Discusión:Brasil
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] REGION METROPOLITANA DE SAO PAULO.
La region metropolitana mas extensa es la ciudad de mexico hasta donde tengo entendido, seria interesante qeu citaras fuentes de tu informacion por favor.
Fijate en la Region Metropolitana de Sao Paulo en la Wikipedia en Portugues [1], lo saque de ahi. Dice extension territorial: 8051 km2 y la ciudad de mexico tiene algo asi como 5000km2. Toda la informacion se saco de la misma wikipedia. Visita tambien articulo de Ciudad de mexico [2]. Ademas mira tambien la pagina de discusion de un usuario que habla del tema [3]. Gracias.--Ellibriano2 10:55 16 nov 2005 (CET)
[editar] MOTIVO DE LA MUERTE DE TANCREDO NEVES
Una corrección. Tancredo no falleció de problemas cardíacos. Murió de infección generalizada. (Fuente: http://www.senado.gov.br/comunica/historia/tancredo3.htm)
[editar] O espanhol nunca será uma "segunda língua" no Brasil
É absolutamente fantasioso que o espanhol será "uma segunda língua no Brasil".
Foi aprovada uma lei para o ensino de "noções" de espanhol como língua no Brasil, nos secundário, assim como já é ensinado "noções" de inglês em todas (eu disse: todas) as escolas brasileiras.
Jamais o Brasil precisará de uma segunda língua. O português preenche de forma completa e plena todas as necessidades de comunicação dos brasileiros. E não é à toa que, apesar das inúmeras imigrações ocorridas, nenhuma outra língua é falada no território brasileiro além do nosso português.
O inglês é ensinado em todo o Brasil há décadas e nunca foi qualificado de "segunda" língua.
Além do mais o português é oficialmente (estabelecido na nossa Constituição) a única língua dos cidadãos brasileiros (não indígenas).
As crenças do autor de que o espanhol será uma "segunda língua", ou que "muitos" brasileiros a falarão é delírio, megalomania. É ofensivo pois denota um "desejo" de dominação cultural. Mal consegue esconder um "desejo" de que o espanhol sabote a força do português no Brasil.
Absoluta falta de conhecimento linguístico porque em termos de sofisticação, criatividade e modernidade o português do Brasil é mais rico do que o espanhol (tanto o falado na América Hispânica quanto o da Espanha). Conforme linguistas e tradutores que conhecem as duas línguas o português do Brasil é uma língua muito forte e por isso resultou uma unidade territorial tão enorme quanto a nação brasileira. Não só a língua portuguesa falada no Brasil conseguiu alcançar todos os recantos nacionais e cidadãos brasileiros como consegue avançar até nas regiões fronteiriças com os países hispânicos.
Que o autor não se iluda, ter noções de espanhol (durante poucos anos) não significará que os alunos brasileiros "aprenderão" o espanhol. Serão apenas noções assim como já recebem noções há décadas em relação ao inglês.
Além do mais, porque os brasileiros aprenderiam espanhol se os hispânicos vizinhos não iriam aprender português? Na América do Sul o português é maioria pois o número de falantes lusófonos (nós brasileiros) é maior do que todos os falantes dos países hispânicos somados...
O que o autor "deseja", ao fantasiar sobre uma "hispanização" do Brasil é na verdade um proselitismo, a tentativa de jogar uma "verdade pré-estabelecida", que fere as normas de conduta e o princípio de imparcialidade da Wikipédia.
Deve respeitar portanto a veracidade dos fatos e não ficar propagandeando conjecturas, "adivinhações" -- principalmente quando esses delírios têm um ridículo caráter expansionista (ou ainda mais ridículo, "imperialista").
Leia e concientize-se:
[Wikipédia] Nunca faça proselitismo
Não utilize a Wikipédia como tribuna para as suas crenças pessoais. A Wikipédia é uma enciclopédia, e portanto deve ser receptáculo de informação o mais objetiva possível (veja Wikipedia:Imparcialidade na Wikipedia). Há espaço para informações sobre absolutamente todos os temas, portanto, não force o leitor a aceitar o seu ponto de vista. Artigos propagandísticos não são bem-vindos e é bom que tenha consciência de que o seu texto propagandístico acabará, mais cedo ou mais tarde, por ser profundamente alterado pelos outros utilizadores, transformando-se em algo que você talvez não gostaria de ler.
