Castros
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Los Castros y la expansion celta en la peninsla ibérica
Los castros, llamados oppida por los romanos, en su periodo inicial constituyen unos lugares habitados desde tiempo inmemorial, y no son creaciones artificiales de los pueblos celtas o indoeuropeos que invadieron la peninsula durante el I milenio, es probable que los habitasen gentes de cultura megalítica, que introdujeron en la Meseta las nuevas formas de vida neolítica.
[editar] Evolución de los castros
Posteriormente en su evolución y tras la infiltración celtica en el siglo II a de C, los castros serán un tipo de poblado cerrado, agrupado, con desarrollo circular, que también aportan elementos defensivos y están aislados. Los castros solían estar rodeados de murallas, en el interior había construcciones en piedra circulares; también había cabañas construidoas con materiales perecederos, como madera, ramas, barro y otros. La mayoría de los Castros se abandonarosn antes de la romanización de España, aunque otros se convertirían en ciudades que llegarán a la baja edad media si bien son escasos ya que los romanos llevaron a cabo una polica de destrucción sistemática de todos los castros que pertenecían a grupos celtibéricos.
Se empezaron construir, los castro de tipo celta, en la peninsula iberica hacia el 550 a de C; fue la via de introducción de la cultura de los pueblos antiguos con orígenes en la cultra del bronce y rasgos celtas. Las aglomeraciones de viviendas, o castros, en Asturias, por ejemplo, se situaban en lugares altos y protegidos o en las confluencias de los ríos. Se desarrolló, en estos núcleos, la cultura casteña.