Carlos Guido y Spano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlos Guido y Spano, poeta argentino cultor del romanticismo. Nacido en Buenos Aires en 1817, hijo del general Tomás Guido, militar de las guerras de la independencia y amigo de San Martín, plasmó su obra poética en dos obras: Hojas al viento (1871) donde recopila sus obras desde 1854 y Ecos lejanos (1895). Durante su vida ocupó varios cargos oficiales, entre los cuales se destacó como director del Archivo General de la Nación y como vocal del Consejo Nacional de Educación. Su actuación pública se extendió a la firme y activa oposición a la Guerra del Paraguay o Guerra de la Triple Alianza, y a la fundación de la Sociedad Protectora de Animales. Incursionó en la prosa en 1879, con la edición de Ráfagas, obra que contiene críticas literarias y de la sociedad y personajes de su época, así como referencias autobiográficas.
Dice Carlos Dámaso Martínez en la antología Poesía Latinoamericana del siglo XIX (Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1979): "(...) permaneció fiel a un romanticismo inicial aunque tardío, de rasgos elegantes, atenuados y sobrios." Falleció en Buenos Aires el 25 de julio de 1918, pero permanece vivo en obras como Trova:
He nacido en Buenos Aires. Qué me importan los desaires con que me trate la suerte! Argentino hasta la muerte, he nacido en Buenos Aires.
Wikisource en español contiene obras originales de Carlos Guido y Spano.