Catedral de Guadalajara (México)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Catedral de Guadalajara es uno de los edificios más representativos de la ciuad, no sólo por sus torres con agujas neogóticas, sino porque tiene un gran historia.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La primer catedral fue construida en 1541 en lo que hoy es el templo de Santa María de Gracia. Esta primitiva iglesia estaba construida con adobe y techos de paja. Hasta el día 30 de mayo de 1574 todo había transcurrido con normalidad, sin embargo, mientras se celebraba una misa, unos vecinos lanzaron unos disparos al aire en el corral contiguo, algunos cayeron en la iglesia y esta se incendió. La iglesia quedó semidestruída. Por cédula real se obtuvo el dinero para la nueva catedral. La obra avanzó muy despacio, pues escasearon los fondos. Por fin en abril de 1618 se trasladó el Santísimo Sacramento, de la antigua iglesia a la nueva. En el año de 1818,un fuerte terremoto sacudió a la ciudad, y cuando este terminó había ocurrido una nueva tragedia: las torres y la cúpula se habían derrumbado. Fueron sustituidas por unas nuevas, mismas que también se derrumbaron por un posterior terremoto en el año de 1849. Las nuevas torres fueron construidas por el Ing, Arq. Manuel Gómez Ibarra, costando 33,521 pesos, se tardaron tres años en ser construidas y fueron terminadas en 1854.
[editar] Actualidad
Actualmente de la iglesia catedral continúa en peligro: ha sido dañada por los sismos de 1932, 1957, 1979, 1985, 1995 y 2003. Entre las amenazas que sufre se encuentran: la ligera inclinacion de la torre norte, su ligero hundimiento y el daño estructural que ha sufrido la cúpula, entre otras.
[editar] Artículos relacionados
- Guadalajara
- Turismo en Guadalajara