Cortisol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El hidrocortisona o cortisol es el principal glucocorticoide segregado por la corteza suprarrenal humana y el esteroide más abundante en la sangre periférica, si bien también se forman cantidades menores de corticosterona.
En el hombre, estudios cinéticos de la conversión del colesterol libre del plasma en cortisol han demostrado que, en esencia, todo el cortisol secretado deriva del colesterol circulante en condiciones basales y como resultado de la estimulación aguda con adrenocorticotropina (ACTH).
Es un esteroide con doble función metabólica:
- acción glucocorticoide: metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas
- acción mineralocorticoide: homeostasis del agua y los electrólitos
Aumenta la producción de glucógeno en el hígado e inhibe la utilización periférica de glucosa.
Su empleo en clínica se debe fundamentalmente a su efecto antiinflamatorio.
[editar] Neurogénesis
Esta hormona y sus alteraciones se han relacionado con la neurogénesis, especialmente en adultos, lo cual a su vez se ha visto como uno de los factores incidentes en la depresión humana. Se sigue estudiando en este campo.
[editar] Otras funciones
Esta hormona además de promover la síntesis de glucosa a través de de vías como la gluconeogénesis, disminuye la cantidad de aminoácidos de los tejidos periférico, aumentando la síntesis de proteínas plasmáticas y de proteínas del hígado, ya que todos los aminoácidos libres, cuando actúa el cortisol van a los hepatocitos para:
- Formación de proteínas en los hepatocitos.
- Formación de proteínas plasmáticas.
- Síntesis de enzimas necesarias para la gluconeogénesis.
- Disminución de la tasa de utilización de glucosa en el cuerpo.
- Utilización de los ácidos grasos como fuente de energía.
- Mediadores de las respuestas alérgicas, efectos conocidos como eritemas.
[editar] Bibliografía
- Gerd Kempermann: Neurogénesis en Mente y cerebro, nº19, julio 2006