Capitolio Nacional de Colombia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Capitolio Nacional de Colombia, sede del Congreso Nacional de Colombia.
Es la mejor obra del período republicano en Colombia y uno de los edificios de mayor valor arquitectónico de Bogotá. Toda su estructura está hecha en piedra de cantería y su construcción tardó 80 años (1847-1926). A su cargo estuvieron, su autor, el arquitecto danés Thomas Reed, hasta 1880, ese mismo año, retoma la labor el florentino Pietro Cantini hasta 1908 y la finaliza, el arquitecto Alberto Manrique Martín.
Tiene patios interiores y un bloque central que ocupa el Salón Elíptico donde se hacen las reuniones plenas de Congreso y se da posesión al Presidente de la República.
En las dos alas en que termina el edificio por el sur se encuentran los salones donde se reúnen la Cámara de Representantes y el Senado de la República. En definitiva, el espíritu estilístico de esta obra reposa en su sobriedad. Actualmente hace parte del conjunto cívico que parte del Palacio de Justicia, en el costado norte de la Plaza de Bolívar y se prolonga hacia el sur hasta la Casa de Nariño, residencia de los presidentes en Colombia.