Corbera de Llobregat
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Corbera de Llobregat | |
---|---|
País | España |
Comunidad autónoma | Cataluña |
Provincia | Barcelona |
Comarca | Baix Llobregat |
Código postal | 08757 |
Prefijo telefónico | 93- |
Altitudes | media : 342 m |
Censo | 12.025 habitantes (INE 2005) |
Extensión | 18,44 km² |
Densidad | 652,11 hab./km² |
Corbera de Llobregat que pertenece a la Comarca del Baix Llobregat, situada en el margen derecho del río Llobregat y a 342 m de altura sobre el nivel del mar. El término municipal se extiende hasta la cadena septentrional de la sierra del Ordal (el pico del Ordal con 583 m, el Puig d'Agulles con 652 m). Del pueblo, destacan el Casal dels Barons de Corbera, del siglo XVI y las ruinas del Castillo, con la Iglesia de Santa María, del siglo XIV y siguientes y un archivo parroquial.
Una carretera provincial (BV-2421) enlaza Corbera con Gelida y con la N-340 por la Palma de Cervelló.
En el término municipal se han construido numerosas urbanizaciones y chalets que inicialmente eran concebidos como segunda residencia, pero que -dada la alta calidad de vida que ofrece el municipio- cada vez más se convierten en primera residencia (debe considerarse también su proximidad con la capital de la provincia, Barcelona), lo que ha hecho posible una importante dinamización de la vida de esta villa milenaria, tanto desde el ámbito cultural como desde el social.
En Corbera podéis encontrar las Instalaciones deportivas municipales con un pabellón municipal de deportes, campo de fútbol, pista polideportiva descubierta y recta de atletismo. La coordinación de las instalaciones esta a cargo del patronato municipal de deportes. Además, por lo que se refiere al deporte, podemos encontrar la societat atlètica, la societat esportiva, el club de fútbol, los equipos de baloncesto, patinaje artístico y hockey sobre patines.
La cultura se mueve en Corbera, además del propio Ayuntamiento de la villa, la mueven organizaciones como l'Aplec de Sant Ponç; como la Penya del Corb, con sus "diables", sus endemoniadas percusiones, la bestia del fuego: "el Corb" (el cuervo) como el "Pessebre Vivent" (belén viviente), uno de los más importantes y más antiguo de Cataluña (desde 1962); como la Societat Coral Diadema Corberenca, que hace más de ochenta años que canta y da vida al municipio; como la Societat de Sant Telm que organiza desde teatro, hasta concursos de cocas y pasteles, campeonatos de tenis de mesa, bailes de sardanas...Magdalena y Antonio los Gigantes de Corbera que son hijos del esfuerzo de la Diadema Corberenca i de Sant Telm, con la honorable intención de provocar una buena armonía entre Corbera Alta y Corbera Baja i que han dado como fruto numerosos "cap grossos" (cabezudos) y el nacimiento de una "Colla Gegantera".