Dora Alonso
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dora Alonso escritora cubana, nacida en Máximo Gómez, provincia de Matanzas el 22 de diciembre de 1910. Fue también guionista de radio y televisión, narradora, dramaturga y periodista. Muere el 21 de marzo de 2001.
Dora Alonso es la autora cubana para niños más traducida y publicada en el extranjero y la que cuenta con mayor número de ejemplares. Su estilo literario narrativo está basado en la sencillez y manejo de las emociones. Siempre resalta en sus textos al campesino cubano recreando sus valores humanos y amor por la naturaleza.
En los años cincuenta escribió piezas teatrales para el títere cubano Pelusín del Monte, el cual mantenía un espacio en la televisión cubana.
[editar] Premios
Ha sido galardonada con numerosos premios foráneos y del patio.
- 1944 – Premio Nacional de Novela
- 1980 - Premio Casa de las Américas en la categoría de obras para niños y jóvenes con El valle de la Pájara Pinta
- 1981 – Distinción por la Cultura Nacional
- 1988 – Distinción Félix Varela de primer grado
- 1988 – Premio Nacional de Literatura
- 1997 – Premio Mundial de Literatura Infantil José Martí
[editar] Obra
Una de sus más famosas novelas fue Tierra Inerme, galardonada con el Primer Premio en el II Concurso Literario Hispanoamericano de la Casa de Las Américas. Además, sus novelas Tierra Brava y Sol de Batey fueron llevados a la televisión por el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión).
[editar] Trabajo para los niños
También dedicó parte de su obra para los niños como libros como:
- Aventuras de Guille
- Palomar
- El grillo caminante
- El caballito enano
- La flauta de chocolate
- Teatro para niños
- Tres lechuzas en un cuento
- El cochero azul
- El valle de la Pájara Pinta