Dark
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Dark como expresión cultural nació a principios de la década de 1980, después de la caída de los Punk, quienes evidenciaban el repudio que sentían por la sociedad. Este nuevo movimiento se caracterizó por vestir de blanco y negro (colores que simulaban "el alma y la muerte"), y el contraste reflejaba "su muerte ocasionada por la sociedad", sobre todo a través del maquillaje extremo y el lápiz labial acentuado.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El Movimiento Dark o Cultura Oscura nace como una variante de la sub-cultura Gótica a principios de los Noventas en la Ciudad de México, siendo un medio de expresión para los jóvenes. Algunos de sus raíces históricas la remontan a la Francia del año 1860, donde un grupo de manifestantes encabezados por obreros y estudiantes salieron a la calle con la cara pintada de blanco y vestidos de negro para manifestarse en contra de la presión social que los mantenía "muertos en vida".
[editar] En la actualidad
La filosofía dark es difícil de entender, puesto que está presente, pero cada uno la interpreta como la entiende y como la siente. El dark refleja que la sociedad nos tiene oprimidos y sometidos a un sistema escéptico y totalitario, globalizado y mercenario, el cual no nos deja ser tal como somos y nos quiere tener perturbados, así se podría decir que estamos muertos, a pesar de que estamos vivos; solo estamos condenados a morir ya que es para lo único que nacemos y lo único seguro que tenemos, así el dark trata de despojarse de todo eso, experimentar y encontrar en uno lo que la sociedad y el mundo no dan, esos sentimientos, esa alegría y esa sonrisa de decir hola. El dark refleja esa soledad que tiene la gente a pesar de estar rodeada por mas gente. De esa muerte que nos espera a cada momento en cualquier lugar. El sentir los sentimientos al máximo, sea cual sea este y que en cualquier momento podemos morir. La sociedad en su versión autoritaria reprime la expresión de sentimientos, a menos que sea con fines comerciales, así que el dark refleja esa indiferencia a la vida y a los sentimientos, a la belleza, a lo efímero, a lo etéreo, a lo mágico, a lo humano, esa indiferencia que se convierte en armagedon interno de emociones y sentimientos, en un éxtasis emocional propio.
El vestirse de negro, el maquillarse, el tener muchas perforaciones o tatuajes es por estética, por mostrar algo que les gusta y que los hace ver bien, cuando en nuestra sociedad los modelos estéticos de belleza los dan las patéticas publicidades de televisión y no el gusto personal. En todo caso cada vestimenta, tipo de maquillaje, perforación, tatuaje etc. solo tiene un significado y ese es un significado netamente personal. El dark es en pocas palabras dolor, miedo, angustia, sátira y soledad. Es en realidad una forma de vivir marginada en este mundo. Es hacer de la vida lo que se desea, sin tener que involucrar a otros que no nos entiendan, es tolerar la existencia y libre pensamiento, es crear libremente lo que se crea conveniente, es vivir con el orgullo de saber lo que se está haciendo, es en realidad una forma de vida, una manera de pensar.
El dark es muerte, pues es lo único justo, es la mitad entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas, es lo objetivo, es la muerte, lo real, lo único seguro de todo, no hay un dios, no hay un diablo, no amo, no esclavo, la muerte es la única manera de salir con los honores propios. El dark es miedo, pues la humanidad lo causa por sí misma. El dark es angustia y desesperación por no poder convencer al mundo de sus errores y no poder hacer entender al hombre que nos estamos asesinando los unos a los otros, que no hay justicia, que estamos cansados de eso, hartos de no poder vivir y que nos tenemos que refugiar en nosotros mismos para gritar, para vivir, para sentir, para ser, para gritar "¡ya no puedo más!" Y entonces aislarnos de ellos y hundirnos en una depresión para siempre, en una soledad en compañía.
El dark es un sueño en el que podemos ver nuestras fantasías y hacerlas realidad a nuestra manera. Por el lado de la música es muy complejo explicarla, y ya anteriormente se trato de hacerlo brevemente, así como se mencionaron algunos grupos.
[editar] Filosofía
No tiene tendencias comerciales ni se distingue por un género musical específico o una creencia religiosa. De hecho no se puede "hacer" a alguien Dark, Se nace con ese sentimiento, se vive y se respira como una esencia que emana de nuestras más vívidas emociones internas; son como reflejos inevitables de inconformidad, de inquietud por lo espiritual y eterno. Ser Dark es ser un alma que no quiere perecer en el ocaso gris de los que simplemente se conforman. Ella busca encontrar lo que hay más allá de lo que muchos presentan o venden.
Ama la vida, pero no niega la certeza de la muerte y lo que ella puede ofrecer a las almas inmortales. No rechaza la luz pero se identifica con la oscuridad expresando así su luto interno y su rebeldía ante una generación saturada de necedades y vanidad. Son almas afligidas, no por sentimientos irreales y masoquistas, sino por conflictos verdaderos que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional. Y por cultura institucional se da a entender a la cultura dominante, dirigida, heredada y con cambios para que nada cambie, muchas veces irracional, generalmente enajenante, deshumanizante, que consolida al status quo y obstruye, si no es que destruye, las posibilidades de una expresión autentica entre jóvenes, además de que aceita la opresión, la represión y la explotación por parte de los que ejercen el poder, naciones, centros financieros o individuos.
[editar] Características de la cultura dark
Los Darks son personas de un alto sentido crítico, no quieren ser considerados "productos desechables" como así pretenden etiquetarnos en el sistema en que vivimos, más bien quieren representar la cultura y el arte, siendo fieles representantes de los talentos artísticos en la poesía, la literatura, la música y la pintura, teniendo la especial capacidad de encontrar la sublime belleza en las más diversas manifestaciones y formas que normalmente otros repudian, rechazan o temen por considerarlas horribles, violentas, demoníacas, o simplemente porque se tiende a rechazar lo que es diferente a lo que pensamos, creemos o estamos acostumbrados, juzgando equívocamente por las apariencias sin buscar lo intern o, lo espiritual.
No eres Dark por como te vistas, o cuales sean tus bandas favoritas, o si te gustan las Historias macabras o los Juegos de Rol de Vampiros, sino por tu filosofía personal, por las elevadas y sublimes emociones en contraste con aquellos que viven sin visión y sentimientos reales.
[editar] Música
La música predominante con el que se identifican es de estilos electrónicos basados en sonidos extraños y marcadas tendencias (Electro-dark, Synth-pop, Electro, Industrial, Future-pop, Electro-pop, EBM y Darkwave) A raíz de las bandas que están emergiendo en el ambiente Dark o mas denominado "oscuro", estas bandas están siendo cada vez mas conocidas, su popularidad se debe al estilo de música en que se inclinan los jóvenes de estas culturas, a la exploración de nuevas formas de sonido nunca antes hechas (síntesis sustractiva, síntesis neuronal, síntesis por tabla de ondas, etc...).
Cada estilo de música se identifica con el propio estilo del Dark, Algunos extravagantes, otros más sencillos, asi como los músicos marcan la diferencia entre estilos y géneros. Se puede hacer una apreciación de los músicos en cada género:
Dark Ambient: • Pail • Kataclismika • Zoar
Electro Body Music (EBM): • Covenant • The Resotric • VNV Nation
Electro Dark: • Yendri • Juno Reaktor • Die Form • Ah Cama-Sotz
Etereal: • Qntal
Folk: • D-Pressiv • Dead Can Dance • PinknRuby
Futurepop: • And One • Apoptygma Berzerk
Gothic: • Diary of Dreams • Tristesse de la Lune
Industrial: • In Strict Confidence