Usuario Discusión:Daniel Romero Cruz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Daniel Romero Cruz. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español | |||
Hola, Daniel Romero Cruz. Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí. | |||
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia. | |||
Los cinco pilares de Wikipedia Lineamientos generales a saber |
Ayuda Manual general de Wikipedia |
||
Tutorial Aprender a editar paso-a-paso en un instante |
Zona de pruebas Para que realices pruebas de edición |
||
Programa de tutoría. Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos |
Aprende a editar páginas Guía de edición de páginas wiki |
||
Cosas que no se deben hacer Resumen de errores más comunes a evitar |
Preguntas más frecuentes Preguntas que toda la gente hace |
||
Las políticas de Wikipedia Estándares y reglas aprobadas por la comunidad |
Café Donde puedes preguntar a otros wikipedistas |
||
Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman. |
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.
Tabla de contenidos |
[editar] ==Hola==
Hola! Voy a borrar el artículo que recién creaste Filosofia, porque ya existe Filosofía. --Dianai, enviarme un mensaje 03:33 9 feb 2006 (CET)
[editar] Mesías --> Mesías judío
Hola, me parece que el artículo Mesías judío que creaste sería de mucho mayor provecho informativo si lo fundieras con el artículo Mesías que se refiere al mismo personaje aunque en forma más general. Creo que lo mejor sería convertirlos en un solo artículo incluyendo la información que suministraste en el otro artículo. --Murven (discusión) 03:11 11 feb 2006 (CET)
- Bueno, pues entonces mucha suerte con tu emprendimiento! --Murven (discusión) 03:25 11 feb 2006 (CET)
[editar] Cómo estas
Te invito a apoyarme con la Sociedad Peruana del Conocimiento, lucharemos por una Internet gratuita, y que no haya servicio de paga como traductores como http://traductor.universia.net. Si te llegan a dar una prueba gratuita me avisas y envias la clave.
A mi me niegan la prueba gratuita, es un engaño. Cuentame si asistes a Wikimania 2006. Bostón Escribeme a: cmaguinal_bc@unmsm.edu.pe 23:44 23 may 2006 (CEST) Usuario:Augusto_maguina
[editar] Hispanoamérica
He puesto la plantilla de "cita requerida" para el párrafo que has insertado en la página de Hispanoamérica, ya que no es un dato objetivo y fácilmente constatable (como puede ser la población de un país, su extensión, su lengua, su capital, su historia, etc.) Además no entiendo qué quieres decir.
Hay que notar que ser residente de un país hispanoamericano no es lo mismo que ser hispano, y los residentes de estos paises se identifican primero por su nacionalidad y después por su etnia de tal forma que, por ejemplo, un peruano amerindio se identifica como peruano pero no como un hispano, sea el español su única lengua o no.
Hispano no es una etnia ni una raza, según la RAE es: hispano, na.
(Del lat. Hispānus). 1. adj. Perteneciente o relativo a Hispania. 2. adj. español. Apl. a pers., u. t. c. s. 3. adj. Perteneciente o relativo a las naciones de Hispanoamérica. 4. adj. Perteneciente o relativo a la población de origen hispanoamericano que vive en los Estados Unidos de América. 5. m. y f. Persona de ese origen que vive en los Estados Unidos de América.
Por otro lado está hispanoamericano que, según la RAE es: hispanoamericano, na.
1. adj. Perteneciente o relativo a españoles y americanos. 2. adj. Compuesto de elementos propios de uno y otro pueblo. 3. adj. Se dice de los países de América en que se habla el español. 4. adj. Se dice de los individuos de habla española nacidos o naturalizados en esos países. U. t. c. s.
Por tanto para ambas definiciones, exceptuando la de español e Hispania, todos los peruanos serían hispanos e hispanoamericanos. Por eso tendrías que poner una cita que explique este matiz que quieres poner y además explicarlo mejor, porque tal y como está yo al menos no lo entiendo. --Hinzel 03:26 9 oct 2006 (CEST)