De Wikipedia, la enciclopedia libre
El primer Campeonato mundial de baloncesto de 1950 organizado por la Federación Internacional de Baloncesto se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina en 1950. Participaron 10 equipos.
[editar] Equipos Participantes
Este mundial se celebró a finales de la época colonial, poco después de la segunda guerra mundial, participando en ella varias naciones que aún conservaban colonias, como Francia y España, o naciones con la ocupación colonial reciente, como Egipto, que aún no había concedido la independencia a Sudán.
En 1950 Francia entró en guerra por conservar las colonias del sudeste asiático.
Artículo principal: Equipos participantes del Campeonato Mundial de Baloncesto de 1950
[editar] Ronda Preliminar
¹ Hora de Buenos Aires.
¹ Hora de Buenos Aires.
¹ Hora de Buenos Aires.
¹ Hora de Buenos Aires.
[editar] Ronda de Clasificación (Del 7º al 10º)
Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.
Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.
|
Grupo Clasificatorio (Del 7º al 10º)
|
España vs Perú
|
|
37 - 43
|
|
(19-20) - (18-23)
|
|
Ciudad
|
Buenos Aires |
Espectadores
|
0 |
|
Grupo Clasificatorio (Del 7º al 10º)
|
Yugoslavia vs Perú
|
|
43 - 46
|
|
(14-24) - (21-11) : (4-4) : (4-7)
|
|
Ciudad
|
Buenos Aires |
Espectadores
|
0 |
|
|
[editar] Ronda Final
[editar] Clasificación Final
Nota: Puede parecer que la clasificación está desordenada respecto a los puntos, pero estos puntos tienen valor relativo, ya que lo importante es la clasificación obtenida en las dos liguillas finales, idependientemente de la puntuación obtenida en los partidos de clasificación para las mismas, que están incluidos en la tabla como mero dato estadístico.
[editar] Curiosidades
La selección española logró una sola victoria: 2-0 sobre Yugoslavia. El motivo fue que los yugoslavos se sentaron en la cancha al interpretarse el himno español (repudio al régimen franquista) y se negaron a jugar. En aquel equipo estaba Boris Stankovic, futuro secretario general de la FIBA.
[editar] Véase también