Barrio Bellavista
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Barrio Bellavista es un sector de la ciudad de Santiago, Chile, ubicado entre la ribera norte del río Mapocho y el Cerro San Cristóbal, con la calle Pio Nono como columna vertebral. En sus inicios fue una zona católica y aristocrática, mientras que hoy en día conviven bares populares con centros culturales y gastronomía internacional.
Este barrio se encuentra dividido entre los Municipios o Comunas de Providencia (al oriente) y Recoleta (al poniente), separados por la calle Pío Nono. Su desarrollo comienza desde la época colonial, donde el sector era conocido como el barrio de La Chimba, sectores pobres que de familias que vivían en los faldeos del Cerro San Cristóbal. Con la construcción del Puente Cal y Canto se unieron los sectores y desde comienzos del siglo XIX se desarrolló urbanamente.
Tabla de contenidos |
[editar] Orientación
Es posible llegar a través del Metro de Santiago, Metro Estación Baquedano. Se debe cruzar el puente Pío Nono, que cruza el Río Mapocho, con dirección norte. En su orilla nororiente se levanta el edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, frente al Parque Gómez Rojas. Continuando se llega a la calle Pio Nono que cruza de sur a norte el barrio Bellavista, dividiéndolo en dos sectores: oriente y poniente. La calle Pio Nono en sí concentra una gran cantidad de bares populares. El sector oriente concentra restaurantes de calidad en sus calles Constitución y Dardignac.
[editar] Atractivos
[editar] Casa “La Chascona” de Pablo Neruda
Esta casa, construida en 1953, fue la tercera propiedad del poeta chileno Pablo Neruda y la única que tuvo en Santiago. Cercana al Cerro San Cristóbal, cuenta con tres plantas. En La Chascona convivió junto a su última esposa, Matilde Urrutia. Hoy convertida en museo, es posible visitar todos los días excepto los lunes.
[editar] Gastronomía
En el sector oriente del Barrio Bellavista, en la calle Constitución entre Dradignac y Antonia Lopez de bello hay restaurantes de alta cocina que ofrecen una variada cocina. Así mismo en los alrededores de la esquina de Mallinkrot con Dardignac.
[editar] Funicular y acceso al Parque Metropolitano de Santiago
Al final de la calle Pio Nono se encuentra el funicular que llega a la cumbre del cerro San Cristóbal. El Parque Metropolitano de Santiago está formado por todo el Cerro San Cristóbal y sus terrenos adyacentes. Dentro de sus instalaciones se ubica un centro recreacional, un vivero, bosques y un jardín zoológico muy visitado.