Demanda agregada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos y si bajan querrá comprar más.
Otra forma de ver la demanda agregada tiene que ver con el flujo circular del ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, el cual está dado por: C,I,G,X,M. el ingreso generado en la economía es igual a su gasto (destino) quedando como sigue: Y=C+I+G+X-M=DA
En donde: DA = Demanda agregada. C = Demanda de consumo privado. I = Demanda de inversión. G = Consumo público. X = Son las exportaciones. M = Las importaciones.
Por otro lado, la demanda interna se calcula de la siguiente manera:
DI = C + I + G
Y la Demanda Final como: C+I+G+X
Cambios que desplazan la Demanda Agregada de su curva original:
- una política fiscal.- cuando el gobierno trata de influir sobre la economía mediante el gasto que realiza o ya sea mediante los impuestos.
- una política monetaria.- a través de la oferta monetaria o de las tasas de interés, cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor será la demanda agregada; o si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda agregada.
- por factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior
- por expectativas futuras en el ingreso, en la inflación o en lo beneficios.