Brújula (constelación)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pyxis | |
---|---|
![]() |
|
Nombre Latino | Pyxis |
Abreviatura | Pyx |
Genitivo | Pyxidis |
Simbología | La brújula |
Ascensión Recta | 9 h |
Declinación | −30° |
Área | 221 grados cuadrados |
Número de estrellas
(magnitud < 3) |
0 |
Estrella más brillante | α Pyx
(magnitud ap. 3.68) |
Lluvia de meteoros |
None |
Constelaciones
colindantes |
|
Visible en latitudes entre +50° y −90°
Mejor visibilidad a 21:00 (9 p.m.) durante el mes de Marzo |
|
Pyxis (latín para brújula) es una constelación menor del sur, introducida por Nicolas Louis de Lacaille bajo el nombre de Pyxis Nautica.
Se supone que representa la brújula del Argo Navis, sin embargo es muy difícil pensar que el Argo pudiera tener una brújula, ya que los griegos no conocían este instrumento de navegación. Cabe resaltar que Pyxis no es oficialmente una parte de Argo Navis; ya que sus estrellas tiene una designación Bayer independiente (a diferencia de Carina, Puppis y Vela las cuales aún poseen parte de las designaciones Bayer de Argo).
[editar] Mitología
Dado que es una constelación moderna creada en el siglo XVII no tiene mitología relacionada.
[editar] Estrellas
- Estrellas con designación Bayer:
- α Pyx 3.68; β Pyx 3.97; γ Pyx 4.02; δ Pyx 4.87; ε Pyx 5.59; ζ Pyx 4.86; θ Pyx 4.71; η Pyx 5.24; κ Pyx 4.62; λ Pyx 4.71
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Brújula (constelación).Commons