Consejo de Telecomunicaciones de Venezuela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aunque las telecomunicaciones en Venezuela se presentan como una actividad económica libre para las personas, la Constitución y la Leyes establecen el marco regulatorio necesario para asegurar el interés del Estado en su prestación. Así, el Estado ejerce los poderes de regulación, supervisión y control sobre la actividad pero no se reserva la prestación de los servicios de telecomunicaciones, alentando, por el contrario, la participación de los particulares en la prestación de los servicios de telecomunicaciones e interviniendo cuando se hace necesario para asegurar el acceso universal a la información. Al efecto fue creada la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Tabla de contenidos |
[editar] Origen
La Ley Orgánica de Telecomunicaciones, promulgada el 12 de junio de 2000, ha otorgado las competencias estatales para la regulación del sector a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. La Comisión, inicialmente fue creada mediante el Decreto Nº 1.826 del 5 de septiembre de 1991 (Gaceta Oficial Nº 34.801 de fecha 18 de septiembre del mismo año); atribuyéndosele el carácter de servicio autónomo sin personalidad jurídica, y la jerarquía de una Dirección General del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Es relevante mencionar que CONATEL inició en 1999 un proceso de fortalecimiento institucional orientado a asegurar una mayor eficiencia y capacidad técnica. En tal sentido, se han introducido cambios en su estructura organizacional, sus recursos humanos y su infraestructura técnica. Tal esfuerzo, aunado a las nuevas políticas implementadas por el Ejecutivo Nacional y los postulados de la nueva Ley de Telecomunicaciones han cambiado la concepción del organismo regulador de las telecomunicaciones en Venezuela.
[editar] Objetivos
Regular al sector de telecomunicaciones (televisión, radio, internet) para promover su fortalecimiento y desarrollo.