Dalia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dahlia | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||
Clasificación cientÃfica | |||||||||||||
|
|||||||||||||
Especies | |||||||||||||
30 especies, 20.000 variedades |
La dalia es una flor originaria de la región de Cuernavaca y Tepoztlán en el Estado de Morelos, México. Los indÃgenas aztecas la cultivaron y denominaron xicamiti, al parecer derivada de xicama y xóchitl, que significa flor de camote porque la planta se reproduce por bulbos. Los españoles, quienes la llamaron jicamite, la llevaron a España. Está considerada la flor nacional de México.
El nombre de dalia es comúnmente aceptado en todo el mundo, excepto en Alemania donde se llama georgine. Fue descrita por primera vez por el botánico y médico español Francisco Hernández que habÃa llegado a México para estudiar su flora y su fauna. Pero hasta 1780 no llegó la planta a Europa; fue cuando el naturalista español Antonio José Cavanilles, siendo director del Real JardÃn Botánico de Madrid quiso mejorar su aspecto y sus instalaciones, para lo que mandó traer bastantes semillas, Cavanilles la cultivó y logró una variedad que nombró dalia variabilis, en honor del botánico sueco Dahl. En el año 1804, el naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt envió otras tantas semillas a BerlÃn. Se sabe que la reina de Francia Josefina era una entusiasta de esta flor y en su jardÃn del palacio de Malmaison, en el departamento Altos del Sena (Isla de Francia) cerca de ParÃs tenÃa una preciosa colección con distintos ejemplares. A Inglaterra no llegó la dalia hasta después de las guerras napoleónicas. La afición por esta flor fue en aumento y en 1820 ya habÃa disponibles más de 100 variedades y en 1840, más de 2.000.
Tabla de contenidos[ocultar] |
[editar] Exposiciones y jardines
En la década de los años 1820 a 1830, las dalias estaban de moda y sus precios subieron considerablemente. Los especialistas las catalogaron pronto con la categorÃa de "flor decorativa". Todo el mundo querÃa tener dalias en su jardÃn. Tanto éxito alcanzó que comenzó a hacer sombra al crisantemo (una de las flores favoritas) y se organizó en paralelo con esta última una serie de exposiciones. La dalia era llamada "flor de exposición o de fantasÃa". De ahà a los cruces con otras plantas o con ellas mismas no hubo más que un paso. En 1828 aparecieron las dalias enanas. En 1840, dalias pompón y liliput. En 1870, las dalias cactus y dalias de fantasÃa. En 1900, dalias collettes. En 1940, dalias nenúfar.
Las dalias no han dejado de estar nunca de moda como flores de jardÃn, pero sà dejaron a un lado su popularidad como flores de exposición hasta el año 2004 en que el museo Botánico, el responsable de la llegada a Europa de esta flor, organizó una importante exposición con más de 500 ejemplares.
[editar] Variedades de dalias
- Dalias "catus mini"
- Dalias "cactus"
- Dalias "decorativas mini"
- Dalias "decorativas"
- Dalias "pompom"
- Dahlia "Arnhem"
- Dahlia "Autumn Fairy"
- Dahlia "Bambino"
- Dahlia "Bantling"
- Dahlia "Bonne Esperance"
- Dahlia "Boy Scout"
- Dahlia "Carminea"
- Dahlia "Color Spectacle"
- Dahlia "Deustchland"
- Dahlia "Diamant gelb"
- Dahlia "Extase"
- Dahlia "Firebird"
- Dahlia "G.F. Hemerick"
- Dahlia "Garden Wonder"
- Dahlia "Gina Lombaert"
- Dahlia "Glorie Van Naardwijk"
- Dahlia "Glorie Heemstede"
- Dahlia "Glory F. Hemerick"
- Dahlia "Glow"
- Dahlia "Hartenaas"
- Dahlia "Hit Parade"
- Dahlia "House of Orange"
- Dahlia "La Gioconda"
- Dahlia "Lady Linda"
- Dahlia "Lavender perfection"
- Dahlia "Lucky Number"
- Dahlia "Musette"
- Dahlia "Orange Nugget"
- Dahlia "Orange Wealt"
- Dahlia "Park Princess"
- Dahlia "Patty"
- Dahlia "Pianella"
- Dahlia "Playa blanca"
- Dahlia "Pomponnette"
- Dahlia "Popular Guest"
- Dahlia "Prefere"
- Dahlia "Preference"
[editar] BibliografÃa
- Flora. Historia ilustrada de las flores de jardÃn. Autor: Brent Elliot. The Royal Horticultural Society. Editorial Cartago, Palma de Mallorca.
y yo