Botellita de Jerez
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Botellita de Jerez | ||
---|---|---|
Información general | ||
Origen | México, DF ![]() |
|
Estilo(s) | Rock | |
Tiempo | 1983 a 1997 2005 - presente | |
Discográfica(s) | Polygram (1983-1993) BMG Culebra (1994 - 1997) |
|
Miembros | ||
Sergio Arau Francisco Barrios Armando Vega Gil |
Botellita de Jerez fue una banda de rock mexicana, formada en la Ciudad de México en 1983 y separada en 1997. Se conformaba originalmente por Sergio Arau (guitarra y voz), Armando Vega Gil (bajo y voz) y Francisco Barrios (batería y voz).
Tabla de contenidos |
[editar] Estilo
Botellita de Jerez se distinguió siempre por un enfoque musical festivo e irreverente, celebrando la cultura de lo naco e integrando sketches y albures en sus letras y presentaciones. Su estilo, un rock sencillo y directo, se combinaba con ritmos tan dispares como el son, el blues y la cumbia, además de letras con una buena dosis de sátira que retrataban la cotidianeidad de la vida urbana en México y elementos de cultura popular de ese país.
[editar] Popularidad
Pese a que cuando se formó la banda el rock mexicano era un movimiento mayoritariamente subterráneo, Botellita de Jerez produjo temas bastante exitosos, siendo la mejor muestra de ello "Alármala de Tos", de su disco debut, canción que ha sido interpretado por numerosos artistas, entre ellos Café Tacvba.
Después de 3 discos, Sergio Arau deja la agrupación en 1988, y en su lugar se integran Santiago Ojeda (guitarra y voz), Benjamín Alarcón (teclados) y el Sr. González (percusiones y voz). Los cambios resultaron en una variación en el estilo de la banda, produciendo por un lado temas más pretenciosos y por el otro algunos más irreverentes pero menos ingeniosos. Esto resultó en el alejamiento de muchos de sus seguidores, aunque la banda siguió trabajando regularmente hasta su desintegración en 1997, año en el que hacen un concierto de despedida con todos los miembros que participaron con la banda.
[editar] Estilo de los discos
En un principio, Botellita de Jerez era un grupo que le daba una frescura al rock mexicano por el estilo de crítica humorística. El disco homónimo de 1984 resulta pues innovador en su tiempo, no tanto por la música, sino por el estilo lírico. A éste se le conoció como "EL Morado" popularmente. El segundo, titulado "La Venganza del Hijo de Guacarock" es similar al primero, aunque en este tanto ya mezclan muchos estilos y logran temas que se grabarán en la memoria del público, como "Guaca rock del Santo". El tercer disco, "Naco es Chido" los confirmó como uno de los grupos más importantes de la época, contando con la participación de grandes músicos y compositores: interpretan temas de Guillermo Briseño, Jaime López y Rockdrigo González además de contar con la participación de Alex Lora.
Tras la salida de Arau en 1988, el grupo da un giro grande a su estilo, teniendo más mezcla de ritmos aún; se tornan en un estilo más comercial y un sonido limpio que da como resultado el disco "Niña de Mis Ojos". Santiago Ojeda y Rafael González son grandes músicos, pero cuando la gente estaba asimilando a la nueva Botellita, el lanzamiento del disco "Busca Amor" abre puertas a muchos grupos, pero también los coloca en una mala posición, dado a que son cumbias con rock. El disco "Forjando Patria" intentó ser un regreso a las raíces del grupo, con una gran instrumentación.
[editar] Discografía
- Botellita de Jerez (1984)
- La Venganza del Hijo del Guacarock (1985)
- Naco es Chido (1987)
- Niña de mis Ojos (1989)
- Busca Amor (1990)
- Forjando Patria (1994)
- Un superespecial de Botellita de Jerez (1998)
- Lo Mejor de... Botellita de Jerez (2001)