Bahía de Samborombón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Bahía de Samborombón es un accidente geográfico en el mar Argentino, en la costa occidental del río de la Plata, en Argentina.
El nombre de esta amplia bahía deriva de una modificación de san Brandán frecuente entre los marinos españoles del siglo XVI, la tradición atribuía a tal santo irlandés de la Edad Media el descubrimiento de una ínsula o tierras al oeste de La Mar del Nord (el Océano Atlántico), la bahía de Samborombón se ubica en la boca exterior del Río de la Plata cuando confluye con dicho océano, más exactamente en el sector de dicho océano llamado Mar Argentino.
Así la bahía en cuestión se localiza a 160 km. al sudeste de la ciudad de Buenos Aires. La bahía tiene 135 km. de longitud y sus puntos extremos van de punta Piedras (35°27′ S°56′ 45) a punta Rasa ((36°22′ S°56′ 35*, donde comienza el cabo San Antonio.
En la bahía desembocan el Salado y el Samborombón, y algunos arroyos menores.
El área de la bahía es un importantísimo "Humedal": sitio Ramsar de la Argentina, bajo el "Convenio de Ramsar".
[editar] Designaciones en Argentina
- Reserva Natural Integral con Acceso Restringido, Provincial, 9.311 ha
- Reserva Natural Integral Rincón de Ajó, Provincial, 2311 ha
- Reserva Privada Campos del Tuyú, Fundación Vida Silvestre Argentina.
- Estación Biológica Punta Rasa, convenio entre el Servicio de Hidrografía Naval (Armada Argentina) y la Fundación Vida Silvestre Argentina.