Usuario Discusión:Bonnot/Archivo Marzo 2007-1
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Bienvenido a mi página de usuario discusión
Puedes dejar mensajes en asturiano, emoticonos, escritura sin nombre, francés, francoñol, interlingua IALA, italiano y latín macarrónico ( y en español, claro).--Bonnot 00:38 13 mar 2007 (CET)
[editar] Reitero el pedido
Hola, para avisarte que las páginas de usuario no se trasladan ni se blanquean. Gracias por tu atención, Tano ¿comentarios? 16:11 8 mar 2007 (CET)
[editar] Acuse de recibo
No sé por qué no puedo borrar lo que yo escribí o cosas a las que ya contesté. Lo de trasladar una página de usuario, si lo hice fue por error o siguiendo instrucciones que entendí mal. Pido disculpas.
Bonnot
[editar] Blanqueos
No realices blanqueos en las páginas de discusión como has hecho en Discusión:Escritura. Se pùede considerar vandalismo. Gracias. --Petronas 09:46 9 mar 2007 (CET)
[editar] Acuse de recibo
No entiendo por qué no puedo borrar lo que yo mismo escribí. ¿No puedo rectificar?
Bonnot
[editar] Mediación en Freud
Hola, Bonnot.
He estado siguiendo el artículo de Freud y creo que el artículo es lo suficientemente neutral dentro del concepto de neutralidad que se maneja en Wikipedia (véase Wikipedia:Punto de vista neutral).
El artículo expone largamente los aportes de Freud y sus innovaciones y las críticas a Freud se concentran en un apartado bien referenciado.
Si hace falta campos en los que Freud innovó o en los que se refleja su pensamiento más allá de la psiquiatría, se pueden agregar. Creo que la introducción, como se encuentra en estos momentos, es lo suficientemente clara para mostrar que Freud fue un hombre multifacético y no es necesario dar más detalles allá; pero, sin duda, puede crearse una nueva sección donde se ennumeren sus pensamientos y logros.
Saludos
— Carlos Th (M·C) 14:27 9 mar 2007 (CET)
- Disculpe mi ausencia. Tenía la discusión de ese artículo despistada. Ya le he contestado. Cioncido con chlewey/Carlos Th (M·C) Amadís 17:16 9 mar 2007 (CET)
- Hola, bonnot. Ahora, al revisar el historial de tu página comprendo tu frustración. Es que has estado intentando comunicarte conmigo escribiendo en la discusión de una IP! Nadie, o casi nadie, las lee! Luego has trasladado esa página a otra página de usuario, donde has escrito otro mensaje para mí (y por tanto, yo no me puedo enterar), luego la has blanqueado y finalmente has escrito en una subpágina de usuario mía (que no se revisan, tampoco). Así, si no me escribes en mi página, es imposible que me entere! Sólo cuando me has escrito en mi página te he podido leer... Finalmente, lo que ha ocurrido es que has estado contestando a un mensaje que genera automáticamente la botonera: al revertir un cambio sospechoso de vandalismo, se suele enviar ese mensaje a la IP revertida (que está predefinido, y se activa dándole a un botón...), para informarle de las razones de la reversión. Tu revisión de Freud (esta) es típica de una vandalización de IP (resta contenido, por ejemplo, etc). Al encontrarme de guardia de mantenimiento en ese momento simplemente lo revertí, ya ni recordaba haberlo hecho, hago docenas de reversiones como esas por hora. Lamento el malentendido. Nos vemos en Freud. Saludos: Amadís 17:48 9 mar 2007 (CET) (PD: para firmar, debes darle al botón de firma, arriba, o escribiendo ~~~~; y no blanquees páginas de discusión de usuario, aunque sea la tuya, por favor, eso sí es vandalismo... no, no puedes borrar arbitrariamente lo que tú has escrito, la licencia de publicación no lo permite, y puede ser información relevante para los usuarios... saludos; escríbeme sobre cualquier duda)
-
-
- Cuando las páginas de discusión se alargan mucho, lo que se hace es "trasladarlar" (nunca mediante copypaste) a una subpágina de usuario (o archivarlas: en mi página de discusión tiene mis archivos, por ejemplo). Pero para eso lo mejor es que sean bastante largas, la suya es pequeña todavía, jeje, ya irá creciendo, si usted se queda en wikipedia... Borrar, solamente pueden borrar los administradores (bibliotecarios). Si blanquea una página sigue viéndose su historial, pero si la borra desaparece por completo (aunque un admin. puede, eventualmente, recuperarla). Cuando desee archivar la suya, me avisa y le digo cómo se hace... Y sí, a veces es un rollo leerse páginas y páginas de debates, pero la wikip. es así...! Venga, saludos, y si tiene alguna duda pregunte, que para eso estamos. La wikip. parece complicada, pero se aprende rápido. Ah, léase esto: WP:PU, le puede servir para empezar a conocer las contumbres locales. Amadís 19:52 9 mar 2007 (CET)
-
- Ah, se me olvidaba responderle a las preguntas que me hacía. Cuano cambie de opinión, simplemente dígalo: no es necesario borrar lo anterior. También puede tachar, escribiendo esto : <s>Texto tachado</s>, que queda así:
Texto tachado, y todo el mundo sobreentenderá que no quería haberlo puesto. Eso se hace así para garantizar la transparencia de la wiki y la sinceridad de los usuarios. Por otro lado, si lo que quiere es borrar alguna página (siguiendo estos estrictos criterios) escriba {{destruir|motivo}} (en "motivo" debe especificar el motivo, claro, jeje) y un biliotecario se engargará de destruirlo. Saludos. Amadís 20:03 9 mar 2007 (CET)
- Ah, se me olvidaba responderle a las preguntas que me hacía. Cuano cambie de opinión, simplemente dígalo: no es necesario borrar lo anterior. También puede tachar, escribiendo esto : <s>Texto tachado</s>, que queda así:
-
- Cuando las páginas de discusión se alargan mucho, lo que se hace es "trasladarlar" (nunca mediante copypaste) a una subpágina de usuario (o archivarlas: en mi página de discusión tiene mis archivos, por ejemplo). Pero para eso lo mejor es que sean bastante largas, la suya es pequeña todavía, jeje, ya irá creciendo, si usted se queda en wikipedia... Borrar, solamente pueden borrar los administradores (bibliotecarios). Si blanquea una página sigue viéndose su historial, pero si la borra desaparece por completo (aunque un admin. puede, eventualmente, recuperarla). Cuando desee archivar la suya, me avisa y le digo cómo se hace... Y sí, a veces es un rollo leerse páginas y páginas de debates, pero la wikip. es así...! Venga, saludos, y si tiene alguna duda pregunte, que para eso estamos. La wikip. parece complicada, pero se aprende rápido. Ah, léase esto: WP:PU, le puede servir para empezar a conocer las contumbres locales. Amadís 19:52 9 mar 2007 (CET)
- Lo que podemos hacer es que le borro la página, si usted quiere, y se le quedará con el enlace en rojo. Sin embargo, algien puede crearla de nuevo: en ese caso bastará que avise a un administrador y se la borrará de nuevo. Confírmeme en mi discusión que desea que le borre su página y ya está. Por cierto: en rigor, nadie tiene derecho a editarle su página de usuario, (solo puede editar su discusión); hacerlo supone vandalismo. Amadís 20:21 9 mar 2007 (CET)
-
[editar] *** Bonnot se va de vacaciones
Mis primeros pasos en Wikipedia fueron difíciles y agotadores. Necesito unas vacaciones. Estoy en Africa ("Lenguas africanas" Wikipedia). Prière de ne pas déranger. Thanks! --Bonnot 03:15 13 mar 2007 (CET)
[editar] *** Agenda
- '/ ' (texto en escritura sin nombre) Traducción: El sin nombre sin esfuerzo.--Bonnot 05:08 13 mar 2007 (CET)
- ' ' (texto en escritura sin nombre) Traducción: La nada no existe, ni puede existir, ni pudo haber existido nunca, ni nunca podrá existir, porque la nada no es nada.--Bonnot 11:46 11 mar 2007 (CET)
-Um Kulzum (en árabe: la madre de Kulzum). En francés, por ejemplo, transcriben Oum Kalsoum, porque no tienen un fonema que tenga el sonido de la zeta española, y "ou" porque esa es la grafía para el fonema "u".
-En Wikipedia en español no hay ningún artículo sobre Mohamed Abdel Wahab.--Bonnot 10:19 10 mar 2007 (CET)
-El número hablantes de la lengua bereber y de sus dialectos es muy superior al que figura en el artículo de la versión española de Wikipedia.--Bonnot 10:39 10 mar 2007 (CET)
-Lenguas africanas. Wikipedia dice "este artículo necesita una revisión de gramática, ortografía y estilo"--Bonnot 09:30 11 mar 2007 (CET)
-Contestar a Rosarino sobre la pronunciación de Bakunín.
[editar] *** Servicios mínimos
Aunque esté de vacaciones puedo hacer alguna cosa, pero sólo servicios mínimos.--Bonnot 11:14 10 mar 2007 (CET)
[editar] *** & +
Y nada más--Usuario:Bonnot/Bonnot 13:04 12 mar 2007 (CET)
[editar] Por favor
Te escribo para pedirte, por favor, que no borres ni siquiera tus intervenciones. Limítate a escribir a continuación: la wikipedia no permite ese tipo de cambios. No varíes las fechas. Es información relevante. Por otro lado, no sería bueno archivar la discusión de Freud, pues está todavía en curso la reedición del artículo. Tal vez más adelante se pueda hacer. Saludos. Amadís 00:04 14 mar 2007 (CET)
- Otra cosa: tu página de discusión es, preferentemente, para que escriban en ella los demás usuarios, y no tanto tú. Tus opiniones o mensajes personales, o informaciones varias se vierten en la página de usuario. De lo contrario, desorientas a los demás usuarios. Amadís 00:06 14 mar 2007 (CET)
- Recibido tu mensaje. Procedo a restaurar tu página de usuario. Amadís 00:18 14 mar 2007 (CET)
- No es necesario trasladarlo. Escriba (o copie) de nuevo todo en su página de usuario, pero no modifique esta página. Luego, cuando la archive (ésta) ya desaparecerá, no se preocupe. Amadís 00:33 14 mar 2007 (CET)
[editar] Dime
Hola Bonnot. Dime qué quieres hacer exactamente. --Petronas 17:51 14 mar 2007 (CET)