Brevísima relación de la destrucción de las Indias
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro escrito por el dominico Bartolomé de las Casas a mediados del siglo XVI. Como su nombre lo indica, se trata de un texto en el que el fraile se propone denunciar los nocivos efectos que, a su juicio, tuvo para los pueblos indígenas de América la colonización española. Mucho es lo que se ha dicho acerca de Bartolomé de las Casas, a quienes los mismos defensores de los indios como Motolinía llegaron a calificar de loco y soberbio, gracias a su polémica obra que contribuyó a alimentar lo que se ha llamado la Leyenda Negra española.
[editar] Descripción de la obra
La Brevísima relación fue escrita por el padre Las Casas con el propósito de dar a conocer al príncipe Felipe (futuro Felipe II) Felipe II, encargado de los asuntos de Indias por aquel tiempo, las injusticias que a juicio del dominico estaban cometiendo los españoles en América. Hay que señalar que Bartolomé de Las Casas había llegado a las Antillas durante los primeros años del coloniaje español en esas tierras. Habiendo sido encomendero, a pocos años decidió tomar los hábitos dominicos y paradójicamente se convirtió en uno de los más acérrimos defensores de los derechos de los amerindios. El padre Las Casas había sido testigo —y participante también— de la catástrofe demográfica que condujo a taínos, guanahatabeyes y caribes a la desaparición.
[editar] Véase también
- Bartolomé de las Casas
- Historia
- Historia de España
- Orden de los Hermanos Predicadores
- Felipe II de España