Derechos del colectivo gay en Países Bajos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo trata sobre los derechos de la comunidad homosexual en los Países Bajos así como de su situación actual.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Comienzo de la despenalización (1811-1940)
Las relaciones homosexuales consentidas entre adultos y en privado fueron legalizadas en 1811, cuando Francia conquistó estos territorios e instauró su Código Napoleónico. Cuando los Países Bajos recuperaron su independencia, no se volvieron a tocar las leyes respecto a este tema, dejando legalizadas las relaciones homosexuales entre adultos. Sin embargo, en 1911 el gobierno holandés subió la edad a los 21, mientras que la de las relaciones heterosexuales era de 16 (artículo 248bis).
[editar] Represión nazi (1940-1945)
Los Países Bajos fueron ocupados por la Alemania nazi de 1940 hasta 1945, con esta invasión durante la II Guerra Mundial, las relaciones homosexuales fueron ilegales (como en el resto de territorios gobernados por Adolf Hitler).
[editar] De la ilegalidad a la tolerancia (1945-1980s)
Desde finales de la década de los 40 hasta los años 60, los médicos holandeses y la Iglesia veían a la homosexualidad como a una enfermedad mental menor. En la revolución sexual de los años 60, se cambiaron muchas cosas en Holanda, por ejemplo se legalizó al adulterio, la pornografía y el aborto, estos cambios mostraban una diferente forma de ver las cosas, más tolerante con todo. En 1971 el artículo 248bis fue derrogado y en 1973 la homosexualidad dejó de ser considerada enfermedad.
También desde el final de la ocupación nazi, en Holanda volvieron a surgir los movimientos en defensa del colectivo LGBT, también se crearon diversas publicaciones y, a partir del último cuarto de siglo, muchos homosexuales perdieron el miedo a declararse como tales, así como los partidos políticos liberales y de izquierdas empezaron a defender los derechos de este colectivo.
[editar] Situación actual (1980-actualidad)
En los años 80 la pandemia del SIDA provocó que el colectivo gay cambiase de hábitos sexuales con tal de practicar sexo seguro. Gracias a la exitosa educación sexual holandesa, se ha logrado una baja tasa de contagios.
Respecto a los derechos del colectivo gay, se han visto claramente incrementados con la aprovación de las uniones civiles en 1998, la posterior legalización del matrimonio homosexual en 2001 y el derecho a la adopción de estos matrimonios[1]. Según los datos del Eurobarómetro realizado entre septiembre y octubre de 2006, el 82% de los ciudadanos neerlandeses estaban de acuerdo con el matrimonio homosexual (la tasa más alta de Europa y casi doblando el 44% de la media comunitaria) [2]