Beta vulgaris var. cicla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Acelga | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre trinomial | |||||||||||||||||
Beta vulgaris var. cicla (L.) K.Koch |
La acelga (Beta vulgaris var. cicla) es una planta herbácea bianual cultivada como anual, con hojas grandes, de color verde brillante y nervadas. Los tallos (llamados pencas) son blancos, amarillos o rojos, según la variedad.
Se puede consumir toda la planta, incluidas hojas y pencas, si se recolecta cuando éstas son pequeñas (menos de 20 cm.), pero si se dejan crecer es mejor desechar la penca ya que tiende a amargar. Se cocina igual que la espinaca, de la cual es pariente. Las plantas muy tiernas se pueden consumir crudas en ensaladas.
Después de la espinaca, es la verdura más apreciada ya que aporta vitaminas, fibra, ácido fólico y sales minerales con un alto contenido de agua (48%). Las hojas exteriores, que suelen ser las más verdes, son las que contienen mayor cantidad de vitaminas y carotenos.
Las variedades más conocidas son:
- Ginebra, Rey de invierno o Lucullus, con pencas blancas y hojas rugosas.
- Ruby, Borgoña, Arco iris, con pencas gruesas y de color rojizo.