Compromiso de Caspe
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El compromiso de Caspe, fue el procedimiento fijado por los Parlamentarios de los reinos de Aragón y Valencia y del principado de Cataluña para resolver el interregno motivado por la muerte de Martín I de Aragón (1410) sin dejar sucesor legítimo.
Los candidatos a la sucesión fueron los siguientes:
- Fadrique de Aragón, conde de Luna, nieto bastardo de Martín I de Sicilia.
- Jaime II, conde de Urgel, bisnieto, por línea masculina, de Alfonso IV de Aragón.
- Alfonso, duque de Gandía, nieto, por línea masculina, de Jaime II de Aragón.
- Luis, duque de Calabria, nieto, por su madre Violante, de Juan I de Aragón.
- Fernando de Trastámara, el de Antequera, infante de Castilla, nieto, por su madre Leonor, de Pedro IV de Aragón.
Las deliberaciones de los representantes legales de Aragón, Valencia y Cataluña se vieron dificultadas por las luchas de facciones nobiliarias, la impaciencia de los partidarios del conde de Urgel y la intervención de las tropas castellanas de Fernando de Antequera.
Los Parlamentarios lograron ponerse de acuerdo (Concordia de Alcañiz el 15 de febrero de 1412) para nombrar nueve compromisarios que, reunidos en la localidad aragonesa de Caspe, debían dictaminar sobre los derechos de los pretendientes. Estos fueron:
- Domingo Ram, obispo de Huesca.
- Francisco de Aranda, antiguo consejero real y enviado del antipapa Benedicto XIII.
- Berenguer de Bardají, jurista y letrado general de las cortes de Aragón.
- Pedro de Sagarriga, arzobispo de Tarragona
- Bernardo de Gualbes, síndico y conseller de Barcelona.
- Guillem de Vallseca, letrado general de las cortes catalanas.
- Bonifacio Ferrer, prior de la cartuja de Portaceli.
- San Vicente Ferrer, dominico valenciano.
- Pedro Beltrán (que sustituirá a Ginés Rabassa), ciudadano de Valencia experto en derecho.
El 24 de junio se procede a la votación. En un primer momento los representantes de los catalanes se mostraron indecisos, mientras que los aragoneses y los valencianos, más vinculados al comercio de la lana y otros intereses económicos castellanos, optaron por Fernando.Durante la votación fue muy relevante la opinión de San Vicente Ferrer que fue uno de los impulsores de la reunión celebrada en Caspe para solucionar el conflicto. Fue proclamado rey el infante castellano Fernando de Trastámara como Fernando I de Aragón el día 28 de junio de 1412 por los tres compromisarios aragoneses, los dos eclesiásticos valencianos y uno de la Burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes. De este modo, El Compromiso de Caspe trajo consigo la introducción en el trono aragonés de una dinastía castellana.