Caristios
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|
---|---|
Localización aproximada de los caristios en Iberia según Ptolomeo. |
|
Siglo de origen: | Desconocido. Anterior al siglo I adC |
Raíz étnica: | Desconocida |
Lengua: | Desconocida |
Principales ciudades: | Tullica, Suessatio y Veleia |
Fronteras: | Cántabros o autrigones por el Oeste, Mar Cantábrico por el Norte, autrigones por el Sur, várdulos por el Este |
Correspondencia actual: | Geográficamente, parte de Guipuzcoa y Vizcaya y norte de Álava. |
Los caristios (del latín caristii) eran una tribu prerromana, celtizada y luego iberizada, probablemente originados por una fracción de los cántabros establecida en el norte de la península Ibérica en la actual España. Pero se discute si estaban emparentados a cántabros, celtíberos o vascones.
No son mencionados por Estrabón, ni por Pomponio Mela, pero sí por Plinio, que les llama Carietes y les sitúa en el interior, en la zona sur del actual País Vasco, y Ptolomeo que los sitúa entre el río Deva, en la provincia de Guipúzcoa y lo que actualmente es Bilbao, llegando por el sur hasta el Ebro. Su territorio limitaba con los de los várdulos y el de los autrigones. Sus ciudades eran Tullica (quizás Tuyo a la orilla del Zadorra), Suessatio (que podría ser la actual Zuazo) y Veleia (que podría ser la actual Iruña-Veleia), las dos últimas se encontraban en la calzada romana de Burdeos a Astorga
Si los hallazgos que se realizaron en la primavera de 2006 en el oppidum romano de Iruña-Veleia (Álava) (inscripciones de temática religiosa en vascuence correspondientes a los siglos del III al VI) correspondiesen al siglo III o IV, reforzarían la hipótesis de que en la zona de los los Caristios se hablaba euskera.
Se cree que en la Alta Edad Media fueron desplazados o absorbidos por los vascones o por los aquitanos.