Cámara de Senadores de la Nación Argentina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Honorable Senado de la Nación Argentina es la cámara alta del Congreso de la Nación Argentina. El Senado es presidido por el Vicepresidente de la República, quien tiene voto dirimente para los asuntos en lo que exista igualdad de votos.
Esta compuesto por 72 senadores electos por períodos de 6 años: tres por cada provincia y tres por la Capital Federal (CABA) sumando un total de 24 distritos. Los Senadores son elegidos por voto directo en cada provincia. Las renovaciones parciales se producen para todos los senadores de un tercio de las provincias por vez. El partido que resulte con mayor cantidad de votos obtiene dos de las tres bancas de cada provincia. La otra banca le corresponde al partido que quedó en segundo lugar.
Tabla de contenidos |
[editar] Elección
Actualmente, un tercio de los miembros son elegidos cada dos años para un período de seis años lo que significa que un tercio de las provincias argentinas tienen elecciones senatoriales conforme al Artículo 56 de la Constitución Nacional.
Durante una sesión extraordinaria (Reunión Nº76) del 12 de diciembre de 2001 se realizó un sorteo para definir que distritos electorales que deben renovarse cada año. Cómo antes de esta sesión extraordinaria la cámara se renovaba en su totalidad cada 6 años este sorteo también definió que distritos tendrían excepcionalmente períodos más cortos la primera vez.
Sorteo para la Renovación de Senadores Nacionales (Realizado el 12 de diciembre de 2001) |
|
Periódo | Distritos |
---|---|
2 años - 2003 al 2009 |
|
4 años - 2005 al 2011 |
|
6 años - 2007 al 2013 |
|
[editar] Partidos políticos
Los siguiente partidos políticos, elegidos por los ciudadanos de las provincias, tienen representación en el Senado de la Nación:
Composición Partidaria del Senado de la Nación Argentina (23 de octubre de 2005) |
|||
Partidos políticos | Senadores | Partidos políticos | Senadores |
---|---|---|---|
Partido Justicialista |
|
Unión Cívica Radical |
|
Alianza Frente para la victoria |
|
Frente Para La Victoria |
|
Alinaza Frente Justicialista |
|
Frente Renovador De La Concordia |
|
Frente Cívico y Social de Catamarca |
|
Fuerza Republicana |
|
Movimiento Popular Neuquino |
|
Partido de la Victoria |
|
Alianza Frente Nuevo |
|
Alianza Frente Producción Y Trabajo |
|
Alianza Union Cordoba |
|
Frente Jujeño |
|
Frente Justicialista P.victoria |
|
Frente País Solidario |
|
Partido Nuevo |
|
Renovador de Salta |
|
Partido Socialista |
|
[editar] Bloques políticos
Los bloques políticos reúnen a los Senadores con afinidades ideológicas e intereses comunes, manteniendo un criterio y estrategias políticas coherentes. Tanto el presidente del Senado como los presidentes de los diferentes bloques forman el plenario de labor parlamentaria, que proyecta el orden del día que se seguirá en las sesiones.
Bloques políticos del Senado de la Nación | |||
Bloques políticos | Senadores | Bloques políticos | Senadores |
---|---|---|---|
PJ Frente para la Victoria |
|
Unión Cívica Radical |
|
Frente Cívico y Social de Catamarca |
|
Fuerza Republicana |
|
Justicialista San Luis |
|
Movimiento Popular Neuquino |
|
Federalismo y Liberación |
|
Justicialista Para El Dialogo De Los Argentinos |
|
Partido De La Victoria |
|
Partido Nuevo |
|
Partido Socialista |
|
Producción Y Trabajo |
|
Radical Independiente |
|
Radical Rionegrino |
|
Renovador De Salta |
|
Vecinalista - Partido Nuevo |
|
[editar] Senadores
Los requisitos para ser elegido Senador son: tener al menos treinta años de edad, haber sido seis años ciudadano argentino y ser natural de la provincia donde se postula o tener dos años de residencia inmediata en ella. Los Senadores, a diferencia de los diputados que representan al pueblo de la Nación, representan los intereses de la provincia en donde fueron elegidos.
Senadores por provincia (23 de octubre de 2005) |
|||
Senadores | Provincia | Partidos políticos | |
---|---|---|---|
Cristina Fernández de Kirchner | Buenos Aires | Alianza Frente Para La Victoria | |
José Pampuro | Alianza Frente Para La Victoria | ||
Hilda González de Duhalde | Alianza Frente Justicialista | ||
María Del Valle Colombo de Acevedo | Catamarca | Fte.civ. Y Social De Catamarca | |
Oscar Aníbal Castillo | Fte.civ. Y Social De Catamarca | ||
Ramón Eduardo Saadi | Justicialista | ||
Mirian Belén Curletti | Chaco | Union Civica Radical | |
Jorge Milton Capitanich | Justicialista | ||
Alicia Mastandrea | Union Civica Radical | ||
Silvia Giusti | Chubut | Justicialista | |
Norberto Massoni | Union Civica Radical | ||
Marcelo Guinle | Justicialista | ||
Rodolfo Terragno | CABA | Union Civica Radical | |
María Laura Leguizamon | Justicialista | ||
Vilma Ibarra | Frepaso | ||
Haide Delia Giri | Córdoba | Justicialista | |
Carlos Alberto Rossi | Alianza Frente Nuevo | ||
Roberto Daniel Urquia | Alianza Union Córdoba | ||
Isabel Josefa Viudes | Corrientes | Partido Nuevo | |
María Dora Sánchez | Union Civica Radical | ||
Roberto Fabián Ríos | Justicialista | ||
Graciela Yolanda Bar | Entre Rios | Justicialista | |
Ricardo César Taffarel | Union Civica Radical | ||
Laura Martinez Pass de Cresto | Justicialista | ||
Adriana Raquel Bortolozzi | Formosa | Alianza Frente Para La Victoria | |
Luis Petcoff Naidenoff | Union Civica Radical | ||
José Miguel Angel Mayans | Alianza Frente Para La Victoria | ||
Gerardo Rubén Morales | Jujuy | Frente Jujeño | |
Guillermo Raúl Jenefes | Frente Para La Victoria | ||
Liliana Beatriz Fellner | Frente Para La Victoria | ||
Silvia Ester Gallego | La Pampa | Justicialista | |
Rubén Hugo Marin | Justicialista | ||
Juan Carlos Marino | Union Civica Radical | ||
Ada Mercedes Maza | La Rioja | Partido De La Victoria | |
Carlos Saúl Menem | Justicialista | ||
Teresita Quintela | Partido De La Victoria | ||
María Cristina Perceval | Mendoza | Justicialista | |
Ernesto Ricardo Sanz | Union Civica Radical | ||
Celso Alejandro Jaque | Justicialista | ||
Maurice Fabián Closs | Misiones | Frente Renovador De La Concordia | |
Elida María Vigo | Frente Renovador De La Concordia | ||
Luis Alberto Viana | Frente Justicialista P.victoria | ||
Luz María Sapag | Neuquén | Movimiento Popular Neuquino | |
Pedro Salvatori | Movimiento Popular Neuquino | ||
Sergio Adrián Gallia | Justicialista | ||
Luis Falco | Río Negro | Union Civica Radical | |
Miguel Ángel Pichetto | Justicialista | ||
Amanda Mercedes Isidori | Union Civica Radical | ||
Marcelo Eduardo Lopez Arias | Salta | Justicialista | |
Ricardo Gomez Diez | Renovador De Salta | ||
Sonia Margarita Escudero | Justicialista | ||
Roberto Gustavo Basualdo | San Juan | Alianza Frente Producción Y Trabajo | |
César Ambrosio Gioja | Alianza Frente Para La Victoria | ||
Marina Raquel Riofrio | Alianza Frente Para La Victoria | ||
Liliana Negre de Alonso | San Luis | Alianza Frente Justicialista | |
Adolfo Rodríguez Saa | Alianza Frente Justicialista | ||
Daniel Raúl Pérsico | Alianza Frente Para La Victoria | ||
Alicia Kirchner | Santa Cruz | Frente Para La Victoria | |
Alfredo Anselmo Martínez | Union Civica Radical | ||
Nicolás Alejandro Fernandez | Frente Para La Victoria | ||
Roxana Latorre | Santa Fe | Justicialista | |
Rubén Héctor Giustiniani | Socialista | ||
Carlos Reutemann | Justicialista | ||
María Elisa Castro | Santiago Del Estero | Justicialista | |
Mario Rubén Mera | Justicialista | ||
José Luis Zavalia | Union Civica Radical | ||
Mario Domingo Daniele | Tierra Del Fuego | Justicialista | |
Mabel Luisa Caparros | Justicialista | ||
Liliana Capos | Union Civica Radical | ||
Ricardo Argentino Bussi | Tucumán | Fuerza Republicana | |
Julio Antonio Miranda | Justicialista | ||
Delia Pinchetti de Sierra Morales | Fuerza Republicana |
[editar] Véase también
- Congreso de la Nación Argentina
- Cámara de Diputados de la Nación Argentina
- Gobierno y política de Argentina
[editar] Enlace externo
- Sitio oficial del Senado de la Nación
- Parlamentario.com: Sitio web del medio especializado en el Parlamento argentino.