Por isso, pense bem várias vezes antes de colocar na Wikipédia textos abertamente parciais.
http://pt.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Princípio_da_imparcialidade
-
-
-
- Oi amigo; tudo bem? ¿Donde se dice que "el español será una segunda lengua en Brasil"? No logro encontrar el comentario al que haces referencia. ¿Ha sido retirado ya? En cualquier caso, estoy de acuerdo contigo en que el comentario al que haces referencia es proselitista. Pero no tengo menos claro que tu actitud frente al idioma español también lo es. Eu falo português Brasileiro; baiano, a verdade. Mi lengua nativa es el español de España, y me encanta el portugués. Me molesta cuando alguien que no conoce alguna de las dos lenguas declara que una de ellas es inferior en algo a la otra, simplemente porque tal cosa no es cierta: decir eso es una clara manifestación de ignorancia.
-
-
-
-
-
- He tenido que salir en alguna ocasión en defensa de la indudable calidad y riqueza del portugués, frente a algún español mal informado. Como no podía ser de otro modo, debo hacer lo mismo por el español, en este caso frente a un brasileño igualmente mál informado. El portugués y el español son lenguas extraordinariamente próximas, hasta el punto de que quienes hablamos ambas, frecuentemente las confundimos (no estamos seguros de cual de las dos estamos hablando o de la influencia que una o la otra tiene en nuestras palabras). tu mismo eres consciente de que cualquier español puede leer lo que escribes en portugués, sin apenas esfuerzo, y que tu lees español sin esfuerzo alguno, y seguramente sin haberlo aprendido en ninguna parte.
-
-
-
-
-
- Probablemente, más del 80 % del vocabulario es común a ambos idiomas: son las mismas palabras con los mismos significados, pronunciadas y escritas con reglas diferentes. Puedo decirte que, cuando tengo que expresar algo en portugués y no conozco la palabra correcta, simplemente me limito a buscar sinónimos en español. Por experiencia, he aprendido que en la inmensa mayoría de los casos me entenderán antes del tercer sinónimo, y a los pocos segundos conoceré la forma exacta de la palabra en portugués. Cuando esto no funciona, suele ser porque la pronunciación de alguno de los sinónimos, que sería perfectamente válido para el caso, es notablemente diferente en ambos idiomas. Es así como he aprendido a hablar el portugués con fluidez, y a amarlo casi tanto como a mi propia lengua: hablándolo con la gente. Lo cierto es que ambos idiomas son tan parecidos, que ni siquiera soy capaz de imaginar cual es mi verdadero nivel de aprendizaje del portugués (algo que nunca me ha sucedido con el inglés, que también hablo).
-
-
-
-
-
- Por todo eso y mucho más, permíteme replicarte: cuando dices que "...em termos de sofisticação, criatividade e modernidade o português do Brasil é mais rico do que o espanhol", estás manifestando a los cuatro vientos tu absoluta ignorancia sobre lo "sofisticado, creativo y moderno" que pueda ser el español, poniéndote a ti mismo en ridículo.
-
-
-
-
-
- He tenido que vérmelas en un par de ocasiones con un español que afirma que el portugués es español mal hablado. Cada vez que tengo ocasión, le digo que el español es portugués mal hablado, y argumento diciendo que el castellano antiguo se parece casi más al portugués que al castellano moderno, lo cual demuestra que el español ha evolucionado más, alejándose rápidamente de la fuente común a ambos idiomas, que es una forma del latín vulgar originaria de la península ibérica. Sé positivamente que estos argumentos no son ciertos, pero representan una buena reducción al absurdo para poner de manifiesto la necedad de lo que él defiende. Y lo que él defiende es prácticamente igual a lo que defiendes tú, sólo que intercambiando el idioma.
-
-
-
-
-
- Permíteme un consejo: aprende español. Si eres tan inteligente como crees ser, te sentirás enriquecido, y te aseguro que terminarás amándolo como yo amo al portugués, y considerándolo no tu segunda lengua, sino mucho más: tu lengua hermana.
-
-
-
-
-
- Salu2 cordiales a to2, con especial cariño para los hablantes del portugués, mi lengua hermana :)
- Herbert_garcia_nalon@hotmail.com
-
-
-
- Acho que sim, o espanhol tem muita influência em Brasil, tenho amigos que falam muito bem espanhol é muita a gente que fala espanhol aí, especialmente nos estados do sul, eu foi e fale muito bem espanhol com todos, a gente aprende nas escolas e por sua conta
--Vocoder 01:09 5 sep 2006 (CEST)
[editar] ==============================
O português é sim uma língua muito mais rica, criativa e moderna que o espanhol. Vejam a palavra de quem realmente entende e trabalha com as duas línguas:
http://www.bbc.co.uk/portuguese/noticias/story/2004/06/040617_lucasmendes.shtml eu creo que ambos idiomas se enriquecen uno del otro ,soy un medico centroamericano que por razones del destino e estudiado portugues como mi segunda lengua en ningun momento creo que sustituira la mia, el español, pero considero que son muy parecidas y de una complejidad exquisita, si no escuchen a un norteamericano querer aprenderlo ya sea cualquiera de los dos idiomas, hablo italiano y algo de frances y comparten a la vez ciertas raices en comun a los dos idiomas de los que hablamos, destesto el ingles mas sim embargo es importante saberlo por el bombardero cultural de que ellos existe. mas no he querido ofender a nadie, ni defender a alguem simplemente es mi opinion. gracias exitos ate logo
[editar] PBI de Brasil
He hecho una corrección al valor del PBI de Brasil que en el artículo se pone como de $1500000 millones, cuando en realidad es de $792683 millones. El dato es además poco fiable, pues de ser tan elevado el PBI superaría a los de Italia, Reino Unido y China, entre otros y los problemas de pobreza que hay en Brasil serían, obviamente mucho menores.
Por si tienen dudas de lo que afirmo, entren a la siguiente tabla que muestra las estadísticas del PBI brasileño de los últimos 15 años: http://cei.mrecic.gov.ar/estadistica/mercosur/cuadro2.xls
tres reales de Brasil son un dollar americano.
Espero que se acoja mi corrección. (Usuario Agustín Lazo)
[editar] PIB DE BRASIL
O PIB brasileiro segundo nova metodologia adotada pelo IBGE é de R$ 1.068.0000,00 (um trilhão e sessenta e oito bilhões de dolares). São dados de 2007.
[editar] "El español nunca será una segunda lengua"
No hay problema, Ustedes los brasileños quieren quedarse con su portugués? bueno, quédense hablando entre ustedes, con un idioma que no tan tarde será "Lengua Muerta". Ustedes los brasileños se creen los grandes de Sudamérica, el centro del mundo, y a la hora de la verdad es el país de ilusos mas poblado del mundo (en ningún otro país del mundo viven 180 millones de ilusos), digo ilusos, porque se creen unos "Gigantes", y Brasil a la hora de la verdad es como un hombre muy alto pero desnutrido.
Hasta han llegado al punto de inflar sus cifras económicas: "PIB de Brasil: US$ 1.500 millones" esto es la misma cantidad del tamaño del PIB de Italia, y la diferencia económica entre este "Gigante" y Italia es abismal. Solo hay que ir a Roma o a Turín, y luego ir a Río de Janeiro y comparar el pésimo estado en que está Brasil.
Y para terminar, los brasileños ni siquiera deberían poner el español como segunda lengua, sino todo lo contrario, como primera. para ver si así se acercan un poco más al resto de Sudamérica.
--Cesar Elias 19:08 8 jul 2006 (CEST)
-
- Hola Cesar te hago una pequeña aclaracion, hay 2 formas de medir el PBI, una es por paridad de poder adquisitivo en donde el PBI brasileño es efectivamente de 1.6 billones de dolares y la otra forma es la medicion nominal donde el PBI brasileño alcanza casi los 800.000 millones de dolares. La primera se utiliza para medir con la misma vara a todos los PBI del mundo. Nadie infló ninguna cifra y ademas Brasil pese a ser subdesarrollado es la decima potencia mundial. Saludos.--Ellibriano2 (Mensajes acá) 19:32 8 jul 2006 (CEST)
Me parece algo fuera de tono varios comentarios sobre la segunda lengua de Brasil. Es cierto que con los suficientes profesores, y en vistas a estrechar lazos con el resto del continente, se ha destacado la importancia de la lengua española para el desarrollo de Brasil, sin embago, la falta de profesorado especialista en enseñar español etc ha dado casi al traste con esta posibilidad, que sin embargo se verá ampliado y facilitado el estudio del español, aunque no se si llegará a ser obligatorio aprenderlo, realmente no se gran cosa del tema salvo lo que he leido en 3 o 4 fuentes, y verdaderamente es un tema de interés.
