciudadanos, e importantes asuntos como la planificación urbanística, los transportes, la recaudación de impuestos municipales, la gestión de la seguridad vial mediante la Guardia Urbana, el mantenimiento de la vía pública (asfaltado, limpieza...) y de los jardines... También es el responsable de la construcción de equipamientos municipales como guarderías, polideportivos, bibliotecas, residencias para la tercera edad, viviendas de protección pública...
El poder del Ayuntamiento se estructura en dos niveles, ya que el Ayuntamiento dividió la ciudad administrativamente en diez distritos. Existe un nivel de competencias municipales general, dirigido directamente por el Alcalde de Barcelona y su equipo de gobierno, y que se ocupa de las cuestiones más generales e importantes de la ciudad, que se aplican a toda la ciudad.
Por otra parte existe otro nivel de competencias, delegadas en los "Distritos". Así, cada Distrito tiene su propio centro político y administrativo, que funciona como un ente político con competencias propias, que ayudan a descentralizar la política de la ciudad y que los ciudadanos sientan la administración más cercana. Cada Distrito, como un pequeño ayuntamiento territorial, tiene su propia Sala de Plenos donde se debaten las cuestiones políticas, y su propio equipo de gobierno, con un Regidor (Concejal) al frente. El gobierno del Distrito se forma en función del número de votos que cada partido recibe, en cada distrito, en las elecciones municipales de Barcelona. Así, sucede que, aunque el gobierno de la ciudad recaiga en un determinado partido, uno o varios Distritos sean gobernados por otra formación política.
[editar] Economía municipal
El Ayuntamiento de Barcelona gestionará un presupuesto de 1.344 millones de euros en gastos corrientes, según el presupuesto aprobado para el año 2006. Tres ámbitos (la convivencia en el espacio público, el bienestar social y la mejora del transporte público) recibirán cerca del 40% del presupuesto, según datos del propio ayuntamiento.
Además, el ayuntamiento ha previsto destinar 383 millones de euros a inversiones durante el 2006, un 17,7% más que en el año anterior.
La deuda municipal se situará, en el 2006, en 1.076 millones de euros, 52 millones menos que en el año 2005.
[editar] Personal del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Barcelona cuenta con una plantilla propia de 6.749 empleados directos. De estos, destacan especialmente la plantilla de la Guardia Urbana de Barcelona, que cuenta con 2.733 empleados, y el cuerpo del servicio de extinción de incendios, que cuenta con 699 empleados, según datos del propio consistorio.
[editar] Gobierno municipal
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona está formado por 21 concejales elegidos por sufragio universal. La máxima autoridad es el Alcalde de Barcelona, al que siguen cinco tenientes de alcalde, y 15 concejales que dirigen diferentes ámbitos de la vida pública.
El siguiente cuadro relaciona las personas que forman parte del equipo de gobierno desde las elecciones de mayo de 2003 hasta las que están previstas en la primavera de 2007.
|
|
|
---|---|---|
Jordi Hereu | PSC | Alcalde |
Xavier Casas Masjoan | PSC | Primer Teniente de Alcalde |
Jordi Portabella i Calvete | ERC | Segundo Teniente de Alcalde |
Imma Mayol Beltran | ICV-EUiA | Tercer Teniente de Alcalde |
José Ignacio Cuervo Argudín | PSC | Cuarto Teniente de Alcalde y portavoz |
Carles Martí i Jufresa | PSC | Quinto Teniente de Alcalde |
Carles Martí i Jufresa | PSC | Concejal de Cultura |
Maravillas Rojo i Torrecilla | PSC | Concejal de Ocupación e Innovación |
Montserrat Ballarín Espuña | PSC | Concejal de Educación |
Katthy Carreras-Moysi | PSC | Concejal de Relaciones Ciudadanas e Institucionales |
Montserrat Ballarin Espuña | PSC | Concejal de Hacienda |
Pere Alcober Solanas | PSC | Concejal de Deportes |
Immaculada Moraleda | PSC | Concejal del programa "Nuevos usos del tiempo en la ciudad" |
Francesc Narvàez i Pazos | PSC | Concejal de Servicios urbanos y mantenimiento |
Assumpta Escarp i Gibert | PSC | Concejal de Urbanismo |
Ferran Julián González | PSC | Concejal de Seguridad |
Xavier Florensa i Cantons | ERC | Concejal de Juventud |
Pilar Vallugera i Balañà | ERC | Concejal de Mujer y Derechos Civiles |
Jaume Oliveras i Maristany | ERC | Concejal de Ciudad del Conocimiento |
Ricard Josep Gomà Carmona | ICV-EUiA | Concejal de Bienestar social |
Ignasi Fina Sanglas | ICV-EUiA | Concejal de Salud Pública |
Eugeni Forradellas Bombardó | ICV-EUiA | Concejal de Suelo y Vivienda |
[editar] Concejales
El Ayuntamiento de Barcelona está formado por 41 concejales, elegidos por sufragio universal cada cuatro años. La distribución actual de los concejales, tras las elecciones celebradas en mayo de 2003, es la siguiente:
- Partit dels Socialistes de Catalunya: 15 concejales.
