Corduba
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se conoce como Corduba a la capital de la provincia Bética de la Hispania romana, siendo una de las fases de esplendor de la actual ciudad de Córdoba.
Los romanos la conquistaron en el 206 adC, tras la batalla de Ilipa y la llamaron Corduba. En el año 169 adC el entonces pretor Marco Claudio Marcelo funda, junto al asentamiento pre-romano, una colonia latina, que fue habitada por población patricia originaria de la misma Roma. En el año 152 adC Marcelo se retira a invernar a esta ciudad tras tomar Netobriga (Lusitania).
Entre los años 143 adC y 141 adC la ciudad es sitiada por Viriato.
En el año 113 adC ya se menciona que existe un foro romano. El asentamiento pre-romano es poco a poco abandonado y sus habitantes se trasladan a la ciudad romana y se va produciendo una monumentalización de la ciudad, ya que las casas de adobe son sustituidas por caliza y areniscas. En el año 80 adC ya se acuñan monedas en esta ciudad.
Julio César, en el año 49 adC reunió en Corduba, que ya era caput provinciae, a los representantes de las ciudades de la Hispania Ulterior. La ciudad, considerada capital de conventus conventus, había cerrado sus puertas al legado pompeyano Varrón. Éste se rindió allí a César quien pronunció un discurso de agradecimiento a sus partidarios. Es entonces cuando plantó el famoso platanus mencionado por Marcial, situado en los jardines del actual Alcázar de los Reyes Cristianos.
Casio Longino, pretor de César en la Ulterior, sufrió un atentado al dirigirse a la Basílica de Corduba en el 48 adC. Aunque la conjura fue aplastada, tras la marcha del gobernador se produjeron levantamientos de tropas destacando la actitud ambigua del cuestor M. Marcelo. Longino, en represalia, destruyó las nobilissimae carisssimaeque posesiones (agros y aedificia) de los cordubenses situadas al Sur del Río.
En el año 46 adC se concede a Corduba el estatuto colonial por parte de los hijos de Pompeyo, pasando a ser denominada Corduba Colonia Patricia.
El conflicto entre cesarianos y pompeyanos se agravó en el 45 adC. Julio César asedió la ciudad y combatió con Cneo Pompeyo por el control del puente debiendo retirarse poco después hacia Ategua mientras Pompeyo invernó en Corduba. Tras la Batalla de Munda, César asedió de nuevo la ciudad que fue tomada al asalto decidiendo su destrucción como castigo. Murieron 22.000 cordubenses.
En el año 43 adC, durante la época del Segundo Triunvirato, Corduba recuperó su papel como centro político de la Ulterior, siendo convertida en su capital.
En época de dominación romana, llegó a poseer más edificios lúdicos que la propia Roma. Ya en el año 5 adC Corduba poseia el mayor anfiteatro del imperio romano, siendo este base para la construcción del gran coliseo romano. Entre los hijos famosos de Corduba se encuentran Lucio Amneo Seneca