Firmado por —Dark512 (discusión) 03:52 5 ago 2006 (CEST)
bueno, quédense hablando entre ustedes, con un idioma que no tan tarde será "Lengua Muerta"
Absoluta falta de conhecimento linguísco. O Portugues é a Língua oficial de 8 países é a sexta língua materna mais falada no mundo, atualmente é mais falado como primeira lingua que o francês, Italiano e Alemão. Sendo hoje tambien estutado em outros países da América Latina, como Argentina, Uruguai, Paraguai, Bolivia e outros.
"Y para terminar, los brasileños ni siquiera deberían poner el español como segunda lengua, sino todo lo contrario, como primera. para ver si así se acercan un poco más al resto de Sudamérica"
Primeiramente gostaria de dizer que yo soy un estudiante de español y me gusta mucho el idioma de vosotros. Entretanto o Português brasileiro é nossa língua e patrimônio cultural, nos temos uma cultura muitas vezes distinta do resto da América latina. Somos latinos, pero no hispanos. Temos nossa propria cultura, escutamos nossas próprias músicas assim como vocês as suas. Creio que o Português é e sempre será a língua do Brasil e também penso que é muito importante para nós estudamos espanhol, assim como é importante a vocês estudarem Português É evidentende hoje que o Inglés é a língua de maior pontencial de comércio, entretanto o Brasil é o principal( ou ao menos um dos mais importantes) parceiro comercial de muitos países hispancios (especialmente membros do Mercosul/ Mercosur).
Quanto a se acercar de SudAmérica. Percebam que apesar de casi todos países da América do Sul hablarem español não são extamente unidos. O Brasil mesmo falando outro idioma hoje lidera o Mercosul e o maior alavancador para a Comunidade Sulamericana de nações. Penso que não estamos separados do resto do contimente e que somos um dos maiores unificadores do mesmo.
Muchas Gracias
Hennes Anderson , Brasil
[editar] Rectificar
Como dice mi hermano de Brasil: "somos latinos pero no hispanos". En Brasil se habla PORTUGUÉS...SIEMPRE.
Saludos
Brasil
[editar] Español en Brasil
No me interesa entrar en una guerra de egos sobre la presencia del español en Brasil. Sólo quiero recomendarles que se pongan de acuerdo sobre lo que debe decir el artículo y que una protección tampoco vendría mal, porque parece que siempre va a aparecer una IP ofendida a borrar lo que se agregue. FedericoMP 21:51 11 sep 2006 (CEST)
[editar] Título del artículo
El título correcto del artículo debe ser El Brasil y no brasil pues el nombre con artículo es el correcto según la Real Academia. además si nos fijamos en el nombre oficial pone: República federativa DEL Brasil y no DE Brasil. Por otro lado, la traducción de federativa no es más que un falso amigo del portugués, porque en español lo correcto es República Federal del Brasil no decimos República Federativa de Alemania ni Bundesrepública de Alemania. Cumprimentos ao Brasil Guanxito 23:56 9 dic 2006 (CET)
[editar] Sistema educativo
Urgente Revisar y editar correctamente esta sección. Tiene contenidos buenos, pero se tiene que depurar. Algun voluntario?
[editar] Capítulo Cultura
He visto que falta el capítulo cultura. Voy a abrirlo, pero seguramente será muy insuficiente lo que ponga. Por favor que alguien me corrija y amplié. Saludos -- Pepe 18:38 5 mar 2007 (CET)
[editar] Brasil futbol
Arregle algo que decia que brasil era el mejor rankeado!. ahora brasil esta 2 en el ranking d ela fifa.
Info:http://www.fifa.com/es/mens/statistics/index/0,2548,All-Feb-2007,00.html
[editar] Lula
El nombre oficial del presidente de la República de Brasil es Luis Inacio Lula da Silva. No es correcto utilizar las " " en el nombre. Lula fue su seudónimo pero es oficioalizado desde los 80.
--Metaforico 19:13 21 mar 2007 (CET)
- Correcto, ya deshice mi edición. Que se pueda poner el apodo en el documento de identidad es algo extraño para un argentino como yo, pero parece que en Brasil si se puede. Saludos. --César Vadell 21:48 21 mar 2007 (CET)