Balancán
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Balancán es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Usumacinta y en la subregión de los Ríos. Su nombre proviene de los vocablos mayas balam, que significa "jaguar" y kan o "serpiente", por tanto, Balancán significa Lugar de Tigres (jaguares) y Serpientes.
Su cabecera municipal es la ciudad de Balancán de Domínguez y cuenta con una división constituida, además, por 48 ejidos, 38 rancherías, 6 poblados, 3 colonias rurales y 2 villas.
Su extensión es de 3 626.10 km ², los cuales corresponden al 14.81% del total del estado; esto coloca al municipio en el segundo lugar en extensión territorial. Colinda al Norte con el estado de Campeche, al Este limita con el estado de Campeche y la Repúbilica de Guatemala, al Sur con los municipios de Tenosique y Emiliano Zapata y al Oeste con el municipio de Emiliano Zapata y el estado de Campeche.
El territorio de este municipio fue ocupado por olmecas y mayas, quienes dejaron testimonios de su cultura en lugares que hoy constituyen sitios arqueológicos de importancia como: Reforma, El Arenal, Santa Elena, Tierra Blanca, Multé y Tiradero, entre otros, los cuales se hallan aún sin explorar.
Tabla de contenidos |
[editar] Población
De acuerdo a los resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI [1], el municipio cuenta con 54,143 habitantes, 26,916 hombres (49.71%), y 27,227 mujeres (50.29%) lo que representa el 2.87% de la población total del estado, registrando el municipio una densidad de población de 15 hab/Km2
[editar] Geografía
[editar] Orografía
Los terrenos que componen el municipio son generalmente planos con pequeños lomeríos. La altitud de la cabecera municipal es de 30 msnm. y en el resto del municipio varía desde 10 hasta 50 msnm.
[editar] Hidrografía
El municipio se encuentra regado por los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir, éste último se une al Usumacinta frente a la ranchería Bajo Netzahualcóyotl. El Usumacinta durante su curso por el municipio forma pequeñas islas como las de: Misicab, Frente Único, Multé y Netzahualcóyotl. En la colindancia con el estado de Campeche corren los ríos Salsipuedes, Chumpán, San Joaquín y Pejelagarto.
En el municipio se encuentran 48 lagunas, destacando: El Mangal, La Tomasita, Chaschoc, El Chinal, Multé, Suniná, Leona Vicario, San José del Río, Santa Ana, El Guanal y El Lechugal, que junto con 8 arroyos y 3 estanques, conforman una superficie de 18,600 has. de agua.
[editar] Clima
Clima predominante el cálido subhúmedo con lluvias en verano en la mayor parte del territorio, a excepción de la porción suroeste que presenta clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano y una pequeña superficie al norte cerca de la Reserva de la Biosfera de Ría Celestún con Clima semiseco muy cálido. La temperatura promedio anual es de 26.3° C.
[editar] Flora y Fauna
[editar] Economía
El municipio tiene una superficie de 362,610 ha. De acuerdo al Cuaderno Estadístico Municipal edición 1998 del INEGI [2] la superficie agrícola ocupaba el 6%, la pecuaria el 77%, la forestal el 5% y el restante 12% es para áreas urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas