Caballo menorquín
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El caballo menorquín es una raza de caballo propia de Menorca.
Su existencia es muy antigua y es un ejemplo de raza preservada a lo largo de los siglos. Tiene su origen en los caballos meridionales de la Península Ibérica. Es un pariente cercano del caballo mallorquín y del caballo catalán, este último ya extinguido.
Es una raza que siempre ha sido apreciada, ya sea para el campo como para la equitación. Nunca ha estado en peligro real de extinción, ya que hace doscientos años que se utilizan en las Sant Joan, mucho antes de que se dejaran de utilizar para los trabajos del campo. Fue reconocido como raza en 1988 por la Jefatura de Cría Caballar del Ministerio de Defensa. Actualmente hay contablizados 1200 ejemplares.
Debido a la popularidad de las Fiestas patronales de Menorca, en las que los caballos son los grandes protagonistas, ha aumentado mucho su demanda externa y sus poseedores se dedican a la venta de potros.
[editar] Características
- Carácter tranquilo y obediente.
- Color negro de la capa.
- Cola baja de pelo largo y fuerte.
- Tronco alargado.
- Orejas con orientación divergente y móviles, de medida mediana.
- Es la única raza en ponerse de manos y caminar sobre las patas traseras, el llamado "bot", de forma natural. Este movimiento es la base de los festejos menorquines.
[editar] Enlaces externos
- Caracterísitcas de la raza y fotografías
- Prototipo racial del Pura Raza menorquina
- Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina
- Historia del caballo de Raza Menorquina
- Patronato de Razas Autóctonas de las Islas Baleares (en catalán)
- Dirección General de Agricultura del Govern de les Illes Balears (en catalán)