Clase Scorpéne
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Clase Scorpéne la forman submarinos de distinas armadas del mundo pues proviene de un proyecto conjunto hispano-francés de buena acogida internacional por las compras encargadas por otros países [1].
Tabla de contenidos |
[editar] Diseño y construcción
La clase Scorpéne es un proyecto que admite muchos cambios y mejoras a lo largo de su diseño y fabricación pues fue pensado para exportarlo y, por lo tanto, adaptarlo a las necesidades de las marinas compradoras.
La clase está diseñada para lanzar torpedos de distintos tipos, según el cliente, contramedidas, minas y misiles de crucero. Además se le puede incorporar una propulsión independiente del aire que le otorga una autonomía sumergido de algunas semanas en lugar de algunos días (según Chis Chant esto le hace pasar de la categoría de sumergible a la de submarino aún sin llegar a la autonomía de los submarinos nucleares[1]).
A la escasa producción de ruidos de todos los submarinos convencionales, la clase S-80 ha sido aún más silenciada con pocos salientes exteriores, hidrodinámica mejoradas, hélice optimizada, cubiertas suspendidas, montaje de amortiguación y uso de doble montaje elástico en las máquinas[1].
También se ha aumentado mucho el grado de automatización con control automático de timones, hidroplanos y propulsión además de vigilancia continua de posibles emergencias como indencidos, fugas, etc[1].
[editar] Características
Desplazamiento: 1 668 en inmersión.
Dimensiones: 66,4 m de eslora por 6,2 de manga y 5,8 m de calado.
Energía: cuatro motores diesel de 3 005 CV y un motor eléctrico de 3 810 CV, con una hélice.
Prestaciones: 12 nudos en superficie y 20 nudos en inmersión. A 8 nudos en superficie dispone de una autonomía de 12 000 km. Su profundidad de inmersión operativa es superior a 300 m.
Armamento: seis tubos de 533 mm a proa, para 18 torpedos, cuatro misiles tomahawk.
Electrónica: un radar de navegación, una dirección de tiro tipo SUBTICS; un equipo de ESM Argo 900 y un sonar de ataque en el casco.
Tripulación: 31 marineros.
[editar] Exportaciones
Chile fue el primer cliente con dos unidades (una fabricada en Francia y una en España) que debían llevar un sonar lateral (no el remolcado) y torpedos Black Shark Mod. 3 además de misiles antibuque Exocet .
La marina malaya también encargó dos navíos de este tipo en 2003 la marina de la India negociaba la construcción de seis submarinos más en sus astilleros de Bombay.