Cephalorhynchus hectori
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Delfín de Héctor Estado de conservación: En peligro
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Foto por Wikipedia editor Malene Thyssen (Malene) |
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Cephalorhynchus hectori Van Beneden, 1881 |
|||||||||||||||||
Hábitat del delfín de Héctor
|
El Cephalorhynchus hectori (Delfín de Héctor , Delfin de cabeza blanca ) es una especie de delfín del género Cephalorhynchus que habita los mares de Nueva Zelandia. Es el más pequeño de los cetáceos.
Tabla de contenidos |
[editar] Descripción
El Delfín de Héctor tiene una aleta dorsal redondeada, The Dolphin has no discernible beak and a rounded fin y flancos con bordes cóncavos. El color genral es un gris pálido pero una inspección más detallada revela uun complejo tapizado cromático. La frente es gris con reflejos negros y la punta del hocico es negra. El precho y el vientre son blancos, y sobre ellos una línea gris oscuro corre desde las aletas hasta los ojos. Otra banda corre desde los lados hasta la aleta dorsal. El animal pesa unos 9 Kg. al nacer y crece hasta un peso entre 40 y 60 Kg. Vive aproximadamente 20 años. Cuando saltan suelen caer de costado, para producir un fuerte chapoteo.
El delfín de Héctor vive en grupos de dos a ocho individuos. Son animales activos, que suelen saltar y divertirse con el oleaje.
[editar] Población y distribución
Los delfines de Héctor son endémicos de las regiones costeras de Nueva Zelandia . Existen dos poblaciones principales conocidas, una en cada lado de la isla septentrional.Los dos grupos están separados por las aguas profundas del estrecho de Cook y la punta sudeste de la isla sur. La especie parece ser reacia a cruzar zonas de aguas profundas. La población total se estimó en alrededor de 3.500 ejemplares en la década de 1980. Un censo más reciente sugiere una población de sólo 2.000 a 2.500 ejemplares. Un grupo importante existe en Akaroa, cerca de Christchurch
Los delfines de Héctor pueden avistarse dentro de un margen de 10 Km. costas afuera en Verano, y más raramente en Inverno. Se han reportado avistajes ocasionales en Australia y Malasia , pero resultaron errores de identificación.
[editar] Subespecie
Existe una subespecie que habita la costa noroeste de la isla norte de Nueva Zelandia, el Cephalorhynchus hectori maui (Delfín de Maui) , que constituye la especie de cetáceos marinos más amenazada. (otras especies en estado similar de conservación habitan sólo ríos o estuarios) . Se cree que existen no más de 100 ejemplares en su medio natural. El delfín de Maui se encuentra en peligro crítico porque es capturado en las redes de pesca o herido por las hélices de los barcos. Los ejemplares adultos tienen en promedio 1,20 a 1,40 metros de longitud, y un peso de 50 Kg. Tienen una aleta dorsal redondeada, y presentan flancos grises y vientre blanco. El delfín realiza cortas zambullidas de hasta 90 segundos para alimentarse con crustáceos o pequeños peces en el fondo del mar.
[editar] Conservación
La amenza más significastiva para la especie es el enredo en las artes de pesca. Desde 1970 a la fecha esta circunstancia se cree que ha sido la causa de la reducción en un 50% la población. En 1988 se creó una reserva en la península Banks, donde se prohíbe la pesca con redes. Esto ha detenido la disminución de ejemplares, pero todavía no se ha registrado un incremento. Otras amenazas como el choque con hélices navales puede estar impidiendo el retorno a la estabilidad.
En marzo de 2004, el Departamento de Conservación de Nueva Zelandia inició un sistema de seguimiento satelital mediante sensores colocados a tres delfines de Héctor. Si su actividad puede ser monitoreada satisfactoriamente, el sistema será extendido a la muy amenazada subespecie de Maui.
[editar] Referencias
- National Audubon Society: Guide to Marine Mammals of the World ISBN 0375411410
- Encyclopedia of Marine Mammals ISBN 0125513402
- Whales, Dolphins and Porpoises, Mark Carwardine 1995 ISBN 0751327816