- Convergència i Unió: 9 concejales.
- Partido Popular: 7 concejales.
- Esquerra Republicana de Catalunya: 5 concejales.
- Iniciativa per Catalunya Verds-EUiA: 5 concejales.
[editar] Elecciones municipales
Desde la recuperación de la democracia en España se han celebrado siete convocatorias electorales municipales para elegir a los concejales del Ayuntamiento de Barcelona.
Datos de las elecciones celebradas el 25 de mayo de 2003, y comparativa con las elecciones anteriores:
|
25 mayo 2003 | 13 junio 1999 | 28 mayo 1995 | 26 mayo 1991 | 10 junio 1987 | 8 mayo 1983 | 8 abril 1979 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Censo de electores | 1.281.534 | 100,0 | 1.352.781 | 100,0 | 1.368.148 | 100,0 | 1.373.364 | 100,0 | 1.347.244 | 100,0 | 1.359.589 | 100,0 | 1.480.453 | 100,0 |
Participación | 759.197 | 59,2 | 697.091 | 51,5 | 906.161 | 66,2 | 766.465 | 55,8 | 925.117 | 68,7 | 917.004 | 67,4 | 803.419 | 54,3 |
Abstención | 522.337 | 40,8 | 655.690 | 48,5 | 461.987 | 33,8 | 606.899 | 44,2 | 422.127 | 31,3 | 442.585 | 32,6 | 677.034 | 45,7 |
Votos nulos | 2.630 | 0,3 | 3.035 | 0,4 | 2.110 | 0,2 | 2.208 | 0,3 | 7.240 | 0,8 | 15.076 | 1,6 | 2.991 | 0,4 |
Votos en blanco | 12.679 | 1,7 | 13.130 | 1,9 | 8.236 | 0,9 | 6.991 | 0,9 | 6.879 | 0,7 | 3.857 | 0,4 | 2.547 | 0,3 |
Votos a candidaturas | 743.888 | 98,3 | 680.926 | 98,1 | xxx | xxx | xxx | xxx | xxx | xxx | xxx | xxx | xxx | xxx |
Votos a PSC | 254.223 | 33,6 | 313.623 | 45,2 | 347.449 | 38,3 | 328.195 | 42,8 | 400.280 | 43,3 | 413.034 | 45,0 | 272.512 | 33,9 |
Votos a CIU | 162.010 | 21,4 | 150.518 | 21,7 | 276.141 | 30,5 | 260.447 | 34,0 | 325.463 | 35,2 | 247.161 | 27,0 | 148.806 | 18,5 |
Votos a PP | 121.991 | 16,1 | 103.177 | 14,9 | 150.403 | 16,6 | 74.920 | 9,8 | 69.419 | 7,5 | 116.926 | 12,8 | 24.039 | 3,0 |
Votos a ERC | 96.868 | 12,8 | 45.278 | 6,5 | 46.309 | 5,1 | 19.474 | 2,5 | 21.236 | 2,3 | 34.790 | 3,8 | 41.845 | 5,2 |
Votos a ICV* | 91.286 | 12,1 | 43.999 | 6,3 | 68.838 | 7,6 | 48.982 | 6,4 | 47.406 | 5,1 | 62.420 | 6,8 | 151.288 | 18,8 |
Votos a otros** | 17.183 | 2,3 | 23.842 | 3,4 | 6.675 | 0,7 | 25.248 | 3,3 | 47.194 | 5,1 | 23.740 | 2,6 | 159.391 | 19,8 |
resultante |
Joan Clos | Joan Clos | Pasqual Maragall | Pasqual Maragall | Pasqual Maragall | Pasqual Maragall | Narcís Serra |
- (*) Los votos que se adjudican a ICV correspondientes a las elecciones de 1979 y 1983 corresponden a los que obtuvo el PSUC.
- (**) Partidos que obtuvieron votos, pero no concejales:
-
- 1979: CC-UCD; MCC; PSAN; PTC; COM; DSCC; LCR.
- 1983: CDS; PCC; CLLP; PST; FE-JONS; PORE.
- 1987: CDS; LOC; PTC-UC; UCE; PSDC-EC; FE-JONS; AV-MEC; PH; PORE; UPR; PEC-VERDE; POSI.
- 1991: CDS; PCC; UCC-PED; AB; PST; BV; PE (PCE-ML); CRC; PORE; LV-H; AR; PASE.
