Bulnesia sarmientoi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bulnesia sarmientoi Estado de conservación: Riesgo bajo (cd)
|
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb. |
Bulnesia sarmientoi es un árbol de gran parte del Gran Chaco en Sudamérica, entre Argentina-Brasil-Paraguay. Su nombre común es palo santo, ibiocaí, vera. A veces en el mercado internacional se lo nombra como Paraguay lignum vitae, ya que sus propiedades y usos son similares al Guayacán árbol del género Guaiacum.
La madera de Bulnesia sarmientoi es de marrón, negra, y verde (varía en color de verde oliva suave a chocolate), con nudos. El ritidoma (corteza) es mayormente fino y amarillento leve. La densidad de esta madera es entre 0,92 a 1,1 g/cm³.
El Palo santo se emplea para grabados y cuando se necesita una madera durable. De su madera se extrae un tipo de aceite: aceite de guaiac (o guayacol) para ingrediente de perfumes. Su resina puede obtenerse con solventes orgánicos, empleada para hacer barniz y pinturas oscuras.
El Palo santo es apreciado por sus propiedades protectoras de la piel humana con su esencia. Da un buen carbón y vigas de alta calidad. Igniciona fácilmente, y produce un humo fragante. Los nativos de la región del Chaco emplean la corteza para tratar problemas de estómago.
Las dos spp. más conocidas son Bulnesia arborea y Bulnesia sarmientoi.
[editar] Referencias
- IUCN 2006, asesores: World Conservation Monitoring Centre. 1998. ID: 32028. Bulnesia sarmientoi. 11 de mayo 2006.
- Maderas comerciales: descripciones, ilustraciones, identificación, información by H. G. Richter y M. J. Dallwitz
- Catálogo Web de especies forestales - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción