Cheers
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cheers | ||
Título original | Cheers | |
Títulos en otras lenguas | {{{Título (País)}}} | |
Género | Comedia de situación | |
Fecha emisión | 30 de Septiembre de 1982 20 de Mayo de 1993 |
|
Nº episodios | 273 episodios | |
Duración por episodio | 24 | |
Producida por | NBC | |
País | ![]() |
|
Idioma original | Inglés | |
Productor | {{{Productor}}} | |
Director | {{{Director}}} | |
Creador | {{{Creador}}} | |
Guionista | {{{Guionista}}} | |
Reparto | Ted Danson Shelley Long Kirstie Alley Nicholas Colasanto Rhea Perlman John Ratzenberger Woody Harrelson Kelsey Grammer Bebe Neuwirth George Wendt |
|
Época de ambientación | 1982-1993 | |
Tema principal | «Tema de Cheers» | |
Transmitido por | {{{Cadenas}}} | |
Premios obtenidos | {{{Premio}}} | |
[{{{Sitio}}} Sitio Oficial] |
---|
Cheers era una comedia de situación estadounidense emitida originalmente por la NBC, ambientada en un bar de Boston (Massachusetts) cuyo nombre era al igual que el de la serie: Cheers. En el mismo, un grupo de clientes habituales del local se reunían para beber y divertirse
Poco después de ser estrenada en 1982, fue cancelada antes de terminar su primera temporada por sus bajos niveles de audiencia, sin embargo se decidió continuar con su emisión y la serie se convirtió en éxito de audiencia en temporadas posteriores.
Cheers consiguió en toda su historia 26 premios Emmy (sobre un total de 117 nominaciones) y una vez que finalizó, el personaje de Frasier Crane (Kelsey Grammer) se convirtió en un exitoso spin-off de la serie.
[editar] Reparto
Cheers estaba compuesto por un reparto coral, en el que los principales actores tenían una importancia similar en cuanto a minutos en pantalla. Durante toda la vida del show hubo escasas alteraciones en cuanto a los personajes fundamentales que lo componían, si bien siempre aparecieron numerosos personajes secundarios que complementaban las tramas que giraban en torno al núcleo principal.
Personaje | Actor/Actriz | Rol | Otras ocupaciones |
---|---|---|---|
Woody Boyd | Woody Harrelson | Camarero | Actor y político. |
Diane Chambers | Shelley Long | Camarera | Escritora y estudiante. |
Cliff Clavin | John Ratzenberger | Cliente | Cartero |
Frasier Crane | Kelsey Grammer | Cliente | Psiquiatra |
Rebecca Howe | Kirstie Alley | Manager/Camarera | Empresaria |
Sam Malone | Ted Danson | Dueño/Camarero | Antiguo pitcher de los Boston Red Sox |
Entrenador Ernie Pantusso | Nicholas Colasanto | Camarero | Ex-entrenador de béisbol |
Norm Peterson | George Wendt | Cliente | Contable y decorador de interiores. |
Lilith Sternin | Bebe Neuwirth | Cliente | Psiquiatra |
Carla Tortelli | Rhea Perlman | Camarera | Ama de casa |
[editar] Premios
Ganador | Premio |
---|---|
Kirstie Alley | Emmy, a la mejor actriz protagonista en la categoría de serie cómica (1991) |
Globo de Oro, a la mejor actuación de una actriz en series de televisión en la categoría de Comedia/Musical (1991) | |
Ted Danson | Emmy, al mejor actor protagonista en la categoría de serie cómica (1990, 1993) |
Globo de Oro, a la mejor actuación de una actor en series de televisión en la categoría de Comedia/Musical (1990, 1991) | |
Woody Harrelson | Emmy, Al mejor actor secundario en la categoría de serie cómica (1989) |
Shelley Long | Emmy, a la mejor actriz protagonista en la categoría de serie cómica (1983) |
Globo de Oro, a la mejor actuación de una actor en series de televisión en la categoría de Comedia/Musical (1985) | |
Globo de Oro, A la mejor actriz secundaria en la categoría de Series, Mini-Series o Largometraje para la televisión (1983) | |
Bebe Neuwirth | Emmy, a la mejor actriz protagonista en la categoría de serie cómica (1990, 1993) |
Rhea Perlman | Emmy, Al mejor actriz secundaria en la categoría de serie cómica (1984, 1985, 1986, 1989) |
Premios a la producción | Emmy, a la mejor dirección en series cómicas (1983, 1991) |
Emmy, Al mejor guión en series cómicas (1983, 1984) | |
Emmy, Al mejor diseño gráfico en las secuencias de crédito (1983) | |
Emmy, A la mejor edición en la categoría de series (1984) Emmy, A la mejor edición en la categoría de series (con multiples cámaras) (1988, 1993) |
|
Emmy, A los mejores efectos de sónido en la categoría de series (1985) Emmy, A los mejores efectos de sónido en la categoría de series cómicas (1986, 1987, 1990) |
[editar] Enlaces externos