- 1995: PIE; N; CDS; PC-NPS; PH; POR; PRT; AEC-EVE.
- 1999: PI; EUiA; N; PH; EV-GV; EC; LA FALANGE; UC-CDS; PEC; FEI.
- 2003: N; FE-LA; FALANGE; LI; EV; M; UADEP; EI; CDS; EV-AV,EV-EC; PHC; PXC; EC.
[editar] El Ayuntamiento en los Distritos y barrios de Barcelona
Barcelona se divide administrativamente en 10 distritos desde 1984. Cada Distrito funciona como un ente político con competencias propias, que ayudan a descentralizar la política de la ciudad y que los ciudadanos sientan la administración más cercana. La división territorial de los distritos responde a cuestiones históricas de la ciudad. La mayoría de los Distritos corresponden a antiguos municipios independientes que fueron anexionados a la ciudad durante los siglos XIX y XX, y que todavía conservan su propia personalidad. Los ciudadanos más ancianos de Barcelona todavía identifican Barcelona únicamente con el Distrito de Ciutat Vella.
Los 10 Distritos de Barcelona son:
|
|
|
|
|
|
|
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ciutat Vella | 4,49 | 111.290 | 24.786 | Barceloneta, el Casc Antic, el Raval, Gòtic. | Carles Martí i Jufresa | PSC |
2 | Eixample | 7,46 | 262.485 | 35.586 | Sant Antoni, Sagrada Família, Fort Pienc, Dreta de l'Eixample y Esquerra de l'Eixample. | Assumpta Escarp i Gibert | PSC |
3 | Sants-Montjuïc | 21,35 | 177.636 | 8.321 | Sants, Hostafrancs, La Bordeta, Poble Sec, Font de la Guatlla, Magòria, La Marina, Zona Franca, y Montjuic. | Immaculada Moraleda i Pérez | PSC |
4 | Les Corts | 6,08 | 82.588 | 13.584 | El Camp de la Creu-Loreto, El Camp Vell i la plaça del Centre, Can Feu i Can Batllori, Can Sòl de Baix, L'Església i Can Rosés, La Maternitat i Can Bacardí, La Mercè, Pedralbes, Sant Ramon i la Torre Melina y La Zona Universitària - Bederrida. | Montserrat Ballarín i Espuña | PSC |
5 | Sarrià-Sant Gervasi | 20,09 | 140.461 | 6.992 | Sarrià, Sant Gervasi, Vallvidrera, Can Caralleu, Les Planes, Tibidabo. | Katty Carreras-Moysi | PSC |
6 | Gràcia | 4,19 | 120.087 | 28.660 | Gràcia, Camp d'en Grassot, La Salut, El Coll, Vallcarca y Penitents. | Ricard Martínez i Monteagudo | ERC |
7 | Horta-Guinardó | 11,96 | 169.920 | 14.217 | Baix Guinardó, Can Baró, El Carmel, Font d'en Fargues, Font del Gos, Guinardó, Horta, La Clota, Montbau, Sant Genís, Taxonera y Vall d'Hebrón. | Elsa Blasco i Riera | ICV |
8 | Nou Barris | 8,04 | 164.981 | 20.520 | Can Peguera, Canyelles, Ciutat Meridiana, Guineueta, Porta, Prosperitat, Roquetes, Torre Baró, Torre Llobeta, Trinitat Nova, Turó de la Peira, Vallbona, Verdum y Vilapicina. | Ferran Julián González | PSC |
9 | Sant Andreu | 6,56 | 142.598 | 21.737 | Sant Andreu de Palomar, Sagrera, Trinitat Vella, Baró de Viver, Bon Pastor, Navas, y Congrés. | Sara Jaurrieta Guarner | PSC |
10 | Sant Martí | 10,80 | 221.029 | 20.466 | El Clot, Camp de l'Arpa, La Verneda, Poblenou, Besòs, Diagonal Mar y Vila Olímpica. | Francesc Narváez | PSC |
- Número de habitantes: Datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2005.
[editar] Alcaldes de Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona ha tenido un total de 117 alcaldes desde su fundación en 1835, incluyendo al actual, Jordi Hereu. El primer alcalde de la ciudad fue Josep María de Cabanes, que ostentó el cargo durante seis meses, entre noviembre de 1835 y abril de 1836.
Entre los 116 alcaldes, han pasado a la historia especialmente Francesc Rius i Taulet, Carles Pi i Sunyer, Josep María de Porcioles, Narcís Serra, y Pasqual Maragall.
[editar] Enlaces de interés
- Barcelona
- Diputación de Barcelona
- Generalidad de Cataluña
- Consejo de Ciento
- Historia de Barcelona
- Alcalde de Barcelona