Chilopoda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ciempiés | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||
|
|||||||||
Órdenes | |||||||||
Geophilomorpha |
Los ciempiés o Quilópodos (de nombre científico Chilopoda) son artrópodos miriápodos de cuerpo alargado y estrecho, con un par de patas en cada uno de los 21 anillos (metámeros) en que están divididos sus cuerpos. Pueden ser venenosos.
Tabla de contenidos |
[editar] Nomenclatura
El nombre del taxón Miriapoda significa «diez mil pies» o «innumerables pies». Los ciempiés, o Chilopoda, se distinguen de los milpiés en que sólo tienen un par de patas por cada segmento o metámero de su cuerpo, mientras que los milpiés tienen dos pares de patas por metámero. Rara vez son vistos dentro de las viviendas y edificios, excepto por el ciempiés doméstico, que se reproduce en sótanos y lugares similares.
[editar] Ecología
[editar] Hábitat
Terrestre, son típicamente edáficos (del suelo). Casi en todas partes del mundo, en zonas templadas y tropicales. Bajo las piedras medio hundidas en la tierra blanda, bajo el montón de hojas enmohecidas al costado del camino, bajo los troncos, en hendiduras, en los jardines, etc. El ciempiés gigante es oriundo de las Antillas.
[editar] Adaptabilidad
El ciempiés es agresivo y temerario. En una pelea es seguro que sacará la mejor parte, ya que al morder a su rival, lo paraliza con su veneno. Esconde sus huevos para preservarlos. Les gusta la humedad, y en los períodos de sequía, se entierran en el suelo. Buscan la oscuridad y huyen de la luz.
[editar] Conservación
En la ciudad, con la urbanización, se le resta espacio por la pavimentación. Se deben dejar áreas verdes para su conservación.