Centenariazo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Centenariazo es un término periodístico, muy recurrente en la prensa deportiva, que se origina de la síntesis de los términos centenario y Maracanazo.
Por lo general dicho término se emplea para resaltar un suceso, normalmente en el ámbito deportivo y más concretamente el futbolístico, que causó especial sorpresa o repercusión en su momento, rompiendo todos los pronósticos.
Dicho suceso, que suele ser una victoria en campo rival o en una final de un torneo importante, suele producirse ya sea en la edición cien del torneo o en el año del centenario de uno de los equipos participantes, a esto se le añaden las reminiscencias del término futbolístico Maracanazo, posiblemente la primera gran sorpresa mediática contra pronóstico de la historia del fútbol.
Otra de sus acepciones, también futbolística, es cuando el suceso tiene lugar en el estadio Centenario en Montevideo, Uruguay. En este caso el término se origina, como bien se puede imaginar, del proprio nombre del estadio y es utilizado cuando la selección Uruguaya pierde contra todo pronóstico contra algún adversario menor.
Tabla de contenidos |
[editar] Ejemplos de Centenariazos
[editar] Final de la Copa del Rey de fútbol 2001-2002
Final de la Copa del Rey de fútbol de la temporada 2001-2002, celebrada en Madrid, en la cual el Deportivo de La Coruña ganó al Real Madrid, que jugaba en su propio estadio, contra todo pronóstico.
[editar] Introducción
2002 fue el Año del Centenario del Real Madrid Club de Fútbol: Conquista su novena Copa de Europa después de derrotar primero en semifinales a su eterno enemigo, el FC Barcelona, con una victoria por 0-2 en el Camp Nou y posteriormente en la final al Bayer Leverkusen por 2-1 en Glasgow. A finales de agosto conquista la Supercopa de Europa, único título que faltaba en las vitrinas del equipo. En septiembre, es fichado Ronaldo.
[editar] Origen del término
El 6 de marzo del 2002, se enfrentaron Deportivo de La Coruña y Real Madrid en final de la Copa del Rey. Siendo esta la final número 100 de la historia de la competición, y puesto que coincidía con el susodicho centenario del Real Madrid, se decidió fijar como escenario de la final el estadio Santiago Bernabeu.
Tanto los medios de comunicación como gran parte de la afición española daban el partido como visto para sentencia incluso antes del pitido inicial, nadie dudaba de la superioridad, madridista y por lo tanto se preparó todo para la "gran fiesta blanca". Además sería un colofón perfecto para celebrar los cien años del club de la capital española.
Pero el resultado final de 2-1 en favor de los gallegos, con un gran fútbol, enturbió la fiesta blanca. Así pues de esta manera se acuñó el término Centenariazo en alusión al recuerdo del Maracanazo y a la celebración del centenario.
De tal manera el Deportivo ganó la segunda Copa de su historia.
[editar] Alineaciones
REAL MADRID: César, Salgado, Hierro, Pavón (Solari m.46), Roberto Carlos, Helguera, Makelele, Figo (McManaman m.81), Raúl, Zidane, Morientes (Guti m.66)
DEPORTIVO: Molina, Scaloni, César, Naybet, Romero, Mauro Silva, Sergio, Víctor (Djalminha m.84), Valerón (Duscher m.63), Fran (Capdevila m. 82), Tristán
Arbitro: Mejuto González
[editar] Goles e incidencias
0-1: min. 06. Sergio
0-2: min. 34. Tristán
1-2: min. 60. Raúl
Tarjeta amarilla: Mauro, Hierro, Víctor, Solari, Fran, Helguera
[editar] Enlaces externos
[editar] Eliminatoria de Alemania 2006: Uruguay - Venezuela
Durante la Clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 2006, el 31 de marzo de 2004, se enfrentaron las selecciones de Uruguay y Venezuela en el estadio Centenario de Mondevideo. Tras el juego ganó Venezuela 0-3 a Uruguay contra todo pronóstico ya que según el raking FIFA de la época Uruguay se encontraba entre las 20 mejores selecciones del planeta mientras que Venezuela a duras penas entraba en el puesto 50, por lo que la victoria a domicilio de Venezuela fué una auténtica sorpresa para las aspiraciones de clasificación de Uruguay para la cita mundialista.