Distrito de Lunahuaná
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El distrito de Lunahuaná es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete ubicada en el Departamento de Lima, perteneciente a la Región Lima.
[editar] Ubicación y geografía
La creación del distrito es del periodo de la independencia del Perú. Ocupa un área de 500,33 km² y su población, según el censo de 1993 era de 4.233 habitantes.
El pueblo de Lunahuaná, capital del distrito, está ubicado a 160 km al sureste de la ciudad de Lima, en el valle de Cañete. Está situada a una altura de 479 metros sobre el nivel el mar.
Más de un 60% de la población del distrito de Lunahuaná se dedica económicamente a la agricultura. Entre los cultivos de la zona destacan diversos árboles frutales como los nísperos y los manzanos, la vid y paltos.
Es el distrito con más flujo turístico de Cañete. Aquí se ubica la sede de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Lunahuaná se ha convertido en el indudable centro de práctica de deportes de aventura en el país. Es famoso por la práctica de deportes de aventura en el río Cañete (canotaje, ala delta y otros), así como su comida a base de camarones y sus exquisitos vinos y piscos, y por diversos pueblitos como Lúcumo, Socsi, Paullo, Langla, San Jerónimo, Jita, Condoray, Uchupampa y Catapalla, caracterizados por su excelente geografía.
En marzo se celebran el Festival de la Uva, el Vino, el canotaje y el Festival de Deportes de Aventura, y en octubre el Festival del Níspero. Su patrón es Santiago Apóstol.